Sanidad pública
Trabajadores denuncian ante el juzgado el colapso de las Urgencias en el Hospital La Paz

Salas desbordadas y pasillos nuevamente llenos de camas para suplir las 435 camas que el hospital La Paz mantiene cerradas. Es una historia de todos los veranos, pero es también la del desmantelamiento de la sanidad pública.
Colapso Urgencias La Paz
Aspecto de una de las salas saturadas de Urgencias del Hospital La Paz, ayer 22 de agosto. Foto cedida.

Es la historia de todos los veranos, pero es también la historia del desmantelamiento de la sanidad pública. Un año más, las Urgencias de uno de los hospitales de referencia de Madrid, el de La Paz, se han visto colapsadas con salas desbordadas y pasillos nuevamente llenos de sillones y camas para suplir los cientos de plazas que están cerradas. La mañana del martes 22 de agosto, el personal sanitario de urgencias ha presentado una denuncia ante el juzgado de guardia por el colapso que han tenido que enfrentar en estos días.


Un total de 31 trabajadores de este servicio ha rubricado la denuncia que describe perfectamente la situación de saturación: “A las 8 de la mañana había 70 pacientes pendientes de ingresar en planta. En este momento el hospital mantiene cerradas 435 camas”. A continuación, describen la saturación de cada sala en las que hay más pacientes que camas disponibles. En la sala 1 había 17 personas para 12 camas; en la sala 3 había diez pacientes más que las 31 camas disponibles, y en la sala 5 había 19 pacientes para 13 camas. A estos se suman varios pacientes en pasillos, como se puede observar en las fotografías y el vídeo que han enviado a la redacción de El Salto.

Colapso Urgencias La Paz - 2
El Hospital La Paz mantiene cerradas 435 camas mientras que se improvisan sillones y camas en los pasillos de Urgencias. Foto cedida.

Asimismo denuncian las horas extra que está haciendo el personal al no haber trabajadores suficientes para cubrir el servicio. “Este colapso pone en grave riesgo a nuestros pacientes”, reconocen en su escrito las personas firmantes, quienes advierten: “Si a pesar de todos nuestros esfuerzos llegasen a ocurrir un evento adverso que afecte a la salud de nuestros pacientes, no seremos cómplices de este maltrato que sufrimos pacientes y trabajadores”.

Desde Trabajadores en Red señalan que el cierre de camas se repite todos los veranos teniendo en cuenta que, aunque suele haber una disminución de ingresos hospitalarios que ronda siempre un 10%, se cierra el 35% de las camas disponibles y lo adjudican a una mala gestión intencionada.

Desde el Gobierno regional, la nueva consejera de Sanidad, Fátima Matute, justifica el aumento de ingresos en las urgencias a la agudización de patologías crónicas por las altas temperaturas  y un leve repunte del covid-19. Matute declaraba, en una visita a un centro de salud, que habrían aplicado algunas medidas como abrir una sala para 18 pacientes en los hospitales Carlos III y Cantoblanco —ambos adscritos a La Paz— habilitado camas en planta o enviando pacientes al Hospital Zendal, como medidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Uno mas
24/8/2023 8:53

Gillotines que nos faltan guillotines desde ya hace años, pero a ver quien le pone los cascabeles al gato

0
0
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.