De esta salimos juntas
Y juntas contamos hasta 1.000. Ahora vamos a por las 10.000

El Salto consigue en menos de un mes las 1.000 suscripciones nuevas que necesita para salir de números rojos y supera por primera vez las 9.000 personas socias. Respiramos tranquilas, ahora soñamos con llegar a las 10.000.
De esta salimos juntas post ecología
29 dic 2022 12:19

En El Salto estamos de celebración. En menos de un mes hemos conseguido las 1.000 suscripciones nuevas que necesitaba el proyecto para salir del bache económico en el que estaba entrando y comprometía su futuro. Cuándo más lo necesitábamos, la gente ha vuelto a salvar este medio financiado por la gente. Desde el lanzamiento de este proyecto en 2017, nunca habían entrado tantas suscripciones en tan poco tiempo ni habíamos experimentado una ola de cariño y solidaridad semejante.

Sabíamos que tarde o temprano íbamos a conseguirlo —somos muy cabezones—, pero no sospechábamos que iba a ser en tan poco tiempo y con tanto apoyo, especialmente cuando la situación de crisis afecta a tantos hogares y también a otros proyectos comunicativos hermanos.

Todo ha ido muy rápido. El 25 de octubre se lo contábamos a las personas socias y les pedimos ayuda. Cientos y cientos de ellas cambiaron su suscripción a la de mayor cuantía. Y se lanzaron a convencer a otras personas para que se suscribieran o decidieron amadrinar a otros socios que no podían pagar su suscripción. 

Y el 1 de diciembre, se lo contábamos al resto de nuestros lectores y lectoras. El respaldo de nuestra comunidad ha sobrepasado todas nuestras expectativas. Desde ese 25 de octubre, más de 1.300 personas se han suscrito —1.000 desde el 1 de diciembre— y hemos superado por primera vez la barrera de los 9.000 suscriptores. Ahora el sueño de llegar a las 10.000 suscripciones no parece tan lejano. 

Con los resultados de esta campaña compensamos el agujero producido por una ola de bajas por motivos económicos sin precedentes, pero para seguir creciendo y llegar a más gente en un año en el que hay tanto en juego necesitamos más recursos. Respiramos tranquilas, ahora empezamos a soñar con las 10.000. 

Un gran medio financiado por la gente

Cuando lanzamos El Salto elegimos, después de mucho debate, el lema “El primer gran medio financiado por la gente”. No era, por supuesto, una realidad, sino algo en lo que queríamos convertirnos con el apoyo de miles de personas. Cinco años después, con el doble de suscriptores y el doble de presupuesto que contábamos entonces, con una plantilla de 25 personas, con una redacción que comienza a descentralizarse con puestos fijos en País Valencià, Andalucía y País Vasco, con nodos en siete territorios, con una producción de vídeo y radio consolidada, con 100 artículos semanales y más de un millón de visitas mensuales, estamos mucho más cerca de conseguirlo. El siguiente paso en esa dirección es llegar a los 10.000 suscriptores, un objetivo ahora al alcance de la mano.

En esa misma línea, a mediados de enero llegará a los buzones de las personas socias y a los puntos de venta la nueva publicación de El Salto, con un nuevo formato arrevistado, un nuevo diseño con muchas más páginas, nuevas secciones y colaboradores y una nueva periodicidad trimestral. Llevamos meses trabajando en esta nueva revista y este proceso nos ha permitido darle vueltas a la revista que nos gustaría leer y reenamorarnos con nuestro papel. Ahora mismo estamos trabajando en el cierre del primer número. El 22 de enero presentaremos la nueva publicación en Madrid y el 28 de enero en Bilbao.

Nos jugamos mucho en este año y en los que vienen y sabemos que es en la web donde tenemos mayor capacidad de incidir y empujar hacia ese mundo en el que aspiramos a vivir. Es por ello que redoblaremos nuestra apuesta por cubrir la actualidad diaria con nuestra mirada crítica y estrenaremos a finales de enero un nuevo diseño y estructura en la página web de El Salto en el que llevamos medio año trabajando. Con estos cambios, los más importantes desde el lanzamiento de la web en septiembre de 2017, el aspecto de la web de El Salto tendrá poco que envidiar a las principales cabeceras digitales.

La emocionante ola de solidaridad que hemos vivido en estas semanas nos recuerda lo mucho que debemos a las miles de personas que hacen posible El Salto. Especialmente a las más de 9.000 personas socias, que no solo aportan cerca del 80% del presupuesto, sino que en momentos de crisis y peligro para el proyecto son las primeras que acuden al rescate. Son ellas las que han convertido en realidad el lema de esta campaña. Porque de esta solo salimos juntas. Y solo juntas podremos llegar a los 10.000 y consolidar este gran medio financiado por la gente. ¡Gracias por hacer posible El Salto!

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
De esta salimos juntas
El nuevo trimestral de El Salto aterriza en València
El próximo 31 de enero a las 19:30h tendrá lugar en el espacio autogestionado El Punt la presentación del nuevo trimestral de El Salto junto a varios colectivos de la ciudad de València
De esta salimos juntas
De esta salimos juntas Así fue la presentación de la nueva revista de El Salto en Madrid
Ante más de 150 personas socias y colaboradoras, llenando el aforo de la Sala Mirador, el pasado domingo presentamos la nueva revista de El Salto. Estas son algunas de las imágenes que dejó el evento.
marrameew
30/12/2022 9:46

Un nuevo por aquí
Ya pueden empezar a temblar esos medios financiados por el ibex y ayuntamientos

Salut!

0
0
Sirianta
Sirianta
30/12/2022 0:00

Soy nueva en El Salto, pero llegué para quedarme. Gracias por vuestro trabajo y honestidad.

0
0
Marc
29/12/2022 17:43

☺️👏

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/12/2022 15:21

Esto nos vuelve a demostrar que solo el pueblo salva al pueblo! Avanzamos en la dirección acertada, paso a paso, hacia la creación de un medio soberano y colectivo! Gracias El Salto.

4
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.