Formación El Salto
Política por todos los medios: periodismo de análisis en la era de la aceleración

Entre el 10 y el 30 de abril, la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto desarrolla un curso para aprender a leer y escribir la información política.
Curso Política por todos los medios 2024
14 mar 2024 15:21

La información sobre política de partidos ha pasado a ser un espectáculo cotidiano. Las redes sociales y los medios de comunicación se retroalimentan para crear productos lejanamente basados en la idea del interés general que colocan ideas, producen liderazgos y crean cada día nuevas narrativas. Pero ¿sirve para algo la información sobre la política que no pasa por la política de calle? ¿Cuáles son las trampas fundamentales de las nuevas formas de comunicar? ¿Qué se puede rescatar para el periodismo de esta trituradora de noticias? ¿Pueden los proyectos políticos de transformación aprovechar algo de esta marea de información banal?

Es un hecho que este tipo de información ha copado y vertebra la parrilla televisiva en la última década, también que han nacido decenas de medios digitales orientados a cubrir una demanda que parece inagotable. Pero la expansión de este modelo informativo no ha servido para abrir los debates ni para una mayor participación de comunidades excluidas de la política partidista —o la política como mercancía— sino que, por el contrario, puede parecer que ha servido para rebajar más y más el nivel de la discusión.

Una mirada crítica sobre el contexto, intentando separar las distintas capas del ecosistema mediático y atendiendo a la progresiva desaparición de la opinión pública a favor del espectáculo político

En este curso, trataremos de separar la hojarasca del análisis, situando una mirada crítica sobre el contexto, intentando separar las distintas capas que forman el ecosistema mediático y atendiendo a la progresiva desaparición de la opinión pública a favor del espectáculo político.

Metodología

Desde el periodismo al pie de cañón a la mirada panorámica de la política global, se trata de abordar los distintos procesos para la elaboración de contenido y también para la interpretación de ese contenido. Contaremos con la experiencia de dos periodistas que trabajan en ámbitos diferentes y con dos sesiones de introducción en las que se aportarán herramientas para la elaboración y lectura de distintos formatos periodísticos, con especial énfasis en la crónica y el análisis.

Para concretar los objetivos del curso realizaremos cuatro sesiones online, que quedarán grabadas y subidas a nuestro aula virtual. En este espacio se compartirán así mismo recursos y lecturas, abriéndose foros para el intercambio y el debate. Una vez finalizado el curso, de manera voluntaria, se podrán enviar trabajos periodísticos relacionados con el tema, que contarán con el acompañamiento de la docente.

Estructura

I. Introducción a la información política: lo contingente y lo necesario. (Miércoles 10 de abril, 19h)
  • La coyuntura política: manual para seguir el ritmo acelerado de la actualidad.
  • El caso español: bipartidismo, alternativas y periferias.
  • La lucha está en la calle, ¿y en el Parlamento?.
  • Lo que permanece: los grandes temas políticos de nuestro tiempo.
II. Al pie del cañón, por Marta Monforte (miércoles 17 de abril, 19h)
  • La caza de la noticia.
  • Trabajo de relaciones vs salvaguarda de independencia.
  • Cómo escapar de la reproducción de argumentarios.
III. Fuera de foco, hay vida más allá del Madrid Sistémico, por Diego Díaz (miércoles 24 de abril, 19h)
  • La importancia del periodismo de cercanía.
  • La realidad de la política local: el síndrome de la Calle Mayor.
  • Entrar en la agenda “nacional”.
IV. Narrativas y enfoques periodísticos (martes 30 de abril, 19h)
  • Por un puñado de likes, cómo manejarse en las redes sociales.
  • Compromiso y astroturfing: la responsabilidad social de las personas que redactan.
  • El análisis y la crónica: cómo hacer atractiva la información política.


Docentes

  • Pablo Elorduy: Desde 2017 es responsable de política en El Salto y antes coordinador de cierre en Diagonal (2008-2017).
  • Marta Monforte: Escribe de política en Infolibre, trabaja en la información del Gobierno y el Congreso. Antes estuvo en el diario Público.
  • Diego Díaz: Director de Nortes, medio de comunicación alternativa en Asturias. Colabora con El Salto. 


Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto. 
  • Plazo de inscripción: del lunes 18 de marzo al 5 de abril. 
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí.

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com

Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

¿Quién puede cursar?

Nuestros cursos de formación están pensados tanto para estudiantes y profesionales del periodismo y la comunicación, como para activistas y toda persona que desee profundizar en herramientas de pensamiento crítico. Pensamos que el periodismo y la comunicación son cuestiones que desbordan el ámbito profesional, y por ello apostamos políticamente por abrir espacios de formación dirigidos a un público heterogéneo, con perfiles que no pueden sino enriquecer el intercambio de ideas y experiencias.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Formación El Salto
Formación Escritura situada: creación literaria para trazar un relato colectivo
El Salto propone un curso para desbordar los límites del periodismo. Con esta formación, nos adentramos en la escritura creativa de la mano de Sarah Babiker, Marisa Mañana y Gloria Fortún, en una formación coordinada por Patricia Reguero.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.