Sanidad pública
La caída de Mónica Oltra o cuando la derecha, la extrema derecha y el lobby sanitario hacen piña

La justicia acaba de archivar la causa contra Mónica Oltra, impulsada por la extrema derecha. Repasamos el papel del lobby sanitario en la caída de la ex vicepresidenta de la Generalitat Valenciana.
Mónica Oltra Corts 2022
Mónica Oltra muestra en una sesión de control al Govern la foto en la que aparecen Seguí, Camps y de Rosa juntos.

“Unan los puntos”. Era siete de abril de 2022, hace exactamente dos años, cuando la por aquel entonces vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, enseñaba una foto en una sesión de control al gobierno. En la imagen, la estación del AVE de Atocha y tres personas en corrillo: la fundadora de Vox, Cristina Seguí, el expresident Francisco Camps y el presidente de Ribera Salud, Alberto de Rosa, que acababa de perder la gestión de dos hospitales públicos con la desprivatización llevada a cabo por el Govern del Botanic. En aquel entonces llegaba a su fase final la cacería contra Oltra por las acusaciones que pesaban sobre su exmarido, Luis Ramírez Icardi, por abusar sexualmente de una menor tutelada. Para Oltra esta foto simbolizaba los lazos establecidos por la derecha, la extrema derecha y el lobby sanitario para precipitar su caída. “En toda cacería se ha de seguir la pista del dinero”, aseguraba.

Poco después Oltra era imputada en la causa, por una denuncia interpuesta por la asociación Gobierna-te, de Seguí. La vicepresidenta de la Generalitat era también consejera de Igualdad y Políticas Inclusivas, y le acusaban de haber intentado encubrir los abusos cometidos por su ex en un centro de menores. El pasado 2 de abril el juzgado archivaba la investigación contra Oltra al no apreciar “indicios de la comisión de delito alguno”. 

La joven que denunció los abusos, por los que fue condenado Ramírez Icardi a cinco años de cárcel en marzo de 2021, fue defendida por el abogado José Luis Roberto Navarro, ex líder​ de la formación ultraderechista España 2.000. Además, desde la acusación popular le ofrecieron casa y un puesto de trabajo. De Rosa, quien demandó a Oltra por vincularle en la operación para su caída, reconoció en Noticias 8 Mediterráneo que en “en un acto de justicia social” le dio trabajo a la joven que denunció los abusos y a su novio en uno de sus hospitales. 

Las cinco concesiones sanitarias conocidas como modelo Alzira y concedidas mayoritariamente a Ribera Salud han consumido 7.500 millones de euros de gasto público entre 2003 y 2018

Lo cierto es que el poder del lobby sanitario, encabezado por Ribera Salud, se sustenta en una relación entre empresas y poder que cristaliza en que Alberto de Rosa es hermano de Fernando de Rosa, diputado del PP y ex conseller de Justicia con Francisco Camps. Su otra hermana, Carmen de Rosa es la presidenta del Ateneo Mercantil donde se organizó un acto de Seguí en el que se sostenía la tesis de la implicación de Oltra. Carmen de Rosa ejerce actualmente como directora territorial de Igualdad y Políticas Inclusivas, como cargo de libre designación del gobierno de Carlos Mazón, ostentando las mismas competencias que recaían en la gestión de Oltra.

Con el pacto del Botanic sus privilegios comenzaban a resquebrajarse y había que hacer algo. Mientras perdían concesiones, salía a la luz la acusación contra el ex de Oltra. Los puntos parecen estar unidos y, en este contexto, la teoría de Oltra parece entre “verosimil” y “evidente”, según las fuentes expertas consultadas por El Salto.

La caída de Ribera Salud

Ribera Salud amasaba la gestión de cuatro hospitales de la Generalitat —Alzira, Torrevieja, Denia y Vinalopó— y hoy solo conserva uno, el de Vinalopó. Solo hay un hospital privatizado, el de Manises, cuya concesión recae sobre otra empresa, Sanitas. Según el libro de investigación del periodista Sergi Castillo La batalla per la sanitat valenciana (Institució Alfons el Magnànim, 2019) las cinco concesiones sanitarias conocidas como modelo Alzira y concedidas mayoritariamente a Ribera Salud han consumido 7.500 millones de euros de gasto público entre 2003 y 2018. “A esto hay que sumarle la factura del IVO, que es el Instituto Valenciano de Oncología, de 800 millones de euros, 800 millones más de las resonancias magnéticas, 335 millones de los planes de choque y 200 de transporte sanitario: en total 1.000 millones de euros al año, uno de cada seis euros del presupuesto de la Consejería”, desgrana Castillo, quien explica que el pacto del Botánico, en uno de sus epígrafes, indicaba poner fin a esta situación y apostar por recuperar la gestión pública.

Para Castillo, los lazos entre el lobby sanitario y la caída de Oltra son evidentes. “Los movimientos que han realizado estos lobbys durante todos los años del Botanic han ido encaminados a triturar a los partidos políticos que integraban el gobierno. De ninguna forma iban a renunciar a sus privilegios”, explica. 

