Sistemas de depósito
La industria europea de refrescos y agua embotellada se une a las ONG y llama a crear sistemas de depósito de envases

Natural Mineral Waters Europe, Unesda Soft Drinks Europe y Zero Waste Europe hacen un llamamiento a la UE para que desarrolle una legislación que promueva sistemas de depósito, devolución y retorno para la totalidad los envases de bebidas aprovechando la revisión de la Directiva de envases y residuos de envases comunitaria.
Basura residuos
Greenpeace acusa a Ecoembes de reciclar solo el 25% de los residuos que genera. Una auditoría del Govern balerar dio esa misma tasa de reciclaje a nivel insular.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

7 oct 2021 16:24

No es habitual ver a organizaciones como Zero Waste Europe (ZWE), una red europea de colectivos ecologistas cuyo objetivo es eliminar los residuos de la sociedad, y a agrupaciones industriales del mundo del envasado hacer llamamientos conjuntos. Menos aún si lo que piden es que la UE ponga todas las herramientas necesarias sobre la mesa para que se pongan en marcha sistemas de depósito, devolución y retorno (SDDR), fórmulas para el reciclado y la reutilización de latas y botellas hasta hace poco demonizadas por los fabricantes y envasadores. Pero sí, así ha sucedido, al menos en clave europea. En España, la industria del envasado, concentrada en Ecoembes, sigue erigiéndose como el principal lobby contrario a estos sistemas.

En un llamamiento conjunto, Natural Mineral Waters Europe (NMWE), una patronal que representa a 500 productores de agua mineral natural y de manantial; Unesda Soft Drinks Europe, la asociación que representa a la industria europea de las bebidas no alcohólicas; y Zero Waste Europe han pedido a los líderes de la UE que faciliten las transición hacia una circularidad de la industria de las bebidas mediante el desarrollo de un marco legal que ponga en marcha nuevos y eficientes SDDR para todos los envases de bebidas. 

“Lamentablemente, y a pesar de su excelente historial, la legislación de la UE sobre envases y residuos de envases no aborda actualmente el retorno de envases de ninguna manera, ni asegura que los materiales de grado alimentario se reciclen en un sistema circular y cerrado“, apuntaba Patricia Fosselard, secretaria general del NMWE.

Parte de la solución

Los SDDR, por los que el consumidor entrega a modo de depósito —en el caso español se baraja la cifra de los diez céntimos— cuando adquiere un producto envasado, un dinero que recupera cuando entrega el envase vacío, son para estos tres colectivos clave para acelerar la transición hacia una economía circular, un objetivo establecido en el Plan de Acción de Economía Circular de la UE.

Por ello, instan a la Unión a “reconocer el papel de los sistemas de devolución, depósito y retorno y a apoyar el establecimiento de requisitos mínimos para nuevos SDDR en la revisión de la Directiva de envases y residuos de envases comunitaria”. Las tres organizaciones señalan además a los sistemas de depósito como “parte de la solución para contribuir a una economía circular y lograr el objetivo de que todos los envases sean reutilizables y reciclables para 2030”. 

Sin cambios no llegamos

Los países de la UE están obligados a recoger separadamente el 77% de las botellas de plástico dedicadas a bebidas en 2025, según se recoge en la Directiva sobre plásticos de un solo uso. En 2029, la cifra debe ser del 90%. Con los pobres resultados de recogida y reciclaje de envases domésticos ligeros, tanto de plástico como de metal o bricks, desde multitud de agentes sociales se apunta a los SDDR como los únicos sistemas capaces de aumentar unas tasas de reciclado que, en el caso español, no están claras pero se acercan más el 25%, como han desvelado informes y auditorías, que al 75% que dice recoger Ecoembes, la sociedad anónima formada por fabricantes y distribuidores de envases encargada por ley de hacerse cargo de los residuos que generan.

