Sexualidad
El BDSM y lo cuir: consentimiento y exploración fuera de la norma

Frente a unas prácticas sexuales convencionales donde el consentimiento se entiende más como un permiso, el BDSM aboga por el autoconocimiento y la comunicación constante. También es espacio de exploración para las identidades no normativas, que crean nuevos imaginarios y fantasías.

Las siglas del BDSM engañan. No representan cuatro palabras, sino seis: Bondage (juego con cuerdas), Disciplina, Dominación, Sumisión, Sadismo y Masoquismo. Cuando no se le añade una K de kink (fetiche) como cajón de sastre.

“En el imaginario de las personas alejadas del BDSM está la idea simplista de que les van a pegar y al día siguiente les va a doler”, cuenta Luz, miembro de Orgullo Vallekano, único movimiento diverso de barrio que resiste en Madrid. Este colectivo organiza desde abril un espacio bedesemero para personas cuir. Comenzaron con unos encuentros teóricos para generar confianza y, cuando vuelvan tras la pausa veraniega, piensan llevar lo aprendido a la práctica.

El BDSM tiene más que ver con tomar cafés de lo que la gente piensa, cuenta la vallecana. Todo debe quedar cristalino para garantizar la seguridad de las personas participantes en los juegos —jerga para prácticas no convencionales—. “Creemos que el consentimiento es erótico; hablar de lo que nos gusta y lo que no puede generar fantasías”, afirma.

“Parte del autoconocimiento de lo que nos gusta, nos apetece ahora o no. Va mucho más allá de un ‘sí’ en un momento puntual; se tiene que hablar explícitamente y se debe chequear de forma regular. También necesita una base de confianza para poder decir que no o poder solicitar algo sin dejar de lado los deseos de la otra persona”, sentencia Luz.

El BDSM ofrece estrategias de negociación que favorecen la autoescucha y la comunicación, afirman desde otro colectivo bedesemero: Hijxs de Puta. Una integrante de este grupo, que pide aparecer nombrada como Ka en este reportaje, asegura que el consentimiento en el sexo normativo es muy reduccionista: “Se habla poco, se explora poco, se da por hecho que follar es de una determinada manera, se homogenizan los cuerpos y los deseos; la sexualidad parece funcionar como en una cadena de montaje”.

El consentimiento bedesemero tiene en cuenta líneas rojas personales, deseos, estados de ánimo o lesiones de las personas implicadas

Esto, continúa, da lugar a traspasar límites, violencia o simplemente aburrimiento. Frente a ello, el consentimiento bedesemero tiene en cuenta líneas rojas personales, deseos, estados de ánimo o lesiones de las personas implicadas.

En Hijxs de Puta tienen varias formas de poner en práctica esta comprobación constante del consentimiento y la comodidad de las personas participantes en la sesión. La más conocida, popularizada por las representaciones del BDSM en productos culturales masivos, es la palabra de seguridad: un término que indica que se debe parar. Lo recomendable es que sea totalmente ajeno al contexto del juego para no dar lugar a confusiones en prácticas que performan no ser consentidas. “Plátano”, por ejemplo.

Otra manera es el semáforo: la persona dominante pregunta a quien está en posición de sumisión. Esta puede responder verde —todo bien—, amarillo —pregúntame cómo estoy y si tenemos que hacer algún cambio en el juego— o rojo —para—.

Cuando una de las personas está amordazada, entra en juego el chequeo físico. Quien está en la posición de responsabilidad da, por ejemplo, dos apretones en una parte del cuerpo que la otra persona tenga libre. Esta deberá responder con dos apretones para significar que está bien. Cualquier otra respuesta conllevaría una pausa en el juego.

La más detallada es la escala de números. Se utiliza principalmente en juegos donde el dolor tiene un papel importante. Así, las cifras del uno al diez tendrían diferentes valores. Comienza la progresión queriendo decir que se está aguantando bien el dolor y que se quiere más.

Conforme nos acercamos al final, hay que tener más cuidado. Así, un ocho o un nueve querrían decir que se está muy bien, pero cerca del límite y que es mejor controlar la cantidad de dolor que se inflige. El diez ya sería un “te has pasado, para un momento”. Lo que comunica cada número, recuerdan Hijxs de Puta en su fanzine Pactos para el juego BDSM, puede ser diferente para cada persona, y por eso recomiendan consensuar qué significa cada cifra antes de jugar con una pareja nueva.

