Sanidad pública
Convocada una manifestación regional por la sanidad pública para el 22 de abril en Mérida

Extremadura por la sanidad pública ha convocado una “gran movilización regional” para defender una sanidad pública, universal y de calidad en la región.
Mani Mérida sanidad pública
Fotografía: Extremadura por la Sanidad Pública.

El movimiento social ‘Extremadura por la Sanidad Pública’ ha convocado “una gran manifestación” en Mérida el próximo sábado 22 de abril, a las 12 de la mañana, para defender un modelo de sanidad pública, universal y de calidad en la región “frente al continuo deterioro que está sufriendo debido a los recortes y las privatizaciones en sanidad por parte de quienes han gobernado nuestra región durante cuatro décadas”.

La manifestación saldrá de los servicios centrales del Servicio Extremeño de Salud y recorrerá las calles de Mérida. En la misma participarán más de una decena de colectivos que forman parte de Extremadura por la Sanidad Pública, por lo que se espera una gran afluencia de ciudadanía para ese día. Ya se han organizado diferentes autobuses desde Valencia de Alcántara o Badajoz para que vecinos y vecinas de esas localidades y comarcas puedan desplazarse sin problema hasta la capital de la región.

Sanidad pública
Extremadura Este es el plan de acción del Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública”
El Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública” lanza un manifiesto con diez reclamaciones claras y un compromiso con la condición pública de la Sanidad en la región.


El movimiento cree que “sobran razones para movilizarse por la sanidad pública en Extremadura, cuando hemos conocido esta semana que nuevamente se ha producido otra fuga de agua en el Hospital Universitario de Badajoz que ha afectado a dos quirófanos y un pasillo; que Extremadura es la tercera comunidad donde más hay que esperar para operarse, con 156 días de media para una operación, un mes más de media que a nivel nacional; o que médicos de familia han denunciado que se hayan en paro porque el SES no les ofrece contratos o solo les ofrecen contrato de dos días, cuando el SES habla de falta de profesionales”. Estos son solo algunos ejemplos de por qué, en opinión de la organización convocante, es necesario salir a la calle, “ya que la ciudadanía extremeña tiene la sensación de que les están robando la sanidad pública y que cada vez vamos a peor”.

En este sentido, el colectivo anima a la ciudadanía a participar y a entidades privadas a dar visibilidad y difusión a esta manifestación, posicionándose públicamente a favor, tal y como lo ha hecho, por ejemplo, el Club Polideportivo Valencia de Alcántara, quien a través de un comunicado de su junta directiva ha llamado a la ciudadanía a sumarse a la misma y estará presente el 22 de abril en Mérida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.