Salud mental
Cuando el volcán ha enterrado tu casa: salud mental en los afectados por la erupción de Cumbre Vieja

¿Qué ocurre con la salud mental cuando atravesamos crisis como la erupción del volcán de La Palma?
Volcán de La Palma - 3
Un niño del barrio de Todoque, saca ropa de su casa en un desalojo rápido pocas horas después de la erupción del Cumbre Vieja, el 19 de septiembre. Luz Sosa
17 oct 2021 05:03

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechaba el Día Mundial de la Salud Mental para anunciar un plan de acción en salud mental con una inversión de 100 millones de euros, una medida que se suma al debate sobre la propuesta de Ley de Salud Mental presentada en el Congreso por Unidas Podemos. Este debate ha coincidido con la erupción del volcán de La Palma y la necesidad de cubrir con ayuda psicológica las necesidades de la población.

Cuando, a comienzos de 2021, Íñigo Errejón preguntó en el Congreso por las acciones de salud mental llevadas a cabo por el Gobierno materializó un debate que se había ido gestando entre la ciudadanía y los medios de comunicación antes de la pandemia por la covid-19. El alto índice de jóvenes con problemas de salud mental y el incremento en la tasa de suicidios tras la pandemia abría un melón que hasta ese momento había sido tabú.

El aumento de profesionales en el servicio público, la salud mental en el ámbito laboral o la prevención en los centros escolares son algunas de las líneas que aborda la propuesta de Ley de Unidas Podemos. Sin embargo, el aumento en la ratio de profesionales del servicio público es a su vez uno de los puntos discordantes.

Salud mental
Presentan un proyecto de ley Salud mental, esa deuda pendiente de la que ahora todos hablan
Por primera vez parece posible que se promulgue una Ley de Salud Mental. El incremento de la tasa de suicidios y las cifras altas de depresión son las consecuencias más palpables de un problema de salud pública que se ha recrudecido con la pandemia.


“Con la propuesta de Ley no hay un consenso claro, desde la Confederación de Salud Mental España el posicionamiento es de no apoyar la propuesta de Unidas Podemos porque se considera que hay otros canales, como es el desarrollo de las Estrategias de Salud Mental en la que la Confederación está participando. Se trata de un documento en el que se especifican todas las líneas de mejora del territorio nacional. En el caso de Canarias está el Plan Integral de Salud Mental que se desarrolló hace un par de años, este es el documento que se utiliza para los programas de psiquiatría infantojuvenil o el plan del suicidio”, comenta Enrique González, presidente de la Federación de Salud Mental Canarias.

Desde la Federación se realiza un balance positivo respecto a la conciencia ciudadana que se ha adquirido tras la pandemia, aunque consideran que una ley no es la mejor forma de corregir los déficits del sistema: “Nos gusta que se hable de salud mental, que esté presente en el Congreso de los Diputados. Existe una necesidad en la atención de la salud mental y es importante que los políticos adquieran ese compromiso, ya que hasta ahora no ha sido así, pero la salud mental es algo que está en continuo cambio y no tenemos claro que una ley sea la forma adecuada para cubrir el abandono de los últimos años”.

La Palma

La erupción del volcán de La Palma ha hecho que se destinen recursos económicos, logísticos y humanos para cubrir las necesidades actuales y futuras de la población, intentando que las familias afectadas queden desprotegidas. Para ello, el gobierno ha aprobado un decreto ley de medidas urgentes con una cuantía de 500.000 euros de ayudas directas. Entre las cuestiones que plantea la partida se encuentran la asistencia psicológica, la ayuda a víctimas de violencia de género, LGTBIfobia, raciales o étnicos.

Pero, ¿qué ocurre con la salud mental cuando atravesamos crisis como la erupción del volcán de La Palma? Fátima Ramos, afectada por el volcán y miembro de la comisión gestora de la Plataforma de Afectados explica cómo percibe que se está abordando el tema: “La Plataforma ha tenido una reunión con la directora general de Sanidad de la isla y ha habido varias reuniones para abordar la salud mental. Sabemos que esto está teniendo secuelas y las va a tener, sobre todo en las personas mayores y de mediana edad. Personas de clase media, realizadas profesionalmente con sus fincas que ahora se ven que se han quedado sin nada”.

Volcán de La Palma - 5
Un vecino de Todoque tiene un tiempo muy limitado para sacar lo que pueda de su casa ante el avance de la colada volcánica en el barrio. Luz Sosa


Añade: “Percibo que, en muchos casos, los afectados no son conscientes de que tienen problemas de salud mental porque desconocen los síntomas, como puede ser por ejemplo la ansiedad. Existe atención por parte del Ayuntamiento y atención telefónica pero la mayoría de la gente no acude a estos servicios de manera voluntaria. Y, claro, normalmente nos acercamos a estos servicios cuando estamos agotadísimos y cuando vemos que se convierte en un problema”. Fátima Ramos considera que, por ello, los servicios deben prestarse de manera personalizada y estar a pie de calle con los afectados.

Linares resalta la importancia de que el Gobierno de Canarias incluya la atención psicológica entre los planes de emergencia, los psicólogos que han ido son autónomos y están prestando ayuda de manera voluntaria

“Muchas de las personas que atendemos tienen ansiedad y un sentimiento de duelo. No han perdido sólo su casa, sino su identidad, a sus vecinos, su Iglesia, todo el entorno en el que vivían. Esto les hace sentir tremendamente tristes”, comenta Carmen Linares, decana del Colegio Oficial de Psicología de Tenerife.

Desde el Colegio Oficial de Psicología de Tenerife se señala que se han trasladado más de 60 profesiones hasta la isla para atender de manera voluntaria a las familias. Tienen distintos puntos de atención (El Paso, Recinto Ferial, Los Llanos, Tazacorte) además de la atención telefónica que también se proporciona por voluntarios.

Desastres naturales
Lucy Jones, sismóloga “Con los volcanes no puedes prevenir las pérdidas, la lava se apodera de tu tierra y estás acabado”
Los grandes desastres naturales han provocado cambios sociales, políticos y económicos a lo largo de la historia. Lucy Jones ha tratado de explicar qué pasa cuando la tierra o el mar ruge y cómo eso modifica nuestras sociedades.


Linares resalta la importancia de que el Gobierno de Canarias incluya la atención psicológica entre los planes de emergencia, los psicólogos que han ido son autónomos y están prestando ayuda de manera voluntaria. Linares comprende que la salud mental debe tratarse en casos como este desde una manera integral: “El Gobierno de Canarias debe darse cuenta de que en una situación de emergencia los psicólogos tienen que estar sí o sí, solo con la parte técnica estás cubriendo la crisis a medias”.

Desde la Asociación Salud Mental La Palma reivindican la atención psicológica y advierten que “el estrés post traumático por una catástrofe natural se comporta peor que en otros casos” generando estado de alerta y ansiedad, por lo que “Hay que poner el foco en las familias que han perdido su vivienda”, pues es una situación que genera un estrés agudo y una posible depresión en los casos más vulnerables.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.