Que no te cuenten películas
Balance del año: ¿quién salvará 2025 de los supervillanos y sus ejércitos de trolls?

En 2024, la extrema derecha avanzó posiciones y cuotas de poder, pero las movilizaciones masivas por la vivienda, contra el modelo turístico y la gestión de la dana desafiaron abiertamente su relato del mundo y su reparto de culpas. Todos los finales están abiertos.
Fotogalería DANA Benetusser Catarroja Chiva - 17
Un grupo de voluntarios descansa en Catarroja durante la hora del almuerzo. Álvaro Minguito
27 dic 2024 09:00

Llegamos a 2025 con un panorama global sacado de una película de abultado presupuesto y escasa calidad. La principal potencia económica y militar del mundo ha vuelto a caer en manos de un multimillonario sádico, que ha conseguido todo su poder a través de su gigantesco poder mediático y un ejército de trolls, bulos y paramilitares supremacistas vestidos con pasamontañas y fusiles de asalto. Los principales países del mundo ya han caído o están a punto de caer en las redes de esta internacional de la desinformación, respaldada y promocionada a su vez por cuatro de los cinco hombres más ricos del mundo.

Si fuera una película de Hollywood, un superhéroe o un conjunto inverosímil de ellos, salvaría la situación. Pero en esta superproducción de la vida real no hay nada parecido. De poco serviría dar puñetazos a los memes, patadas a las noticias falsas de los pseudomedios o hacer espectaculares entradas en las redacciones de los medios de toda la vida o las grandes emisoras de radio y televisión que difunden los mensajes de la extrema derecha. Hasta quedaría feo.

Las resistencias a las ideas que propugna esta coalición mundial neofascista, que culpa a la migración y a los pobres de todos los males, que niega el cambio climático, los derechos LGTBIQ+ y de las mujeres, pasan por otro lado.

Las gigantescas movilizaciones por la vivienda y contra el modelo depredador del turismo que recorrieron 2024 son una buena demostración de que el final de esta película está abierto

Las gigantescas movilizaciones por la vivienda y contra el modelo depredador del turismo que recorrieron 2024 desde las Islas Canarias, pasando por Baleares, Madrid, Barcelona y casi todas las grandes capitales españolas, son una buena demostración de que el final de esta película está abierto. Después de estas demostraciones de fuerza y significado, la vivienda no es más barata, pero son menos las personas que piensan que el problema de fondo son los “inquiokupas”.

Mariano desahucio parado
Mariano celebra la paralización de un desahucio en Vallecas el pasado 19 de diciembre. Dani Gago

Similar lucha por el discurso y reparto de culpas se produjo tras la dana en València, donde los intentos de la ultraderecha de dirigir el debate hacia los saqueos realizados supuestamente por migrantes fueron frustrados por la emocionante respuesta popular para hacer llegar una ayuda que ninguna institución, ni local ni estatal, estaba proporcionando.

Este 2024 también ha estado marcado por las luchas feministas: el terremoto mediático y social provocado por las denuncias anónimas de violencia sexual en redes ha trastocado el panorama político, ha revuelto el mundo del cine y del teatro, y sobre todo, ha resquebrajado el armazón de impunidad que recubre las agresiones machistas. Más allá de dónde acabe todo esto, el movimiento feminista ha vuelto a demostrar su enorme potencia de cambio en un sentido opuesto a la agenda de la extrema derecha.

Desde El Salto tenemos la convicción de que el resultado de esta contienda se dirimirá en gran parte en el campo de la información, de los medios y las redes sociales

Los hechos de 2024, al menos en España, se salen de cualquier guion preestablecido. Todos los finales están abiertos.

Desde El Salto tenemos la convicción de que el resultado de esta contienda se dirimirá en gran parte en el campo de la información, de los medios y las redes sociales. Por eso creemos que es tan importante, ahora más que nunca, contar con medios propios, que no dependan de grandes poderes económicos o intereses partidarios.

Por eso te pedimos, si no lo has hecho todavía, que te suscribas, para que podamos llegar más lejos con nuestros contenidos críticos. Y si ya eres socio/a, ayúdanos a llegar a más gente: regala El Salto o convence a alguien de que se suscriba.

¡Gracias por estar ahí!🙏🏾

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sorteo
Sorteo Teatro contra el antigitanismo machista
Participa en nuestro sorteo para socias de El Salto hasta el 23 de julio y llévate una de las cinco entradas dobles que sorteamos para la función del miércoles 30 en el Teatro del Barrio.
Promociones
Promociones Apúntate a la Escuela de Activismo Económico y paga la mitad por ser socia de El Salto
Descubre cómo transformar las relaciones económicas para hacerlas justas, democráticas, feministas y respetuosas con los límites del planeta en el segundo grupo de la sexta edición de esta formación en modelos económicos alternativos.
Promociones
Promociones Descubre y aprende soluciones para un mundo mejor en la VI edición de la Uni Climática
Soluciones frente a la emergencia climática, para mitigar sus consecuencias y frenar la merma de los ecosistemas, componen la propuesta de Climática y La Marea de esta formación anual y especializada en clima y biodiversidad.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.