Más de 2.000 personas en defensa de la sanidad pública en Mérida

Satisfacción entre las organizaciones convocantes y condenas por la actuación de la Policía Nacional contra algunos manifestantes al término de la misma.
Mani Sanidad Pública Extremadura
Eugenio Romero Un aspecto de la manifestación del 22 de abril en Mérida, en defensa de la sanidad pública extremeña.

Desde la plataforma Extremadura por la Sanidad Pública han dado a conocer su agradecimiento a todas las plataformas y a la ciudadanía extremeña que se han desplazado este sábado hasta Mérida para participar en la manifestación en defensa de una sanidad pública, universal y de calidad.

Según los cálculos de la organización y debido al baile de cifras que hemos podido observar en los medios, la participación en la movilización se cifraría en más de 2.000 personas procedentes de toda la geografía extremeña, algunas desde puntos muy alejados, que merecen todo nuestro agradecimiento por el esfuerzo realizado.

Del mismo modo, también han querido agradecer a pacientes y familiares que aplaudían y mostraban su apoyo desde las ventanas del Hospital de Mérida al paso de la manifestación. Esas personas están viviendo de primera mano el deterioro de la sanidad pública extremeña y mostrando así su solidaridad.

La plataforma Extremadura por la Sanidad Pública recuerda en el comunicado  hecho público para valorar la movilización que está integrada por personas y organizaciones que compartimos la idea de que la sanidad pública está en peligro por decisiones y acciones de los distintos gobiernos de turno que llevan décadas gobernando, tanto nuestra región como nuestro país, y denunciamos la actual situación del Servicio Extremeño de Salud (SES). Surgió para canalizar el sentimiento de descontento generalizado, analizar los orígenes del problema y buscar soluciones comunes”. Es por ello que, recuerdan a la opinión pública, se marcan como objetivo recuperar para Extremadura un sistema sanitario público, basado en la equidad y en la solidaridad, de acceso universal, de calidad, con atención integral y gestión participativa y libre de empresas privadas.

Desde la plataforma Extremadura por la Sanidad Pública hacen “un llamamiento a toda la población extremeña a sumarse al colectivo, crear grupos locales y participar en las futuras movilizaciones. Nos va nuestra salud en ello”

Por este motivo, consideran la manifestación de este 22 de abril en Mérida como el inicio de la consolidación de este movimiento. Valoramos de forma muy positiva la gran afluencia de personas, pero somos conscientes que el camino a recorrer es largo.

Desde la Plataforma Extremadura por la Sanidad Pública hacen un llamamiento a toda la población extremeña a sumarse al colectivo, crear grupos locales y participar en las futuras movilizaciones. Nos va nuestra salud en ello.

Por último, el movimiento ciudadano condena de forma enérgica la actitud de la Policía Nacional hacia al final del recorrido de la manifestación y la actuación desproporcionada que tuvo contra alguna de las manifestantes que estábamos defendiendo una sanidad de todas las personas y para todas las personas”, haciendo referencia a la actitud de algunos agentes que, tras ser ocupada la calzada por personas que participaban en la protesta, provocaron diversos forcejeos y situaciones de tensión que terminaron con, al menos, una manifestante denunciada.

Sanidad pública
Sanidad Pública en Extremadura: luchar contra la desigualdad
Un recorrido por el estado de la sanidad pública en Extremadura, por sus principales hitos, problemas y reivindicaciones que, el próximo sábado, retornan a la calle en la manifestación de Mérida.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...