De esta salimos juntas
Estamos de estreno: la nueva revista de El Salto ya está aquí

Este domingo 22 de enero presentamos en Madrid la nueva revista de El Salto. El 28, en Bilbao, y el 31 en Valencia.
17 ene 2023 06:00

El 25 de octubre dirigimos una “carta urgente” a nuestros socios y socias. Allí les contábamos las dificultades económicas que estaba atravesando el proyecto y que, ante los enormes desafíos que se abrían en estos tiempos de crisis, estábamos obligados a reinventarnos, a dar un salto dentro de El Salto.

Os decíamos en esa carta que este nuevo salto tenía tres pilares. El primero, conseguir 1.000 suscripciones adicionales que nos permitan salir del ahogo económico. Gracias al apoyo de la gente que nos sigue, de las socias y lectoras del medio, que se volcaron para rescatar el proyecto, en menos de un mes conseguimos superar ampliamente este objetivo. Desde ese 25 de octubre, 1.483 personas se han convertido en socias —1.200 desde el 1 de diciembre— y ahora tenemos un total de 9.400 suscripciones, ya mucho más cerca de nuestro siguiente objetivo: las 10.000 socias.

El Salto 69 portadas
La nueva revista trimestral y su suplemento infantil.

La nueva revista

El segundo pilar de este salto dentro de El Salto es la transformación de nuestra revista en una publicación trimestral. En esta decisión pesó mucho la escalada del precio del papel, que ha crecido más de un 60% en los últimos meses, pero también la necesidad como proyecto de volcar todas nuestras fuerzas en la cobertura crítica de la actualidad en la web, allí donde creemos que tenemos más incidencia. 

Después de meses de trabajo, el pasado 10 de enero mandamos a imprenta el primer número de la nueva época de la revista de El Salto. El viernes 13 recibimos los ejemplares en la sede del periódico y los enviamos a nuestras socias y puntos de venta. En pocos días ya podréis tocar y leer la nueva revista de El Salto.

Con la nueva publicación de El Salto estrenamos nuevo diseño y también un nuevo formato: un tamaño más pequeño y formas arrevistadas, con tapa dura y lomo, un soporte final de más calidad, que permite hacer colección y resistir mucho mejor el paso del tiempo.

La nueva revista trimestral también tiene más páginas —100 frente a las 64 de la antigua publicación— y dos nuevos suplementos. El primero de ellos, El Saltito, es una publicación encartada de ocho páginas especialmente pensada para los más peques, con cuentos, dibujos para colorear, un cómic sobre personajes que no salen en los libros del cole y pasatiempos. 

Hordago n69 portadas

El segundo suplemento es el de Hordago, 16 páginas de investigación, reportajes y entrevistas sobre la actualidad vasca y navarra para las personas socias y lectoras de Euskal Herria. 

Además de secciones impulsadas por los proyectos hermanos de Carro de Combate, Pikara Magazine y El Salmón Contracorriente, en este número contamos con las firmas de Brenda Navarro, Domingos en Chándal, Meryem El Mehdati, Irene G. Rubio, Belén Gopegui, Olalla Castro y Paula Llaves, así como con las viñetas de Mauro Entrialgo, Yeyei y Iñaki y Frenchi.

Otra de las novedades de la nueva revista de El Salto es la sección de Entretenimiento, que cuenta con un crucigrama, un horóscopo fake, un cuestionario (“Qué tuit de Pedro Sánchez antes de ser presidente deberías haber tuiteado tú”) y tres datos random.

Recetas con verduras de temporada —empezando con la berza—, historias de desobediencias, iniciativas para frenar el cambio climático, las notas personales de la coordinadora de Feminismos de El Salto, un comentario de texto sobre temas de política nacional e internacional, un repaso a la actualidad económica para convencer a tu cuñado, infografías con temas clave o una consultoría de salud sexual son otras de las novedades de esta nueva revista de El Salto, coordinadas por la redacción del medio.

Además, conservamos muchas de las secciones ya asentadas en la vieja revista de El Salto: la memoria histórica de Contigo Empezó Todo, los reportajes fotográficos de la sección de Enfoques —en este número con imágenes exclusivas del interior del Pazo de Meirás—, la entrevista —a Christina Rosenvinge— o el Panorama, en esta ocasión, un amplio repaso a las luchas de edificios enteros contra los gigantes inmobiliarios.

Presentaremos la nueva revista en Madrid el domingo 22 de enero a las 12h en la Sala Mirador (c/Doctor Fourquet, 31 - Metro Lavapiés). Contaremos con un espacio para peques y terminaremos la mañana con la música de Cromática Pistona. La entrada es libre hasta completar aforo pero si quieres asegurarte que entras, confirma en participa@elsaltodiario.com.

Le seguirá una presentación en Bilbao el 28 de enero a las 12h en SAREAN (Plaza Corazón de María, 4), en la que el nodo de Euskal Herria de El Salto presentará la revista y la investigación “El mito del oasis vasco y de la tolerancia cero con la corrupción”. El evento terminará con pinchos y música. 

Por último, el nodo valenciano presentará la revista en Valencia el 31 de enero a las 19:30h en el El Punt. Espai lliure de Aprenentatge (C/ Garcilaso, 11. Barrio de El Carmen).

La nueva web

El tercer pilar de este salto dentro de El Salto es el remozado de la página web. Algunas de las novedades ya las hemos ido anunciando —como la posibilidad de navegar sin publicidad o guardar artículos para leer después. ambas solo para socias— y otras novedades las presentaremos a finales de este mes.

Este último paquete de mejoras —el de más envergadura— incluye un rediseño de la home de la web y de la estructura de las secciones. El objetivo de estos cambios, que se podrán ver a finales de enero, es ordenar, jerarquizar y optimizar los contenidos presentados en la home, así como poder destacar y poner en valor los contenidos más trabajados y atemporales, diferenciándolos de otros más atados a la actualidad diaria. Con el nuevo sistema de maquetación web en el que estamos trabajando, se podrán agrupar artículos en especiales y elegir entre un número casi infinito de posibilidades de diseño. Una vez que hayamos terminado este bloque de mejoras, iniciaremos una reforma y mejora de la Zona Socias para poder ofrecer una mejor experiencia y más ventajas para personas suscritas.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
avellana
18/1/2023 9:29

Enhorabuena por vuestro curro, una vez más!

0
0
avellana
18/1/2023 9:29

Enhorabuena por vuestro curro, una vez más!

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/1/2023 22:18

Fantástico! Gracias por seguir existiendo y renovarse nunca viene mal. Viva la prensa alternativa y colectiva!

1
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.