Servicios públicos
Plataformas ciudadanas y partidos de la oposición denuncian maniobras del Ayuntamiento de Alcoy para extender la privatización del agua

Mientras el equipo de gobierno apuesta por continuar con la gestión privada, la oposición y plataformas cívicas reclaman un proceso participativo transparente y denuncian que el Consistorio se apoya en datos “falseados para esconder la mala gestión del servicio”, adjudicado a Aqualia en el 2000
Grifo
Imagen de José Antonio Galiano.

El conflicto por la remunicipalización del agua en Alcoi (Alicante) ha vuelto a la actualidad 22 años después, cuando el contrato de privatización del servicio llega a su fin. Este se concedió en el año 2000 bajo gobierno socialista con apoyo del PP. Ahora el PSOE, al frente del Ayuntamiento, tiene hasta el mes de junio para decidir si continúa con un modelo de gestión privada o si, por el contrario, opta por remunicipalizar el servicio, tal como vienen demandando grupos de la oposición y plataformas ciudadanas. Estas solicitarán en el pleno de este viernes 7 de enero un proceso “participativo y democrático” para decidir sobre el futuro del servicio de agua tras denunciar que el Consistorio se apoya en datos “falseados” para justificar la continuación de la privatización.

En el pleno de este 7 de enero, la plataforma municipalista Guanyar Alcoi trasladará las reivindicaciones de Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública del l'Aigua, plataforma integrada en la Red Agua Pública que coordina la lucha por la remunicipalización del servicio de agua. Al respecto, la Red Agua Pública hizo público un comunicado esta semana en el que recuerda que el servicio se privatizó “mediante un proceso oscuro y antidemocrático” cuyo resultado fue la concesión por 20 años a la empresa Aqualia, a pesar de que “se realizaron movilizaciones masivas y se consiguió el apoyo de más de 10.000 firmas demandando la suspensión de la privatización”.

En ese sentido, desde Guanyar Alcoi aseguran que en el actual equipo de Gobierno socialista, dirigido por Toni Francés, “quieren que el agua que todos y todas bebemos siga privada”, según verbaliza Sandra Obiol, portavoz de la formación municipalista, al tiempo que denuncia que no se puede “decidir el futuro de nuestra agua con datos inexistentes”, en referencia al informe encargado por el Consistorio para justificar la continuidad de la privatización del servicio.

Desde Guanyar Alcoi aseguran que en el actual equipo de Gobierno socialista, dirigido por Toni Francés, “quieren que el agua que todos y todas bebemos siga privada”

En dicho informe, encargado por el Ayuntamiento a la empresa AYMED en diciembre de 2020 y hecho público en mayo de 2021, se afirmaba que el rendimiento hidráulico de la red de abastecimiento de agua potable entre 2018 y 2019 estaba por encima del 76%, indicador que, según el mismo informe, “refleja la bondad de la gestión técnica” realizada por la empresa adjudicataria, entre otras “inconsistencias técnicas y metodológicas”, así como “matices y posicionamientos ideológicos a favor de la privatización”, según subrayan desde la red de plataformas ciudadanas.

Datos “falseados”

No obstante, respecto a las ponderaciones recogidas en el informe encargado por el Consistorio, organizaciones como la Colla Ecologista la Carrasca-Ecologistes en Acció han analizado los datos y consideran que han sido “falseados para esconder la mala gestión del servicio de agua por parte de Aqualia”, de tal manera que la cifra declarada del 76% no sería tal, sino que “los rendimientos reales son muy inferiores, entre un 10 y un 12,5%, de los que declaran AYMED, Aqualia y el Ayuntamiento de Alcoy”, según aseguran desde el colectivo ecologista.

En el mismo sentido apunta otro informe encargado por Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública del l'Aigua a la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) para analizar los argumentos recogidos en el informe de AYMED. Este concluye igualmente que el estudio encargado por el Consistorio es “absolutamente tendencioso, nada objetivo, poco solvente jurídica y técnicamente, basado en algunos casos en afirmaciones y conjeturas nada probadas y fuera de la realidad y, por tanto, completamente dirigido a proponer una privatización del servicio de aguas de Alcoi”, según se recoge en el informe de AEOPAS.

Desde la plataforma Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública de l'Aigua han indicado que, con la elaboración de este contrainforme, se pretende que los razonamientos expuestos se tengan en cuenta en el pleno del 7 de enero y se someta la cuestión a debate antes de elegir el modelo de gestión para los próximos años, sin descartar acudir a los tribunales si el Consistorio finalmente decide seguir adelante con la privatización apoyándose en un estudio que “incluye mentiras”, indican.

Iniciativa Ciutadana per una Gestió Pública de l'Aigua no descarta acudir a los tribunales si el Consistorio finalmente decide seguir adelante con la privatización apoyándose en un estudio que “incluye mentiras”, indican

Al respecto, desde la oposición, formaciones como Guanyar Alcoi y Compromís apoyarán las reivindicaciones de las plataformas ciudadanas y solicitarán que la decisión de continuar con un modelo privado o avanzar hacia la remunicipalización del servicio se someta a un procedimiento de participación pública efectiva donde “se ofrezcan todos los datos”, incluyendo una auditoria pública hecha por agentes independientes “con suficiente transparencia para que la gente sea consciente de los pros y contras de lo que significa dejar en manos de una multinacional los intereses de la ciudadanía”, sentenciaron desde Guanyar Alcoi.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.