Sanidad pública
            
            
           
           
La Marea Blanca acusa a Ayuso de no asumir su responsabilidad en la gestión de la pandemia
           
        
        
En vísperas del comienzo de la campaña electoral para  las elecciones autonómicas del 4 de mayo próximo, varios centenares de personas  se reunieron en la Puerta del Sol convocadas por la Marea Blanca y llamaron a  castigar en las urnas la gestión que ha hecho de la  pandemia el ejecutivo regional encabezado por Isabel Díaz Ayuso.
“La llegada de la pandemia mostró de manera clara la  imprevisión y falta de recursos que tenía nuestro país y los de nuestro  entorno, pero el gobierno de la Comunidad de Madrid se mostró, además reacio a  tomar las medidas restrictivas que según los expertos debían adoptarse. Hemos  escuchado la palabra economía más veces en boca de la presidenta Ayuso que la  palabra salud”, han acusado en un comunicado firmado por los diferentes  colectivos sanitarios y sociales en defensa de una sanidad pública y universal,  que forman parte de la Marea Blanca.
Bajo el lema “Por una política sanitaria coherente  ante la pandemia” los cánticos contra el gobierno de Isabel Díaz Ayuso se han  reiterado durante toda la protesta. Carteles de Ayuso abuso y el grito de  “Menos banderas y más enfermeras fueron la tónica de la concentración de este  sábado 17 de abril al mediodía.
“Nunca ha asumido ninguna responsabilidad de todo lo que acontecía al inicio de la pandemia, ni tampoco lo que está aconteciendo ahora, tras las fiestas de Semana Santa”
“Los datos oficiales de la propia consejería de  Sanidad muestran a las claras los recortes y las carencias que el sistema  madrileño público lleva sufriendo desde hace años. Para daros un dato, del 1 de  enero de 2012 al 1 de enero de 2020 la Sanidad Pública madrileña tenía 1260  camas hospitalarias menos y 1504 personas menos trabajando, una carencia clara  que no pueden ocultar, son sus propios datos oficiales los lo que lo dicen”, han  recordado.
En tal sentido, los colectivos han señalado que el  gobierno de Díaz Ayuso “nunca ha asumido ninguna responsabilidad de todo lo que  acontecía al inicio de la pandemia, ni tampoco lo que está aconteciendo ahora,  tras las fiestas de semana santa. La estrategia de confinamientos perimetrales  por zonas de salud, con medidas restrictivas muy laxas, ha fracasado. A pesar  de los intentos de los responsables de la Consejería de venderlos como un  éxito”, han asegurado.
“La política sanitaria de Díaz Ayuso no ha variado en  este año de pandemia: los millones de euros que ha recibido de los fondos Covid  del gobierno central no han llegado a la atención primaria, nuestros centros de  salud siguen funcionando con escasez de recursos humanos y materiales. Nuestros  centros de SUAP permanecen cerrados y tampoco ha llegado el dinero a la salud  pública, cuya labora es determinante en tiempo de pandemia”, enumeran.
Según han informado, la Comunidad carece del número de rastreadores necesario, permanecen camas cerradas en los hospitales públicos, incluso camas de UCI, a la vez que se habilitan salas de reanimación, quirófanos y dependencias para atender pacientes que necesitan respiradores.
Los datos epidemiológicos del viernes último muestran que la Comunidad de Madrid ha registrado 372 casos de incidencia acumulada en catorce días, muy por encima de la media nacional que está en 213.
“Tenemos  nuestras UCI ocupadas por encima del 42%, cuando llegando al 25 ya es una  situación de estrés grave. Tenemos además unas cifras de positividad de las pruebas  que hacemos, de un 11 por ciento, cuando la OMS dice que a partir del 5 por  ciento estamos en situación de riesgo grave”, han destacado desde las  organizaciones.
Para la Marea Blanca, urge un “cambio radical de la  política sanitaria con la pandemia, que permita erradicar el virus con las  medidas que una amplia cantidad de expertos recomiendan. Y que, a tenor de los  datos actuales, exigen incrementar las restricciones en las actividades que, se  ha demostrado, se producen más contagios”.
Desde las organizaciones, entre otras medidas,  reclaman la reapertura de los centros de atención primaria cerrados, que se les  dote de recursos humanos y materiales, y un incremento sustancial en los  recursos para la sanidad pública, particularmente rastreadores, los cuales imprescindibles  para controlar los botes cuando se haya conseguido reducir la incidencia.
Sanidad
        
            
        
        
La defensa de la sanidad pública recupera la calle
        
      
      La Marea Blanca ha logrado reunir a miles de personas en lo que es una de las manifestaciones más importantes en Madrid, desde el inicio de la pandemia. La defensa de una Sanidad Pública y Universal ganó la calle en una manifestación donde no faltaron los gritos de “Ayuso dimisión”.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!