La encuesta sobre la monarquía que el CIS no quiere hacer

En junio escribimos una carta abierta a José Félix Tezanos, director del CIS, pidiendo que el organismo público volviera a preguntar en su barómetro sobre la Monarquía. Ante su respuesta evasiva, 16 medios decidimos unirnos para lanzar nosotros mismos una gran encuesta que permita a la ciudadanía opinar sobre la forma de Gobierno que prefiere, sobre la hipótesis de votar en un referéndum y sobre los últimos acontecimientos protagonizados por la Casa Real.

Encuesta Monarquía
Imagen de la campaña para una encuesta sobre la monarquía.
8 sep 2020 11:45
En un momento de discusión sin precedentes sobre la Casa Real, todas estas son las preguntas que debería estar haciéndonos el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y, sin embargo, no es así. Desde el inicio de la crisis de la Monarquía, hace cinco años, el CIS, organismo público dependiente de la Presidencia del Gobierno, y cuya financiación es enteramente pública, ha decidido hacer dejación de una de sus funciones: “Contribuir al conocimiento científico de la sociedad española”. Ha dejado de preguntar sobre una institución más discutida que nunca.

Ante la reiterada negativa del CIS a preguntar sobre un tema que interesa, y mucho, a nuestra sociedad, 16 medios de comunicación independientes y reunidos bajo el paraguas “#PlataformaMediosIndependientes”, hemos decidido preguntarle al país qué opina sobre la monarquía a través de un estudio sociológico exhaustivo, científico y objetivo.

La encuesta ha sido diseñada por los sociólogos e investigadores Marga Torre (UCIII), Quique Hernández (UAB) y Antoni Moragas, y se encargará a una empresa de sondeos de toda solvencia. Realizaremos 3.000 entrevistas (las mismas que hace el CIS) con una batería de preguntas monográficas sobre la monarquía.

Nuestro propósito es hacer el estudio monográfico más completo hasta la fecha sobre la valoración de la monarquía en España, distinguiendo por edad, género, clase social, territorio, ideología política o recuerdo de voto. Aspiramos a lograr la información más precisa posible sobre la opinión de los españoles y españolas sobre la actual Casa Real, el rey Felipe VI, su padre Juan Carlos I, los escándalos de corrupción, la vigencia o no de la institución monárquica en el siglo XXI, la posibilidad y necesidad de un referéndum sobre monarquía o república y su opinión sobre la posibilidad de celebrar esta consulta.

Los medios que forman la Plataforma de Medios Independientes de la que El Salto forma parte son: Alternativas económicas, Carne Cruda, Catalunya Plural, Critic, Ctxt, Cuartopoder,  La Marea, La Voz del Sur, Luzes, Mongolia, Nortes, Nueva Tribuna, Pikara Magazine, Praza y Público

Queremos hacer la macroencuesta sobre la monarquía que el CIS no quiere hacer. ¿Nos ayudas a financiarla?
<
Monarquía
Así es la encuesta sobre la Monarquía que impulsa El Salto junto a otros 15 medios independientes

Las respuestas, a más de 30 preguntas, de 3.000 personas encuestadas darán forma a los resultados del mayor estudio cuantitativo sobre la Monarquía hecho hasta la fecha. Belén Barreiro, expresidenta del CIS, dirigirá su realización. 

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 10
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios 10

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...