En marzo de 2017, el Govern comenzaba la reversión del modelo Alzira, empezando por este centro, el Hospital de la Rivera, que acababa su concesión con Ribera Salud en 2018. En octubre de 2021 se desprivatizaba el Hospital de Torrevieja. En 2022 comenzaba la cacería contra Oltra, una de las firmantes del acuerdo del Botanic. Entre medias, la consejera de Sanidad de la Generalitat, Carmen Montón, también sufrió una campaña en contra, tal y como explica Castillo. 

Este periodista califica la persecución a la que fue sometida Carmen Montón como “brutal”. El periodista describe como la cantidad de publicidad que ponía Ribera Salud en medios de comunicación cristalizaba en campañas contra la reversión del sistema sanitario. Y denuncia una maniobra muy “sutil”: el patrocinio de los Premios Periodísticos Comunidad Valenciana. “Son muy hábiles para manejar a los periodistas y a los medios. Un periodista llegó a escribir un libro contra Carmen Montón, titulado Carmen Montón, sin concesiones”, explica. 

Ribera se revuelve

La batalla mediática también fue librada en los tribunales. Ribera Salud decidió recurrir la reversión del Hospital de La Ribera, recurso cuyo camino zanjó el Supremo en julio de 2021. Misma estrategia siguió con la reversión del Hospital de Torrevieja, de recurso en recurso finalmente inadmitido por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

“Al perder Alzira se vinieron abajo y comenzaron una campaña judicial, poniendo denuncias sin parar para evitar la reversión”, explica el médico Eduardo Zafra, miembro de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del País Valenciano, ACDESA. “Activaron una batalla mediática, jurídica y propagandística, que al final quedó en nada”, valora Zafra.

“Oltra tuvo un papel muy importante en el cambio de gobierno con la denuncia de la corrupción de Camps. Con el tema del marido encontraron el eslabón débil para atacar al conjunto del Govern del Botanic”

Para Zafra, el peso de la reversión la tuvo el conjunto del Govern, en concreto la consejera Carmen Montón. “Pero no hay que olvidar que Mónica Oltra tuvo un papel muy importante en el cambio de gobierno con la denuncia de la corrupción de Camps, una campaña muy bien hecha. Esto es lo que no le perdonaría toda la derecha económica y política. Con el tema del marido encontraron el eslabón débil para atacar al conjunto del Govern del Botanic”, explica.

Con el cambio de gobierno, dos reversiones quedaron en la casilla: la del Hospital de Manisses y la del Hospital de Denia. Sorprendentemente, esta última se ha finalizado en febrero de 2024. El nuevo gobierno del PP con Vox no ha frenado el proceso. “Ellos saben que no es rentable”, explica Zafra.

“Dejar tirada” a la víctima

Y, en medio de esta batalla, una joven, Teresa, que denunció abusos sexuales y que más tarde afirmó en el medio Levante-EMV haberse sentido “utilizada” por el entente que cargo contra Mónica Oltra para luego “dejarla tirada”, sin la casa y el trabajo en Madrid que le habían prometido.

El periodista Tomás Casas curso una denuncia contra Cristina Seguí por usar a menores para perseguir políticamente a Mónica Oltra, que fue admitida a trámite aunque archivada. En septiembre de 2022 el periodista volvió a activar la demanda, esta vez por injurias y calumnias contra Seguí por difamarle. “Tampoco prosperó. Registramos un acto de conciliación pero no dieron con Cristina Seguí y por eso lo archivaron a finales de enero de 2023”, explica. Casas tuvo acceso a unos audios de una prima de Teresa que explica cómo la fundadora de Vox obligaba a esta a aparecer en programas para arremeter contra Oltra a cambio de vivienda y trabajo. 

“Mónica Oltra ha sido víctima de un caso de lawfare por parte de ultras y del PP y Ribera Salud. Había muchos intereses para que cayera de manera injusta”

“Denuncié porque los hechos me parecían muy graves, estaba claro que lo que querían era acabar con la carrera política de Oltra. Mónica Oltra ha sido víctima de un caso de lawfare por parte de ultras, del PP y Ribera Salud. Había muchos intereses para que cayera de manera injusta”, señala Casas.

Hoy la justicia da la razón a Oltra y borra las sospechas sobre su persona. “Son muchas víctimas las que han dejado por el camino, gente superválida que han luchado contra gigantes. Podemos estar orgullosos de ellos por todo lo que han hecho. Ahí está su legado y a los que hemos estado luchando por la gestión pública nos enorgullece. El tiempo les ha dado la razón a ellos”, concluye Sergi Castillo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
#103088
10/4/2024 7:06

Yo añadiría al titular Y CUANDO LOS SUYOS SE APROVECHAN DE LA SITUACION PARA QUITÁRSELA DEL MEDIO. Como dice el refrán a río revuelto ganancia de baldovies.

1
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.