Sidecar
Soluciones bonapartistas

Las turbulencias en el seno de los dos partidos estadounidenses dominantes refleja el problema más amplio de un sistema capitalista cada vez menos capaz de proporcionar ganancias materiales a la clase trabajadora.
Asalto al Capitolio Trump Estados Unidos - 5 ok
Asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. Foto: Tyler Merbler
27 mar 2024 05:55

Hay razones de peso para afirmar que El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte (1852) sigue ofreciendo la clave para comprender la política francesa contemporánea, porque en este texto Marx discernió que el secreto del poder burgués en Francia residía en la división existente entre las fuerzas populares urbanas y rurales; su miedo y su aversión recíprocos beneficiaban a una clase dominante altamente concentrada, que reivindicaba una misión civilizadora universal al tiempo que establecía un Estado del bienestar impresionantemente pródigo, que atendía sobre todo a quienes menos lo necesitaban. Este modelo se originó en el Directorio, se desarrolló bajo el primer Bonaparte y llegó a su plenitud en 1848.

Como señalan Julia Cagé y Thomas Piketty en Une histoire du conflit politique. Eléctions et inégalités sociales en France, 1789-2022 (2023), un libro que a veces parece una reedición del clásico de Marx fortalecido con una cantidad enorme de datos cuantitativos, la estructura bonapartista solo fue realmente desafiada a principios del siglo XX por una clase obrera militante dirigida por un Partido Comunista, que forzó al sistema político a la alternancia izquierda/derecha. Sin embargo, desde principios de la década de 1990, el bonapartismo ha resurgido con más fuerza que antes. En Macron asume una forma clásica. La derecha del Rassemblement National y la izquierda de La France Insoumise (los «extremos», en la jerga de la prensa de calidad) se equilibran recíprocamente, mientras que el centro radical —el bloque burgués anatomizado por Serge Halimi— es libre de perseguir sus propios intereses, al tiempo que reivindica la protección de la dignidad de la nación, de la humanidad en general y, ahora, de la propia ecosfera. Una fórmula política extraordinaria, como diría Mosca.

La burguesía estadounidense está condenada a trabajar dentro de los confines de un sistema de partidos que ya se ha convertido en una reliquia disfuncional

Este cuadro plantea una cuestión importante. ¿Por qué la clase capitalista estadounidense, sin duda la más poderosa de la historia, no puede reproducirla? La paradoja en este caso es que esta clase se ha visto impedida por una estructura de partidos, que le ha servido bien durante muchas décadas. Históricamente, el sistema bipartidista estadounidense dividió a la clase trabajadora entre el Partido Demócrata y el Partido Republicano, al hilo de los bloques verticales resultantes cimentados por una combinación de concesiones prometidas y de demagogia personalista. Una vez en el poder, sin embargo, ambos partidos solían abandonar sus programas electorales y virar hacia el centro. Pero lo que ha ocurrido en el período más reciente —un fenómeno relacionado con el auge de lo que yo llamo capitalismo político— son revueltas intrapartidistas tanto en la derecha como en la izquierda, las primeras significativamente más poderosas que las segundas. Esta turbulencia en el seno de ambos partidos refleja el problema más amplio de un sistema capitalista cada vez menos capaz de proporcionar ganancias materiales a la clase trabajadora.

Ello crea una situación peligrosa para los gobernantes en la que no pueden encontrar fácilmente un instrumento para restablecer el equilibrio. Así, ha aparecido una serie de curiosos síntomas políticos: quijotescos proyectos de terceros partidos sin ninguna posibilidad de éxito, antiguos operativos republicanos, que intentan reclutar conservadores de alto nivel para Biden, miembros recauchutados del gobierno de Bush que aparecen en MSNBC, canal de televisión en general orientado hacia el centro-izquierda y el Partido Demócrata, etcétera. Todos ellos son personas a las que les gustaría establecer una versión estadounidense del macronismo, pero no pueden. ¿Por qué? Porque en un sistema político en el que el duopolio obliga a elegir y en el que paradójicamente los partidos parecen que están experimentando un proceso de fortalecimiento (una de las extrañas formas en las que Estados Unidos se europeiza al igual que Europa se americaniza), es difícil reorganizar las lealtades de los votantes para permitir una solución bonapartista. Privada de esta opción, la burguesía estadounidense está condenada a trabajar dentro de los confines de un sistema de partidos que ya se ha convertido en una reliquia disfuncional.

Sidecar
Artículo original: Bonapartist Solutions publicado por Sidecar, blog de la New Left Review y traducido con permiso expreso por El Salto. Véase Dylan Riley y Robert Brenner, «Siete tesis sobre la política estadounidense», NLR 138.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar El mismo filo de la navaja: Starmer contra la izquierda
Desde el principio de su liderazgo, Starmer y su equipo decidieron confundir el apoyo acrítico a Israel con una postura ecuánime contra el antisemitismo para poder utilizar esta confusión como un arma con la que matar a la izquierda.
Sidecar
Sidecar Control de daños en la República Islámica de Irán
El Estado iraní se enfrenta a una plétora de contradicciones estructurales. La elección de Masoud Pezeshkian, un reformista, representa el modo elegido para intentar superar esta crisis múltiple.
Sidecar
Sidecar Victoria aplazada de la izquierda francesa
Al disolver la Asamblea Nacional, Macron, el 'enfant roi' del Elíseo ha roto sus juguetes y ha pedido a otros que los arreglen.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.