Sector del juego
La Asamblea de Extremadura aprueba una propuesta para limitar las casas de apuestas

En el Pleno de hoy, 26 de octubre, se ha aprobado por unanimidad una propuesta de impulsada por Podemos para poner freno a las casas de apuestas y establecer medidas para prevenir la ludopatía, un problema que afecta fundamentalmente a los jóvenes de barrios obreros.

Salón de juegos en Vallecas, Madrid
Salón de juegos. Álvaro Minguito
26 oct 2018 15:42

Según se expone en la justificación de la propuesta  (que a su vez recoge datos de la Consejería de Hacienda y Administración Pública, “el número de establecimientos autorizados abiertos para desarrollar la actividad de casas de apuestas en Extremadura es de 80, de los cuales 47 se ubican en la provincia de Badajoz y los 33 restantes en la de Cáceres”.

Para hacerse una idea de la continua y rápida expansión de las casas de apuestas en nuestra Comunidad, según la Consejería, a finales de 2017 los establecimientos donde se autorizaban apuestas alcanzaban la cifra de 92. Esta proliferación se puede ver en Mérida donde, según el estudio realizado por la agrupación local de IU, “en la ciudad se empezaron a instalar las salas de apuesta en 2016 con 3 locales, en el 2017 con otras 3 y en lo que va de año 2018 han sido 5, haciendo un total de 11 negocios de este tipo”.

Por su parte, de acuerdo al “Anuario del juego en España 2016-2017”, elaborado por la Fundación Codere y el Instituto de Política y Gobernanza de la Universidad Carlos III de Madrid, en el año 2016 las apuestas deportivas presenciales realizadas en la región tuvieron un valor de 29,3 millones de euros, sin contar las cantidades apostadas on line desde la Comunidad Autónoma a través de webs de carácter estatal.

Las asociaciones extremeñas que tratan el problema de la ludopatía alertan del preocupante incremento de esta adicción relacionado con las apuestas deportivas entre los jóvenes, principalmente entre los 20 y los 25 años

Ante esta situación, las asociaciones extremeñas que tratan el problema de la ludopatía alertan del preocupante incremento de esta adicción relacionado con las apuestas deportivas entre los jóvenes, principalmente entre los 20 y los 25 años, e incluso entre los menores de edad. La propia Unión de Consumidores de Extremadura realizó un estudio en el que comprobaron como un chico de 17 años pudo jugar en el 25 por ciento de los establecimientos de apuestas, gracias a que le acompañaba un mayor de edad.

DEBATE EN PLENO

En el debate parlamentario, Obed Santos, en representación de Podemos, ha afirmado que “nos enfrentamos, salvando las distancias y diferencias obvias, a un problema similar al que muchos padres se enfrentaron en los años 70 y 80 del pasado siglo con la plaga de la heroína, esta vez no mata, pero destroza hogares, familias y vidas con la misma facilidad, y no es otro que la ludopatía”. Asimismo, ha asegurado que “esto es lo que sucede cuando se deja al mercado campar a sus anchas, sin apenas regulación y sin límites y controles efectivos que pongan barreras al abuso que se produce por parte de las empresas sin escrúpulos que ponen por encima de la salud y el interés general la búsqueda del beneficio a toda costa”, y que “las casas de apuestas eligen conscientemente ubicaciones cerca de los centros educativos y de las zonas deprimidas, porque es donde pueden hacer su agosto”.

Por su parte, la diputada del PP, además de presentar dos enmiendas que se incorporan a la propuesta, ha enumerado los datos y la situación que conlleva la adicción al juego, destacando el incremento de la publicidad que incita a apostar y además siendo muchas veces engañosa. De este modo, considera prioritario limitar la publicidad. Asimismo, destaca la inacción por parte de la Junta para atajar este problema y los recortes que denuncian en Extremadura las asociaciones que abordan el tema de la ludopatía. Por contra, ha destacado la representante del PP, desde el anterior gobierno estatal se llevaron a cabo numerosas medidas para atajar el problema de los juegos de azar y la consecuente ludopatía.

Las casas de apuestas eligen conscientemente ubicaciones cerca de los centros educativos y de las zonas deprimidas, porque es donde pueden hacer su agosto

Por último, el representante del PSOE (Ciudadanos lleva tiempo sin asistir a los Plenos) ha mostrado su coincidencia plena con la preocupación por la proliferación de las casas de apuestas, con lo cual votarán a favor de la propuesta, aunque con matices. Así, ha anunciado que pronto se publicará el nuevo reglamento de desarrollo de la Ley del Juego extremeña, donde se recogerán gran parte de las cuestiones que se detallan en la propuesta de Podemos. Además, ha ofrecido el dato actualizado sobre las casas de apuesta en nuestra Comunidad, que asciende en julio del presente año a un total de 106.

