Sanidad pública
La Marea Blanca acusa a Ayuso de no asumir su responsabilidad en la gestión de la pandemia

Las organizaciones sanitarias y sociales se han concentrado frente al edificio de la Comunidad de Madrid en defensa de una Sanidad Pública y Universal. “Hemos escuchado la palabra economía más veces en boca de la presidenta Ayuso que la palabra salud”, acusan.
Protesta Marea Blanca Sol
La Marea Blanca ha denunciado la gestión de la pandemia que ha hecho el gobierno de Ayuso. Pablo 'Pampa' Sainz

En vísperas del comienzo de la campaña electoral para las elecciones autonómicas del 4 de mayo próximo, varios centenares de personas se reunieron en la Puerta del Sol convocadas por la Marea Blanca y llamaron a castigar en las urnas la gestión que ha hecho de la pandemia el ejecutivo regional encabezado por Isabel Díaz Ayuso.

“La llegada de la pandemia mostró de manera clara la imprevisión y falta de recursos que tenía nuestro país y los de nuestro entorno, pero el gobierno de la Comunidad de Madrid se mostró, además reacio a tomar las medidas restrictivas que según los expertos debían adoptarse. Hemos escuchado la palabra economía más veces en boca de la presidenta Ayuso que la palabra salud”, han acusado en un comunicado firmado por los diferentes colectivos sanitarios y sociales en defensa de una sanidad pública y universal, que forman parte de la Marea Blanca.

Bajo el lema “Por una política sanitaria coherente ante la pandemia” los cánticos contra el gobierno de Isabel Díaz Ayuso se han reiterado durante toda la protesta. Carteles de Ayuso abuso y el grito de “Menos banderas y más enfermeras fueron la tónica de la concentración de este sábado 17 de abril al mediodía.

“Nunca ha asumido ninguna responsabilidad de todo lo que acontecía al inicio de la pandemia, ni tampoco lo que está aconteciendo ahora, tras las  fiestas de Semana Santa”

“Los datos oficiales de la propia consejería de Sanidad muestran a las claras los recortes y las carencias que el sistema madrileño público lleva sufriendo desde hace años. Para daros un dato, del 1 de enero de 2012 al 1 de enero de 2020 la Sanidad Pública madrileña tenía 1260 camas hospitalarias menos y 1504 personas menos trabajando, una carencia clara que no pueden ocultar, son sus propios datos oficiales los lo que lo dicen”, han recordado.

En tal sentido, los colectivos han señalado que el gobierno de Díaz Ayuso “nunca ha asumido ninguna responsabilidad de todo lo que acontecía al inicio de la pandemia, ni tampoco lo que está aconteciendo ahora, tras las fiestas de semana santa. La estrategia de confinamientos perimetrales por zonas de salud, con medidas restrictivas muy laxas, ha fracasado. A pesar de los intentos de los responsables de la Consejería de venderlos como un éxito”, han asegurado.

“La política sanitaria de Díaz Ayuso no ha variado en este año de pandemia: los millones de euros que ha recibido de los fondos Covid del gobierno central no han llegado a la atención primaria, nuestros centros de salud siguen funcionando con escasez de recursos humanos y materiales. Nuestros centros de SUAP permanecen cerrados y tampoco ha llegado el dinero a la salud pública, cuya labora es determinante en tiempo de pandemia”, enumeran.

Según han informado, la Comunidad carece del número de rastreadores necesario, permanecen camas cerradas en los hospitales públicos, incluso camas de UCI, a la vez que se habilitan salas de reanimación, quirófanos y dependencias para atender pacientes que necesitan respiradores.

Sanidad
La defensa de la sanidad pública recupera la calle

La Marea Blanca ha logrado reunir a miles de personas en lo que es una de las manifestaciones más importantes en Madrid, desde el inicio de la pandemia. La defensa de una Sanidad Pública y Universal ganó la calle en una manifestación donde no faltaron los gritos de “Ayuso dimisión”.

Los datos epidemiológicos del viernes último muestran que la Comunidad de Madrid ha registrado 372 casos de incidencia acumulada en catorce días, muy por encima de la media nacional que está en 213.

“Tenemos nuestras UCI ocupadas por encima del 42%, cuando llegando al 25 ya es una situación de estrés grave. Tenemos además unas cifras de positividad de las pruebas que hacemos, de un 11 por ciento, cuando la OMS dice que a partir del 5 por ciento estamos en situación de riesgo grave”, han destacado desde las organizaciones.

Para la Marea Blanca, urge un “cambio radical de la política sanitaria con la pandemia, que permita erradicar el virus con las medidas que una amplia cantidad de expertos recomiendan. Y que, a tenor de los datos actuales, exigen incrementar las restricciones en las actividades que, se ha demostrado, se producen más contagios”.

Desde las organizaciones, entre otras medidas, reclaman la reapertura de los centros de atención primaria cerrados, que se les dote de recursos humanos y materiales, y un incremento sustancial en los recursos para la sanidad pública, particularmente rastreadores, los cuales imprescindibles para controlar los botes cuando se haya conseguido reducir la incidencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Sanidad pública
Granada moviliza a más de 20.000 personas en defensa de la sanidad pública
La ciudadanía granadina responde con una manifestación multitudinaria a la convocatoria de la Marea Blanca andaluza para reivindicar el derecho a la sanidad pública y denunciar la política del gobierno de Moreno Bonilla
Sanidad pública
Huelga en Primaria Sanidad en Andalucía: recortes, abandono de las periferias y huelga de médicas
Los sindicatos de médicos convocan huelgas para el 20 y el 27 de enero en un contexto de precariedad en la Atención Primaria en toda la comunidad.
#87570
18/4/2021 17:38

Me gustaría decir que Ayuso no es buena gobernante. Que no representa a un colectivo que es más de la mitad de la población.

Qué si la izquierda miente por la espalda, la derecha miente de frente y te la comes más grande porque tiene muchos más obstáculos.

Rajoy: no supo gobernar.
ZP: nos vendió al final.
Aznar: no supo gobernar.
Felipe Gonzalez: nos vendió y nos mintió desde el principio.
Adolfo Suarez: no fue buen demócrata. Nos metió en el antiguo régimen de nuevo.

Y

Pedro Sánchez: gobierna bien, pero el rollo neo-liberal (derechas) que lleva no hace justicia al Socialismo (izquierdas).

2
1
#87653
19/4/2021 14:28

Lo que quieras pero Ayuso ganara y es la gente quien le votara

1
3
#87781
20/4/2021 20:21

Bueno... Así van las cosas en este país, votando a malos gobernantes.

Yo me fie de una entrevista en TV, y que sepa solo dos candidatos saben gobernar.

Por lo demás, a mí no me preguntes. No me trato al sistema... No funciona, es neoliberal hasta la izquierda. ¿Y sabes qué nos enseñan en Ciencias Políticas? Que las políticas de derechas no funcionan en este planeta; y, eso, desde La Revolución Francesa.

0
1
#87537
18/4/2021 11:53

Ayuso arrasara

3
3
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.