Sanidad pública
¡Por la salud, la democracia y la vida!

Hace falta inmediatamente un plan de urgencia social, político y económico, dando respuestas integrales a las necesidades sociales y democráticas de la población.

Varios Coronavirus Madrid Norte - Sabadell
Una publicidad del Banco Sabadell. David F. Sabadell

(Campamento Dignidad)

19 mar 2020 20:55

La pandemia del coronavirus ha dado paso a una crisis sistémica soterrada del sistema de propiedad privada, de explotación y de opresión del capitalismo internacional. La guerra comercial y monetaria, la guerra del petróleo de las grandes potencias, las guerras interminables contra los pueblos… ha conducido al estallido de la quiebra del sistema internacional que supera los índices del crak de 1929. 

Después de China, Europa; España y Madrid se han convertido por el impacto especial de la epidemia en epicentro de la crisis global, que viene a afectar a todos los aspectos de vida y trabajo. Crisis que puede prolongarse y agravarse durante tiempo indeterminado con todas sus consecuencias. El sistema de valores y medidas del capitalismo internacional se está hundiendo con los índices de sus bolsas y privilegios, con sus bancos especulativos y con los fondos buitre que destruyen bienes sociales como son la vivienda y la sanidad. 

La sanidad, en parte privatizada por gobiernos de todos los colores, empobrecida sistemáticamente desde los Presupuestos del Estado, recortada en aspectos esenciales; carece en estos momentos del personal y medios necesarios

La sanidad, en parte privatizada por gobiernos de todos los colores, empobrecida sistemáticamente desde los Presupuestos del Estado, recortada en aspectos esenciales; carece en estos momentos del personal y medios necesarios, ya que ha sufrido durante años constantes ataques para quebrarla, y ahora muestra todas sus flaquezas frente a una rápida infección de la población como la que representa el coronavirus. Los sacrificios del personal sanitario no pueden superar los obstáculos impuestos desde arriba por las instituciones del régimen y por el dictado de las políticas de austeridad de la Troika. Como consecuencia de las trabas impuestas a la sanidad pública, solo el 40% de los afectados por la epidemia en Madrid por el coronavirus han podido ser hospitalizados. 

El plan de defensa de los trabajadores y pueblos frente a la crisis no puede sino empezar por la nacionalización de toda la sanidad privada y de las mismas empresas farmacéuticas, y por la contratación inmediata del personal necesario para ponerlas al servicio de los intereses sociales colectivos, para así defender de verdad la salud y la seguridad pública. 

Con la crisis sistémica que ha comenzado se pretende imponer los modos y maneras de la crisis de 2008, además del despliegue militar autoritario por nuestras calles y plazas.

El plan de defensa de los trabajadores y pueblos frente a la crisis no puede sino empezar por la nacionalización de toda la sanidad privada y de las mismas empresas farmacéuticas

La forma de “solucionar” dicha crisis de 2008 supuso en esencia mucho dinero público para los bancos y grandes empresas, dinero que pesa en la deuda pública impagable, y la consiguiente miseria social para grandes sectores obreros y populares que perdieron sus puestos de trabajo, sus casas y sus estudios; que vieron devaluados sus salarios y pensiones y violentados sus derechos democráticos, y que fueron sometidos a una terrible contrarreforma social y laboral que aún está vigente. 

Ahora, de nuevo los despidos de trabajadores se masifican y los alquileres no se podrán pagar sin ingresos. Las medidas tomadas por el gobierno Sánchez-Iglesias quedan muy por debajo en lo social de las medidas tomadas por los gobiernos de Francia e Italia. La UE abunda una vez más en su fiasco manteniendo las políticas de austeridad y castigo contra la población más perjudicada. 

En medio de la cuarentena establecida por el gobierno, la Casa Real, impuesta por la herencia franquista y borbónica, sorprende a todos en la persona de su titular, que viene a anunciar el repudio parcial de la herencia de su padre, cuando ostenta la jefatura del Estado no por otra razón que por dicha herencia, y hay que constatar que no puede repudiar solo una parte de su herencia, que si renuncia de verdad a su herencia manchada por la corrupción y el despotismo, ya puede comenzar abandonando el poder que ostenta de forma absolutamente antidemocrática 

Por todo ello, hace falta inmediatamente un plan de urgencia social, político y económico, dando respuestas integrales a las necesidades sociales y democráticas de la población. Constatamos que las medidas tomadas por el gobierno no responden a los intereses obreros y populares, por ello las Cortes Generales deben tomar con urgencia las siguientes medidas: 

-Anulación de todos los despidos efectuados al calor de la crisis del coronavirus. 

-Salario y/o renta indefinida de urgencia para todas las familias sin ingresos, por un mínimo de 1.200 euros, que debe ser de igual cuantía para el salario mínimo y para las pensiones mínimas. 

-Presupuesto especial y extraordinario para salvar la sanidad pública, y nacionalización de la sanidad privada y las empresas farmacéuticas. Contratación inmediata de personal  para asegurar la salud y la seguridad de la población.

 -Suspensión inmediata del pago de la deuda pública. Devolución de los 60.000 millones que fueron entregados por el gobierno del PP a la banca, y confiscación de toda la fortuna ilegal de los borbones.

-Suspensión inmediata del pago de cuotas de la Seguridad Social para los autónomos.

-Moratoria total para alquileres e hipotecas y suministros básicos. Suspensión de todos los desahucios, y expropiación por los municipios de las viviendas vacías propiedad de los bancos, empresas y fondos buitre. 

-Retirada del ejército de nuestras calles y plazas. Derogación de la ley mordaza. Protección integral para niños, mujeres y personas mayores. En este sentido, recordamos la feminización de la pobreza, mujeres sometidas a maltrato confinadas con sus maltratadores y mujeres prostituidas obligadas a ejercer.

Algunas de las medidas que se deben tomar son la retirada del ejército de nuestras calles y plazas. Derogación de la ley mordaza. Protección integral para niños, mujeres y personas mayores

-Dotación de material de seguridad eficiente a las personas que ejercen los cuidados y trabajan con personas dependientes. Apoyo especial a niñas y niños en pobreza infantil.

-Derogación de toda la contrarreforma laboral y social aún vigente.

-Apertura de un proceso constituyente democrático que devuelva el derecho a decidir a las trabajadoras y trabajadores y los pueblos; a decidir sobre sus propios asuntos mediante consulta democrática acerca de monarquía/ república, para que la democracia y la voluntad popular libremente expresada pueda acabar con la herencia de la dictadura franquista y monárquica. 

Por Cortes Constituyentes y Soberanas Republicanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura Joaquín Macías: “Hay que aprovechar toda la sabiduría y experiencia que hay entre la gente de IU Extremadura”
Joaquín Macías, actual coordinador de IU Extremadura, se presenta a la reelección apelando a la experiencia, a los logros electorales y demandando reforzar las asambleas, recuperar compañeros y compañeras y trabajar por la unidad de la izquierda.
Izquierda Unida (IU)
IU Extremadura David Araújo: “Buscamos la unidad interna, recuperar la afiliación perdida y dinamizar las asambleas de base”
El joven coordinador de IU Navalmoral de la Mata es uno de los dos candidatos a liderar IU Extremadura, en el proceso asambleario abierto, con el objetivo de “abrir una nueva etapa, dejando atrás los conflictos”.
#50575
20/3/2020 9:05

después del coronavirus ya nada puede ser igual, hay que apostar por un cambio de modelo

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.