Muface: la elección de la sanidad pública, la primera opción en funcionarios por primera vez en la historia

La sanidad pública es la primera entidad en número de titulares (417.928), superando a Adeslas (416.692) y Asisa (306.559). Desde el sindicato Stem destacan que la pública acumula un 52,1% de los cambios de entidad.
montaje muface
Sancho Somalo El ministro de Función Pública Óscar López accedió a una nueva licitación con las empresas privadas, subiendo las primas.

Después de que el culebrón Muface (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado), que comenzaba cuando el contrato de este organismo con las entidades privadas tocaba a su fin en 2024 y finalizaba con el ministro de Función Pública, Óscar López, aceptando una nueva licitación que supone un aumento para sus primas del 33,5% y un total de 4.478 millones de euros, la historia sigue caminando hacia el lado opuesto. Así, y tal y como destacan desde el sindicato Stem, por primera vez los funcionarios titulares de asistencia sanitaria por parte de la sanidad pública superan a los que eligen Asisa o a los que eligen Adeslas.

Muface es el organismo público encargado de prestar asistencia sanitaria y social al colectivo de funcionarios, tal y como se recoge en la ley 29/1975. Una entidad que cumple 48 años de vida y que ofrece a los trabajadores y trabajadoras la posibilidad de permanecer en el régimen de la sanidad pública a través del INSS o de cambiarse al régimen privado y ser atendido por Asisa o Adeslas (DKV abandonó la licitación). Los datos oficiales indican que la sanidad pública es la primera entidad en número de titulares (417.928), superando a Adeslas (416.692) y Asisa (306.559).

Un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria de 2019, más de 10.000 funcionarios al año se han pasado a la sanidad pública en los últimos tiempos

La tendencia al alza ya se venía registrando de manera histórica: según un estudio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria de 2019, más de 10.000 funcionarios al año se han pasado a la sanidad pública en los últimos tiempos. En concreto, la elección del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) frente a las clínicas privadas ha pasado del 14,1% al 20,4% en la última década.

Con los nuevos datos sobre la mesa, que abarcan hasta junio de 2025, desde Stem destacan que tras los dos últimos periodos abiertos para el cambio de entidad médica (el periodo extraordinario de mayo para ex-beneficiarios de DKV y el periodo ordinario de junio), el número de mutualistas que eligen la sanidad pública sigue aumentando: El INSS acumula un 52,1% de los cambios de entidad.

Denuncian piruetas dialécticas

Sin embargo, denuncian “piruetas dialécticas” para anunciar los nuevos datos en la noticia publicada en la página web de Muface. Así, por ejemplo, presenta los datos aglutinados de los titulares de las dos entidades privadas frente a los datos de la entidad pública.

“Las personas mutualistas adscritas a entidades concertadas se sitúan, tras consolidar datos de mayo en los primeros días de julio en un 64 %, frente al 36% de mutualistas que han elegido la opción pública (INSS)”, se lee en la nota de Muface. "Nos resulta curioso que esta vez no se aporten en la noticia porcentajes correspondientes a cada entidad sanitaria por separado, puesto que el balance final arroja un dato histórico: por primera vez, la sanidad pública es la entidad con mayor número de mutualistas titulares", afirman desde el sindicato.

Si bien es cierto, matizan desde Stem, que si se suman las cantidades de titulares y beneficiarios (aquellas personas que obtienen el reconocimiento a través de un familiar), el porcentaje aún es favorable a Adeslas: 573.868 (36,8%) frente a los 567.530 de la sanidad pública (36,4%). Asisa aglutina 418.921 (26,8%). "Pero la tendencia parece indicar que esto no será así por mucho tiempo", añaden.

Sanidad privada
Propuestas para acabar con el transvase de dinero público a la sanidad privada
Sumar saca de nuevo a la palestra el debate sobre la contradicción de que funcionarios opten a servicios sanitarios privados con dinero público, mientras los trabajadores y trabajadoras de la administración cada vez eligen menos estos servicios.
Sanidad
La sanidad privada en Muface: una mutualista obligada a pagar el servicio médico de teleasistencia
Mientras el Gobierno no decae en sus intentos, ofreciendo más dinero a las aseguradoras para que no abandonen la asistencia al funcionariado, grandes dependientes describen las consecuencias de optar por un seguro privado.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...