Minería
La Codosera se organizar ante la posibilidad de una explotación minera
El pasado 10 de julio, en la Casa de la Cultura de La Codosera se llevó a cabo la primera charla informativa sobre los proyectos de investigación de minería de oro que se prevén en el término municipal de esta población raiana de la provincia de Badajoz.

Con la presencia de medio centenar de personas, no sólo de la propia localidad, sino de Valencia de Alcántara, Alburquerque, Olivenza y Badajoz capital, y la presencia del Alcalde y el jefe de la oposición, a título particular, se desarrolló un acto explicativo de la situación con respecto al proyecto de investigación minera, cuyo plazo de alegaciones concluye el 13 de julio, por parte de la filial española de Ormonde Mining, en el término municipal de La Codosera, en terrenos que constituyen frontera con Portugal.
Este proyecto es el primero de varios que afectarán a una gran parte de la zona fronteriza de La Codosera con Portugal
La charla fue presentada por Carmen Ibarlucea representando a Ecologistas en Acción, organizadora del acto, interviniendo a continuación Cristian Aranda de la Plataforma Salvemos la Montaña (Cáceres) y Nuno Sequeira de la organización ecologista portuguesa Quercus.
Tras la contextualización inicial del problema minero a nivel estatal y regional por parte de la representante ecologista, en la que advirtió de que este proyecto es el primero de varios que afectarán a una gran parte de la zona fronteriza de La Codosera con Portugal, la intervención del representante de la Plataforma que se enfrenta al proyecto de mina de litio en la capital cacereña hizo una amplia explicación de las consecuencias de la minería a cielo abierto y la necesidad de que la población se organice ante esta problemática.
El representante portugués explicó los proyectos mineros que están afectando al Alentejo y como se ha abordado política y socialmente desde las organizaciones y la población
Por último, el representante portugués explicó los proyectos mineros que están afectando al Alentejo y como se ha abordado política y socialmente desde las organizaciones y la población. Tras un largo turno de ruegos y preguntas, donde se expuso la necesidad de que se pudieran presentar el mayor número posible de alegaciones a este proyecto, se firmaron una veintena de ellas a título personal, que fueron presentadas el pasado día 12 ante el organismo correspondiente de la Junta de Extremadura.
Por su parte, Ecologistas en Acción Extremadura ha presentado alegaciones tanto al proyecto de investigación como al correspondiente de restauración, publicados en el DOE del pasado 15 de junio para información pública. También desde las organizaciones portuguesas se están presentando alegaciones atendiendo a la situación limítrofe del proyecto con el Parque Nacional “Sierra de Sao Mamede”.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!