Recursos Humanos de Osakidetza ya conocía las irregularidades en la OPE

LAB denunció el 1 de junio varias situaciones “cuanto menos irregulares” que se dieron en diferentes pruebas de oposiciones, por lo que Osakidetza ya tenía constancia antes de los sospechosos resultados.

Ope Osakidetza
Opositores a Osakidetza realizan el examen. Fuente: Osakidetza
5 jun 2018 14:04

La Oferta Pública de Empleo (OPE) de Osakidetza dejó unos resultados cuando menos sospechosos: 22 plazas y 22 opositores con 100 puntos, el máximo. En este sentido, el consejero de Salud, Jon Darpón, ha pedido pruebas de las supuestas irregularidades. Según ha podido saber Hala Bedi, ya estaban en manos de Osakidetza el pasado 1 de junio: la impugnación fue realizada por LAB el 1 de junio en el registro de Txagorritxu a las 09.30 horas dirigido a Recursos Humanos del ente público de Osakidetza. Cajas de exámenes sin precintar, exámenes en euskera que no aparecen, personas con discapacidad ubicadas atropelladamente el mismo día del examen… Hechos que han sido motivo de suspensión del procedimiento en otras comunidades.

Después de las denuncias de partidos de la oposición y de sindicatos sobre la posibilidad de que se hayan producido filtraciones en los exámenes de la OPE de Osakidetza, el consejero de Sanidad, Jon Darpón, señaló que quien tenga evidencias sobre irregularidades presente una denuncia “formal” para su investigación. Sin embargo, desde Hala Bedi se ha conocido que esa denuncia ya estaba interpuesta desde el pasado viernes 1 de junio.

En un documento firmado por LAB Osakidetza, el sindicato advierte a la Dirección de Recursos Humanos de ciertas irregularidades en la OPE. El sindicato hizo llegar una serie de situaciones “cuanto menos irregulares” que se han dado en diferentes pruebas, lo que demuestra que el Departamento de Sanidad ya tenía constancia de denuncias antes del escándalo de las últimas horas. Dicho documento está firmado a las 09:30 horas del 1 de junio y registrado en Gasteiz, y se advierten a los miembros de los tribunales de que se ha publicitado “apertura pública de plicas” en varias categorías.

Además, denuncian los segundos ejercicios en diferentes pruebas que no usaron ese procedimiento. Esto se utiliza para salvaguardar el anonimato de los y las opositoras como garantía de transparencia en el proceso. En otras comunidades ha sido motivo de suspensión del procedimiento ante la sospecha de filtración y no son pocas las categorías que presentan situaciones difíciles de explicar.

OPE Osakidetza
Impugnación de LAB entregada el 1 de junio Hala Bedi

EXÁMENES EN CAJAS SIN PRECINTAR

Según denuncia LAB en un documento al que ha tenido acceso Hala Bedi., además de desestimar el procedimiento de plicas que impone el manual, “nos están llegando trabajadoras que hablan de personas con discapacidad siendo ubicados atropelladamente el mismo día del examen, pruebas en euskera que no aparecen, exámenes que llegaron a las aulas en sobres o en cajas abiertas, etc…” 

Precisamente sobre las cajas abiertas, el Manual Operativo de la Oferta Pública de Empleo 2016-17 advierte que “una vez fotocopiados los ejemplares previstos, alguno más que el número de aspirantes admitidos, aquellos se introducirán, siempre en presencia de los miembros del Tribunal que hayan asistido al fotocopiado en cajas que quedarán debidamente precintadas, firmadas e identificado su contenido, especialmente el dato sobre si contienen cuadernillos en euskera o en castellano”.

Asimismo, se comunicó a los sindicatos que el procedimiento de plicas se aplicaba a la segunda prueba cuando ésta era de “desarrollo” y no de “test”, algo que no concuerda con la realidad.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 12
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 12

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...