Voces de Extremadura
Luis Blanco: "Esta es la punta del iceberg, y lo importante está debajo"

Desde Voces de Extremadura, hablamos con Luis Blanco, activista social "segedano" que ha impulsado una moneda social para Zafra, el Varamedí. 
Varamedí
Las monedas y billetes de Varamedí. Mario Cano
28 jul 2018 18:00

Luis Blanco, nacido en Zafra y afincado en Almendralejo, lleva detrás del tema de la moneda social desde hace años. Primero fue escuchar sobre las experiencias en otros países. Luego ponerse manos a la obra con el Espronceda en Almendralejo. Y cuando vio que este proyecto no terminaba de asentarse, volvió la mirada al lugar donde nació y trabaja, vinculado al aceite y la aceituna morisca. Como presidente de Movimiento Páramo, ONG para el desarrollo, ha impulsado el proyecto de una moneda social para Zafra: el Varamedí.

¿Qué es una moneda social y para qué se utiliza?

Las monedas locales y sociales son herramientas, no son soluciones finales. Están pensadas para apoyar al pequeño comercio, el local, el de proximidad, y darle un impulso por parte de su propio pueblo frente a las grandes superficies. Esta es la punta del iceberg, solo la punta, y lo importante está debajo, como siempre. Es la parte que más me gusta a mí, la parte más romántica, podríamos decir. Un proyecto comunitario que quiere volver a la idea de que entre todos podemos llevar a cabo un objetivo común, ya que ahora se educa para el individualismo y la competitividad.

Es un proyecto vivo que cambia y puede cambiar, porque la ciudadanía puede decidir que necesita acomodarse a nuevas circunstancias

Este proyecto depende todos, es transversal y no viene de arriba. Es un proyecto vivo que cambia y puede cambiar, porque la ciudadanía puede decidir que necesita acomodarse a nuevas circunstancias. Es darle un soporte a esa comunidad, para que demuestre cómo entre todos podemos cambiar las cosas; no tenemos que esperar al Banco Mundial o a la Junta de Extremadura para mostrar quién puede hacer que cambie la economía de su pueblo. La moneda en sí, los billetes y monedas, son los fuegos artificiales, lo principal es la pedagogía que hay detrás y el potencial económico del proyecto.

¿Cómo se gesta y pone en marcha este proyecto en concreto?

Hace diez años, en Sevilla, donde Julio Gisbert, especialista en Bancos del Tiempo y monedas locales y sociales, daba una conferencia. Me me emocionó la idea. Tras hablarlo directamente con él, fuimos dando forma al Espronceda en Almendralejo, primera experiencia en la España del 2012 de moneda social, donde aprendimos muchas cosas sobre las necesidades y problemáticas a la hora de implementarla. Sin apoyos institucionales y sin apoyo económico, se vio que era imposible.

Zafra es una población importante en Extremadura, por su posición estratégica y su historia económica como núcleo irradiador de desarrollo económico

Ya en Zafra, con Movimiento Páramo nos planteamos trabajar la Educación para el Desarrollo y decidimos presentarnos a las ayudas de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) el año 2017. Nos insistieron que presentáramos el proyecto de la moneda social y nos concedieron una ayuda que nos permitiría dar a luz la misma. Fundamentalmente, la posibilidad de tener una persona técnica que sostuviera el proyecto, con su trabajo dedicado a lanzarla y promocionarla, haciendo la labor educativa necesaria con la población.

¿Por qué Zafra? 

A parte de mi vinculación personal con Zafra, hablamos con las autoridades municipales, una vez confirmado el apoyo desde el gobierno regional, y su respuesta fue realmente positiva. Por otro lado, Zafra es una población importante en Extremadura, por su posición estratégica y su historia económica como núcleo irradiador de desarrollo económico. Tiene un gran potencial industrial y comercial, pero está sufriendo mucho su comercio local por la presión de las grandes superficies y la cercanía de poblaciones grandes como Sevilla y Badajoz.