MEDIDAS CONCRETAS PARA LIMITAR LAS CASAS DE APUESTAS

Entre las medidas que contiene la propuesta y que ha aprobado la Asamblea está la de elaborar un plan o estrategia específica para la prevención de la ludopatía, incluir información sobre el juego y las ludopatías en las campañas escolares, elaborar un Plan de Inspección en Adicciones y desarrollar campañas de sensibilización, así como la existencia de folletos gratuitos en las casas de apuestas donde se mencione que la práctica abusiva puede producir ludopatía e información sobre los lugares donde acudir a tratar esta adicción.

Asimismo, se establece la prohibición de otorgar autorizaciones para instalar establecimientos específicos de juego a menos de 200 metros de centros de enseñanza, de terapia para personas con ludopatías o en lugares de concentración de menores o jóvenes tales como centros juveniles, culturales o similares. Al igual, se impide las autorizaciones de salones de juego cuando existan ya otros (o estén en tramitación) ubicados en un radio inferior a 1.000 metros y se limita el horario de las apuestas en los locales entre las 12:00 horas y las 01:00 horas del día siguiente.

Se establece la prohibición de otorgar autorizaciones para instalar establecimientos específicos de juego a menos de 200 metros de centros de enseñanza

En cuanto a la publicidad sobre las casas de apuestas, establece la propuesta que debe ser equiparada en su regulación a la publicidad del tabaco, así como incluir la atención integral de los problemas derivados del juego patológico para las personas afectadas y sus familias e incrementar los recursos económicos y humanos destinados a la rehabilitación de personas dependientes del juego. Para ello, se fija que una parte de la recaudación de las tasas de juego se destine a la prevención y tratamiento de ludopatías.

Por último, se fija en la propuesta que en los locales de apuestas exista un servicio de recepción para identificar e impedir la entrada a los menores de edad y a otros colectivos que lo tengan prohibido, así como que los terminales de expedición y las máquinas auxiliares dispongan de un sistema de bloqueo automático que impida su uso por personas no autorizadas, y reforzar la formación específica en esta materia a policía municipal y personas empleadas de las casas de apuestas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Sector del juego
Decreto Garzón La apuesta errónea del Supremo
Mientras la ludopatía es una de las mayores adicciones del país y el juego el tercer motivo de suicidio, el Tribunal Supremo ha tumbado varios puntos del Decreto de la publicidad de las apuestas.
#25071
27/10/2018 13:54

O se toman medidas contundentes contra la casa de apuestas o creamos una generación de ludópatas

3
0
#25234
29/10/2018 12:41

Exacto y las medidas que se citan en este artículo no son contundentes. ¿200 metros? es ridículo. Pero lo que debería hacerse sobretodo es investigar las mafias que hay detras y los chanchullos que tiene la Policía nacional en estos locales en Extremadura

0
0
#25060
27/10/2018 10:47

Las casas de apuestas se parecen cada vez más a organizaciones mafiosas. En Extremadura hay que recordar el caso de las casas de apuestas relacionadas con los amaños de los partidos de futbol:
La Fiscalía denuncia el amaño de tres partidos extremeños por el fraude de las apuestas
https://www.hoy.es/extremadura/201703/23/fiscalia-denuncia-amano-tres-20170323132254.html

4
0
#25043
26/10/2018 20:31

los gobiernos mientras recauden impuestos a través del juego les da igual la salud de nuestra juventud, y encima si están enganchados jugando en vez de protestando, por doble objetivo cumplido

10
0
#25034
26/10/2018 16:40

hay que poner fin cuanto antes a las casas de apuestas, está enganchando cada vez más a la juventud sobre todo en los barrios

13
0
#25056
27/10/2018 3:12

Tienen que prohibir de forma radical la entrada a menores y personas autoescluidas

5
0
#25070
27/10/2018 13:54

Si ayuda bienvenido sea, pero existen apuestas ilegales. Quizás ayudaría si pudiéramos hablar más libremente, con menos culpa, y honestamente de las addiciones, no solo a cosas donde vemos claramente el perjuicio, pero otras como "comentar en las noticias online, sugeriendo cambios simplistas, solo para alimentar el ego de que los demás son idiotas y yo lo solucionaría todo super fácil, sin tener ni idea de si la gente sufre amenazas en estas situaciones o mil otras cosas que en realidad no hay tiempo para valorar".

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.