Sexualidad
BDSM: Sexo con ataduras

Las siglas BDSM esconden una serie de prácticas y cargan con una mochila de tabús y mitos. Una dómina y un socio de un local de BDSM nos introducen en estas prácticas.

La conexión cuir

El centro social La Brecha es un espacio pequeño muy cerca de la principal arteria de comunicación vallecana. Su sótano tiene varios focos colocados en las esquinas. Están tapados con telas coloridas y dan una sensación de calidez cuando se encienden. Al fondo hay una pizarra. En uno de los encuentros bedesemeros de Orgullo Vallekano, estaría llena del campo semántico del BDSM: palabra de seguridad, límites, no consentimiento consensuado, práctica sensata, segura y consentida.

Este colectivo de Vallecas recoge el testigo de los espacios de sexualidades no convencionales ya extintos para empezar el suyo propio. Luz cuenta que la escena de relaciones sexuales no normativas era mucho más amplia hace unos diez años. 

Centros sociales como El Burdel —okupado en 2015, desalojado un año después— o bares como El Dinosaurio o El Garage formaban parte de este mundo. “Creo que fue unos tres años antes de la pandemia que cerraron estos espacios. Por descanso, porque llevaban muchos años activos”, recuerda Luz.

La integrante de Orgullo Vallekano habla con cariño de un evento concreto: Spank&Té (Azote y Té). Tenía lugar los domingos a las cinco de la tarde y se podía ir a socializar o jugar. “Nos inspiramos en ese espacio a la hora de organizar el nuestro”, cuenta Luz.

Para la vallecana, las prácticas no normativas rompen con lo establecido en el sexo al igual que las orientaciones e identidades disidentes desquebrajan la norma del sistema patriarcal. En alguna de sus comunicaciones, Orgullo Vallekano ha resignificado la K que a veces se añade a las siglas de BDSM para convertirla en una K de kuir.

Era 29 de abril, un día antes de que Orgullo Vallekano comenzara con sus espacios de BDSM. No muy lejos de La Brecha, el Bloque Bollero de Madrid celebraba un evento de prácticas no convencionales con la ayuda de Hijxs de Puta.

“La gente cuir exploramos la sexualidad de forma no convencional porque la sociedad no nos da guiones. Nos dice que no follamos o que follamos raro”, dice Sara, del colectivo bibollo  

Sara (pseudónimo), integrante del colectivo bibollo, ve al igual que Luz esa conexión del BDSM con la vivencia fuera de la norma: “La gente cuir exploramos la sexualidad de forma no convencional porque la sociedad no nos da guiones. Nos dice que no follamos o que follamos raro. Desde esa falta de guías hay un puente fácil para bucear en las prácticas no convencionales”.

La miembro del Bloque Bollero considera que el tema de la sexualidad no normativa, aunque no necesariamente BDSM, las ha atravesado desde el principio. Por eso aceptaron la propuesta de Hijxs de Puta de organizar un evento conjunto en Madrid.

Este último colectivo busca, en sus propias palabras, “colectivizar y desprivatizar el placer”. Continúan hablando de su origen así: “Hemos montado manis, okupado casas, organizado jornadas transfeministas… Ahora nos toca prender la mecha del placer y del deseo. Generar espacios para aprender sobre nuestros cuerpos, juegos, placeres y prácticas más allá del corsé coitocéntrico y reproductivista”.

“El BDSMk se convierte en una potencia posibilitadora de otros imaginarios y fantasías. Abona nuestras ganas de inventar otras formas de follar que pongan el placer y el cuidado en el centro”

En Hijxs de Puta tienen muy claro que hay muchas formas de luchar, y hay muchos lugares donde aprender. Una compañera de Ka, que pide aparecer como Malagarbitx, lo cuenta así: “Para las identidades y corporalidades que nos hemos salido de aquello que el sentido común asume como normal, el BDSMk se convierte en una potencia posibilitadora de otros imaginarios y fantasías. Abona nuestras ganas de inventar otras formas de follar que pongan el placer y el cuidado en el centro sin dar nada por supuesto”.

Ka busca resumir la visión que tienen desde Hijxs de Puta del mundo de las relaciones sexuales no convencionales. “Entendemos el BDSMk como una puerta infinita a los deseos, al deleite y al goce que las normas sociales sobre los cuerpos, los géneros y las sexualidades no permiten. Se trata de construir sexualidades más libres y menos violentas, de dar riendas a la creatividad y a las fantasías. Establecer nuestras propias reglas, cuidarnos y compartir intimidad colectiva. Es una forma de resistencia excitante y una estrategia de transformación social gustosa y placentera”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.