Sanidad pública
Trabajadores denuncian ante el juzgado el colapso de las Urgencias en el Hospital La Paz

Salas desbordadas y pasillos nuevamente llenos de camas para suplir las 435 camas que el hospital La Paz mantiene cerradas. Es una historia de todos los veranos, pero es también la del desmantelamiento de la sanidad pública.
Colapso Urgencias La Paz
Aspecto de una de las salas saturadas de Urgencias del Hospital La Paz, ayer 22 de agosto. Foto cedida.

Es la historia de todos los veranos, pero es también la historia del desmantelamiento de la sanidad pública. Un año más, las Urgencias de uno de los hospitales de referencia de Madrid, el de La Paz, se han visto colapsadas con salas desbordadas y pasillos nuevamente llenos de sillones y camas para suplir los cientos de plazas que están cerradas. La mañana del martes 22 de agosto, el personal sanitario de urgencias ha presentado una denuncia ante el juzgado de guardia por el colapso que han tenido que enfrentar en estos días.


Un total de 31 trabajadores de este servicio ha rubricado la denuncia que describe perfectamente la situación de saturación: “A las 8 de la mañana había 70 pacientes pendientes de ingresar en planta. En este momento el hospital mantiene cerradas 435 camas”. A continuación, describen la saturación de cada sala en las que hay más pacientes que camas disponibles. En la sala 1 había 17 personas para 12 camas; en la sala 3 había diez pacientes más que las 31 camas disponibles, y en la sala 5 había 19 pacientes para 13 camas. A estos se suman varios pacientes en pasillos, como se puede observar en las fotografías y el vídeo que han enviado a la redacción de El Salto.

Colapso Urgencias La Paz - 2
El Hospital La Paz mantiene cerradas 435 camas mientras que se improvisan sillones y camas en los pasillos de Urgencias. Foto cedida.

Asimismo denuncian las horas extra que está haciendo el personal al no haber trabajadores suficientes para cubrir el servicio. “Este colapso pone en grave riesgo a nuestros pacientes”, reconocen en su escrito las personas firmantes, quienes advierten: “Si a pesar de todos nuestros esfuerzos llegasen a ocurrir un evento adverso que afecte a la salud de nuestros pacientes, no seremos cómplices de este maltrato que sufrimos pacientes y trabajadores”.

Desde Trabajadores en Red señalan que el cierre de camas se repite todos los veranos teniendo en cuenta que, aunque suele haber una disminución de ingresos hospitalarios que ronda siempre un 10%, se cierra el 35% de las camas disponibles y lo adjudican a una mala gestión intencionada.

Desde el Gobierno regional, la nueva consejera de Sanidad, Fátima Matute, justifica el aumento de ingresos en las urgencias a la agudización de patologías crónicas por las altas temperaturas  y un leve repunte del covid-19. Matute declaraba, en una visita a un centro de salud, que habrían aplicado algunas medidas como abrir una sala para 18 pacientes en los hospitales Carlos III y Cantoblanco —ambos adscritos a La Paz— habilitado camas en planta o enviando pacientes al Hospital Zendal, como medidas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Uno mas
24/8/2023 8:53

Gillotines que nos faltan guillotines desde ya hace años, pero a ver quien le pone los cascabeles al gato

0
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.