Sindicatos
Nace una nueva fuerza sindical en Extremadura: el sindicato 25 de Marzo

En una rueda de prensa, varias activistas han anunciado el nacimiento del Sindicato 25 de marzo, un sindicato combativo, asambleario y multisectorial para incidir en los sectores más precarizados de la región.
Asociación 25 de marzo sindicato
Rueda de prensa de la Asociación 25 de marzo ayer, en Mérida. El Salto Extremadura

En una rueda de prensa celebrada en Mérida, varias activistas de la región han anunciado el nacimiento del Sindicato 25 de Marzo, "un sindicato multisectorial que, ante la situación precaria en la que nos encontramos, ha surgido por la necesidad urgente de un nuevo espacio organizativo que sea por y para la clase trabajadora de la región”.

De ámbito regional, asambleario, independiente y con “perspectiva de clase”, buscarán analizar y resolver conflictos puntuales y cotidianos, "haciendo hincapié en la importancia de avivar las conciencias del conjunto de las personas trabajadoras, quienes tienen como aspiración poner en entredicho la raíz de estos problemas más inmediatos”. Arguyendo que la solidaridad entre las clases trabajadoras es fundamental para la mejora de las condiciones (laborales, sociales...) de la mayoría de personas en la región, las y los portavoces del recién creado sindicato han explicado la intención de tomar parte “en las reivindicaciones contra los desahucios, los cortes de luz, o cualquier otro tipo de injusticia que prevalezca en la vida diaria de la clase trabajadora”.

Conformados “como una organización combativa que procurará recuperar el sentido originario del sindicalismo”, la organización sindical pretende “estar en todos aquellos centros de trabajo donde se produzca un atropello a la dignidad de los y las trabajadoras de cualquier sector”. Asimismo, prometen tener destacada presencia “en los sectores más precarizados de la región, como es el sector agrario, la hostelería, la ayuda a domicilio o el reparto de comida”. Para ello, advierten que trabajarán por la promoción de huelgas, asesoramiento laboral, organización de piquetes y, en general, apoyo “a cualquier trabajador o trabajadora que se sienta desprotegida ante los abusos de su empresa”.

Movimientos sociales
La Asociación 25 de Marzo y la continuidad de un hilo rojo en Extremadura

En esta suerte de crisis de las clases subalternas en la que, con matices, parece que estamos instalados, la construcción de una especie de historia en lucha puede jugar un papel muy interesante en pos de su superación. A ello pueden contribuir historiadores profesionales, pero también jornaleros, pensionistas, camareros, estudiantes… y colectivos organizados como es, en este caso, la Asociación 25 de marzo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#92042
9/6/2021 11:18

La mejor defensa para un trabajador , del sector que sea , es elegir bien su voto y poner en el gobierno de sus instituciones a un partido que defienda sus derechos . Sin voto adecuado , no hay cambio . Yo pregunto a los trabajadores : a quién han dado su voto ? Creen que un sindicato o colectivo social pueden gobernar y cambiar su destino ? El voto de la clase trabajadora , no puede ser el mismo que el de la élite sátrapa que los explota y les va quitando derechos . Sin un voto ajustado a la realidad de la clase a la que se pertenece ...y si no se crea esa intención de voto , no habrá futuro digno para el ciudadano trabajador , sea médico , o jornalero del campo , o maestro de escuela ,etc . Pensamiento crítico y libre , conciencia de clase , honradez y valentía ..eso es el camino a la utopía . Lo otro son quimeras.

0
0
#88444
29/4/2021 14:32

Que poco han aprendido estas personas, un sindicato? Y la refora laboral?

0
0
#87880
22/4/2021 11:06

Buena iniciativa, espero un buen futuro a este sindicato, los sectores más precarizados de Extremadura están abandonados por el sindicalismo

9
3
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.