Sanidad
Óscar López vuelve a ceder al chantaje de las aseguradoras y aumenta un 41% el dinero para Muface

En un nuevo episodio más, y cuando el tiempo de descuento se agota para llegar a un nuevo acuerdo con las aseguradoras privadas, el ministro de Función Pública, Óscar López, ha cedido a las presiones. Así, el Consejo de Ministros ha autorizado la modificación de la licitación del concierto de Muface para los años 2025, 2026 y 2027, por un precio de 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente. Esto supone un incremento del 41,2% durante los tres años, que supera a la propuesta lanzada por López el pasado 17 de diciembre, que comprendía un aumento del 33,5%.
Según un comunicado de prensa del Gobierno, “tras una serie de consultas planteadas por los licitadores y de acuerdo con nueva información en poder de la Administración”, se ha decidido dotar al contrato de una financiación adicional de 330.500.000 euros a distribuir entre sus tres anualidades, "un esfuerzo económico orientado a incrementar las primas de aquellos grupos etarios que más precisan de una adecuada cobertura en los próximos años, aseguran.
Esta cantidad adicional supera a la exigida en un primer momento por las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV, que pusieron sobre la mesa un aumento necesario de al menos el 38%
Esta cantidad adicional supera a la exigida en un primer momento por las aseguradoras Adeslas, Asisa y DKV, que pusieron sobre la mesa un aumento necesario de al menos el 38% para renovar los contratos. En ese momento el Gobierno ofrecía un aumento del 17% en las prima y ponía sobre la mesa la cifra de 2.681 millones de euros, que ya era un récord histórico.
Después de que estas proveedoras de sanidad privada se levantaran de la mesa en noviembre, al no conseguir el aumento presupuestario que perseguían, López se comprometió a seguir negociando. Mientras el ministerio de Sanidad afirmaba que era un buen momento para acabar con Muface, un modelo dual que posibilita que el funcionariado elija ser atendido por la sanidad pública o por la sanidad privada. Así, el ministerio de Mónica García emitía un informe que demostraba la sostenibilidad del sistema si toda la plantilla de la función pública pasa a ser atendido por el Servicio Nacional de Salud.
Sanidad
La sanidad privada en Muface: una mutualista obligada a pagar el servicio médico de teleasistencia
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!