El Salto
Diagonal se despide: el último salto de una larga serie

Éste no es el primer salto de la historia de este medio. Diagonal salta porque siempre lo ha hecho.

26 jul 2017 18:29

Diagonal salta. Cabría decir que afronta nuevos retos en un mundo cambiante. Pero estaría­mos entonces ante un salto al vacío, tan vacío como las frases que acompañan la retórica del emprendimiento y la superación.Diagonal salta porque siempre lo ha hecho.

El modelo se ha quedado pequeño. Necesita crecer, ensancharse, incorporar nuevas gentes, acertar o equivocarse de otro modo. Necesita lograr más incidencia, contar otras historias con otros formatos, elaborar nuevas formas de participación. Necesita seguir ensayando fórmulas para proponer un periodismo distinto, ajeno a las rutinas de las agendas institucionales, a los caminos transitados de la prensa convencional.

Diagonal salta porque cree que en estos 12 años ha sido capaz de tejer una red de lectores, colaboradores y complicidades que, de algún modo, le obligan a intentarlo. Diagonal es hoy en día una comunidad construida con un sustrato común de confianza. Una confianza fundamentada en el debate colectivo como método de trabajo y en la voluntad de mantener un enfoque crítico e independiente.

Una confianza que invita a no conformarse, a saltar para seguir inventando un proyecto libre.En el camino recorrido, son muchas las personas y colectivos que han acompañado a Diagonal. Reiterar el agradecimiento a quienes han hecho posible estos 12 años es una forma también de reiterar el compromiso de seguir una senda propia. Con dudas, hallazgos, malentendidos, intuiciones... con todos los ingredientes de una iniciativa que se va dibujando cada día gracias al esfuerzo de quienes creen que merece la pena apostar por un periodismo sin límites, sin ataduras.

El salto que emprende Diagonal quiere ser un movimiento plural. Sólo la participación conjunta de medios con una visión compartida del periodismo puede dar sentido a la construcción de un gran medio de comunicación financiado por la gente. Ese movimiento está en marcha. Ese movimiento viene de lejos. Las ganas de saltar forman parte de la lógica en la que se inscribe Diagonal. En la segunda mitad de los 80, un grupo de personas imaginó una forma a contracorriente de contar.

Aquel primer boletín Molotov, con diversas etapas, llegó a publicar 39 números. En 1994 saltó para fusionarse con la agencia de contrainformación UPA y constituir el colectivo UPA-Molotov.En 2000, un nuevo salto alumbró el nacimiento del periódico mensual Molotov, que publicó 43 números en formato tabloide.El último Molotov vio la luz en diciembre de 2003 y anunció un salto plural con el objetivo de trascender el ámbito militante. Allí nació el proceso que dio lugar a Diagonal. Doce años y 284 números después, Diagonal salta. Son 30 años de saltos. Diagonal salta porque siempre lo ha hecho. Las ganas de saltar son quizá la constante que define este proyecto.boton_hazte_socio-01

Archivado en: El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.