“Dados los actuales porcentajes de recogida en toda la UE, es poco probable que muchos Estados miembros alcancen los objetivos de reutilización y reciclaje comunitarios. Por eso apoyamos los sistemas de depósito bien diseñados, ya que son una de las opciones más eficientes para cumplir los objetivos de recogida y de contenido reciclado establecidos en la Directiva sobre plásticos de un solo uso, a la vez que una oportunidad para crear un sistema de reciclaje de circuito cerrado que garantice que el material se recupere y se recicle en nuevos envases de bebidas“, señalaba Nicholas Hodac, director general de Unesda.

Residuos
Residuos El Gobierno se enfrenta a Ecoembes y apuesta por el retorno de envases ante las pobres cifras de reciclado
El proyecto de real decreto de Envases y Residuos de Envases incorpora la creación de un sistema de depósito, devolución y retorno. Un estudio público señala que, de incorporarse a la gestión de residuos, este sistema evitaría que 6.752 toneladas de residuos acaben cada año abandonadas en el medio.


Por su parte, Patricia Fosselard, secretaria general de NMWE, afirmaba que ”los Sistemas de Depósito no solo han conseguido altos índices de recogida de envases de bebidas en los países en los que están funcionando, sino que también tienen la ventaja de proporcionar material reciclado de alta calidad para uso alimentario en un flujo único y limpio”. Esta directiva de la patronal del agua mineral remarcaba además que los SDDR contribuyen a cumplir los objetivos climáticos de la UE reduciendo la necesidad de materias primas.

En discusión en España

En España, el texto propuesto por el Gobierno para el real decreto sobre envases y residuos se encuentra hasta el 28 de octubre en fase de exposición pública y en él se apuesta por el establecimiento de un SDDR a nivel estatal para aumentar las exiguas tasas de reciclado que se dan en España. 

Mientras las patronales europeas del agua mineral y los refrescos reiteran su “pleno compromiso de colaborar con los responsables políticos y los socios locales interesados en la aplicación de nuevos y eficientes sistemas de recogida para los envases de bebidas en toda la UE”, desde Ecoembes se lanzan mensajes contrarios a la implantación del SDDR, calificándolo de costoso y poco eficiente.

Ecoembes
Alberto Vizcaíno “Si lo que hace Ecoembes se hiciera bien, el recicaje generaría el triple de empleo”

El experto en gestión de residuos Alberto Vizcaíno ha publicado Contenedor Amarillo S.A., donde desnuda el monopolio de la recogida de envases, sus carencia y aboga por un sistema que podría servir como nuevo motor económico.


Sin embargo, un estudio realizado por la empresa pública Tragsatec, encargado por el Gobierno para evaluar la implantación de un SDDR en España señala que, de incorporarse a la gestión de residuos, este sistema evitaría que 6.752 toneladas de residuos acaben cada año abandonadas en el medio. La investigación concluía, además, que un sistema de depósito permitiría a España cumplir con sus objetivos de recogida separada de envases, así como mejorar la calidad del material reciclado y contribuir a reducir la crisis climática con 0,5 millones de toneladas menos de emisiones al año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Camino al paraíso
Camino al paraíso Ecoembes y el depósito de envases: el dinero no siempre gana
Tras más de una década de lucha ecologista y de boicot activo de Ecoembalajes España, el Gobierno anunció que establecerá un sistema de depósito, devolución y retorno de envases ligeros a finales de 2026.
Sistemas de depósito
Dos años para el SDDR El fracaso de Ecoembes en el reciclado obliga a instaurar un sistema de depósito y retorno de envases
El Miteco constata que en 2023 solo se recicló un 41,3% de las botellas de plástico de un solo uso puestas en el mercado. La cifra, muy lejos del 70% al que obliga la ley, supone la puesta en marcha de un sistema paralelo al del contenedor amarillo.
Residuos
Residuos Una investigación constata que Ecoembes manipula las cifras de recogida selectiva de botellas
El estudio de la consultora Eunomia reduce la tasa de recogida selectiva de botellas de plástico al 36%, mientras que Ecoembes aduce un 71%. La cifra es clave: si no llega al 70%, España deberá implantar un sistema de devolución y depósito.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.