Presentación Varamedí
José Carlos Contreras, Alcalde de Zafra; Irene Galindo, técnico del proyecto; y Luis Blanco, presidente de Movimeinto Páramo en la presentación del Varamedí Mario Cano


¿Cómo ha sido la acogida del proyecto en los comercios y la población?

Mucho mejor de lo que se esperaba, incluso al propio Ayuntamiento le ha sorprendido la acogida. Nos habíamos planteado un mínimo de quince comercios de salida, y lo hemos hecho con 35 (además de los cinco pendientes de firmar acuerdo). No significa que no haya habido una expectación negativa, basada en bulos que se difunden de una forma insospechada. De todas maneras, la existencia de los mismos, da una medida del alcance y la expectación que se ha generado con la aparición de algo tan desconocido como una moneda social.

3.000€ que se están moviendo como circulante en la ciudad de Zafra, en una variedad de comercios como son tiendas de alimentación, farmacias, joyerías, imprentas, bares, etc…

Existen comercios que no han visto la viabilidad inicial para sumarse al proyecto, porque no se es capaz de discernir con claridad las ventajas para el comercio local. Pero en este momento, tras un mes en circulación de las monedas con valor de 1 Varamedí, con una cuantía total de 2.400, todas ya circulando, y otros 500 en billetes, creemos que la implantación y uso está superando las expectativas previas. Es un equivalente a 3.000€ que se está moviendo como circulante en la ciudad de Zafra, en una variedad de comercios como son tiendas de alimentación, farmacias, joyerías, imprentas, bares, etc…, utilizando el descuento si se usa la moneda social, o bien dar el cambio en esta, como forma de introducir su uso.

¿Qué esperáis del futuro a medio y largo plazo?

Hemos solicitado la continuación del proyecto a la AEXCID por otros dos años, dado el éxito de este primer ejercicio. Darle continuidad al proceso de darla a conocer e implicar más a la gente, son los objetivos claros de esos dos años que confiamos tenemos por delante. La idea es que a medio o largo plazo la gestión que hoy hace Movimiento Páramo con el apoyo del Ayuntamiento, sea recogida por la ciudadanía y una representación de los actores sociales sea quien de continuidad y adapte el proyecto a las circunstancias que se vayan produciendo. Ahora mismo, a corto plazo, fundamentalmente necesitamos explicar cómo funciona y cómo puede ayudarnos en Zafra.

Y para terminar, ¿por qué "Varamedí", cual fue el proceso para elegir el nombre?

Fue un proyecto participativo por internet, a través del cual se dio a elegir entre cinco opciones iniciales, y por mayoría salió Varamedí, juego de palabras entre la Vara de Medir de Zafra y el Maravedí medieval. De la misma forma, salieron a votación entre tres hombres y tres mujeres representativas de nuestro entorno e historia, las caras de los billetes, siendo elegidos Dulce Chacón y Ruy López (cuyo nombre también era candidato a ser el de la moneda). En el proceso participaron casi 500 personas, lo cual creemos que fue un éxito, pero también va a servirnos para medir el nivel de conocimiento y participación cuando demos los siguientes pasos participativos, que queremos destinar a pedir diseños para futuras tiradas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Voces de Extremadura
Felipe Zapico: “De mayor me gustaría ser anarquista”
Felipe Zapico escribe poemas, relatos y letras de canciones. Y además es cantante, fotógrafo viajero y artesano de la tinta y el papel. Pero a él le producen alergia las etiquetas.
Culturas
Pablo Guerrero: “Es el momento de cambiar las cosas en profundidad”

Un aerolito libre, un lobo sin dueño, un artesano de ternura y rebeldía. Hace cincuenta años, en 1969, salió a la luz Amapolas y espigas, su primer disco. Y desde entonces no ha cesado de producir poemas y canciones que van a la médula de los sentimientos y de la conciencia social. “No solo cambiar la Historia, sino la vida”, afirmaba en 1977, en una entrevista de Eduardo Haro Ibars para la mítica revista Triunfo.

#21142
28/7/2018 19:51

Gran labor e importante proyecto la moneda social de zafra. Ojalá se extienda por otros municipios de Extremadura

7
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.