Universidad
Filtraciones en la EBAU: más movilizaciones y segundo día de encierro en la UEx

Las movilizaciones estudiantiles de denuncia por las filtraciones en la EBAU se mantienen y crece la demanda de responsabilidades a las instituciones universitarias.

Plasencia Estudiantes
La convocatoria de los estudiantes en Plasencia reúne a decenas de personas. Foto: Claudia Gómez.
9 jun 2018 14:25

Las polémicas filtraciones de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) en Badajoz y el consiguiente anuncio de repetición de la misma siguen levantando protestas y movilizaciones. Una mesa de información se mantuvo abierta durante todo el viernes 8 de junio en el campus de Badajoz y a las 20h horas las organizaciones estudiantiles retomaron su reivindicación frente al rectorado con una concentración en la que tomaron parte medio centenar de estudiantes.

Con posterioridad a la misma, tuvo lugar una asamblea donde se acordó volver a realizar un encierro, si bien esta vez en el edificio del Rectorado de la Universidad de Extremadura (UEX). Finalmente, una veintena de personas ha pasado la noche en las citadas instalaciones sin que se registrara incidente alguno. Estudiantes participantes en el encierro han proporcionado a los medios el enlace de descarga de un vídeo del mismo.

La Coordinadora Estudiantil de Badajoz sostiene como eje central de sus demandas la exigencia de no repetición de la prueba y pide soluciones alternativas para el problema

La Coordinadora Estudiantil de Badajoz, que desde el primer momento ha encabezado las reivindicaciones del alumnado en la ciudad y que se ha constituido en su interlocutor frente a la Administración, sostiene como eje central de sus demandas la exigencia de no repetición de la prueba y pide soluciones alternativas para el problema.

En un comunicado emitido la pasada madrugada, la citada Coordinadora ha presentado una tabla reivindicativa en la que solicitan la repetición, de manera opcional, de las asignaturas examinadas el jueves 7, el pago del desplazamiento a las personas de fuera de Badajoz (así como otros gastos posible ocasionados), la devolución de las tasas, la publicación de las calificaciones el día 15 (que permitiría, según sus declaraciones, “mantener la igualdad de oportunidades en relación a otras comunidades” que las verían publicadas en idéntica fecha) y que “se pida perdón de manera clara y sin rodeos por parte del rector y todos los responsables a los estudiantes por el daño causado”.

La filtración de la prueba pudo finalmente producirse por un error del funcionariado

El lunes día 11 tendrá lugar una reunión entre las organizaciones estudiantiles y representantes de la Universidad en la que participará el rector de la misma, Segundo Píriz, y donde desde la Coordinadora Estudiantil esperan trasladar todas las demandas así como, según sus propias declaraciones, “exigir las mejores condiciones posibles dentro de la peor opción que podrían haber tomado, no parando de recalcar el malestar que nos están creando y la mala opinión pública que va a dejar todo esto de nuestra universidad pública extremeña”.

Para la tarde del sábado se había convocado una nueva protesta en Plasencia, a las 20 horas en la puerta de la Universidad de la ciudad, empleazada por la Asamblea de Estudiantes de Plasencia. El encierro en Badajoz, se mantienía en las instalaciones del rectorado en el momento de redactar esta noticia. Asimismo, para el lunes ya hay convocada otra concentración más en Cáceres, a las 12 horas en el rectorado. Fuentes del alumnado no descartan más protestas en la calle.

Por otra parte, según informaciones aparecidas en diversos medios y que, hasta la fecha, no han sido desmentidas por portavoces oficiales de la Universidad, la filtración de la prueba pudo finalmente producirse por un error del funcionariado, extremo este que, en principio, vendría a trasladar a la institución la responsabilidad en los hechos.

El centro, en cualquier caso, ya ha abierto una investigación interna y ayer viernes se conoció la apertura de diligencias por parte de la Fiscalía de Badajoz en relación a un presunto delito de encubrimiento y revelación de secretos.

La polvareda levantada por estos acontecimientos ha alcanzado, ya, el máximo nivel, con Valentín González, portavoz del PSOE en la Asamblea de Extremadura instando al rector a dar explicaciones “convincentes” antes del martes 12 -fecha en principio señalada para le repetición de la prueba-, de acuerdo con declaraciones recogidas por Europa Press. El propio presidente, Guillermo Fernández Vara, ha intervenido a través de su cuenta de Twitter, afirmando, literalmente, que “lo ocurrido en la EBAU de acceso a la universidad debe ser depurado con responsabilidades.”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Nueva ley Un borrador de Ayuso contempla multas de hasta 100.000 euros por manifestarse en universidades
La Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia lleva meses en negociación. Además de las manifestaciones, el texto considera como infracción grave acampadas como las de los últimos meses en apoyo a Palestina.
Opinión
Opinión La universidad pública vasca en la cuerda floja: ¿defensa real o competencias como excusa?
La reciente ofensiva del Gobierno Vasco y del Rectorado contra el decreto estatal que busca poner coto a la creación indiscriminada de universidades privadas es más que una disputa territorial.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
#18469
10/6/2018 13:02

LA REPETICIÓN ES TOTALMENTE INJUSTA, TODOS AQUELLOS QUE HAYAN HECHO SUS EXAMENES EL DÍA 6 DE JUNIO MAL TIENEN OTRA OPORTUNIDAD ( DONDE ESTA AQUI LA IGUALDAD MERITO Y CAPACIDAD), LO MAS JUSTO ES QUE SE CORRIGAN LOS DOS EXAMENES Y SE COMPAREN. SE PUEDE HACER UN RASTREO DE ESAS DESCARGAS Y POSIBLES ENVIOS A OTROS ALUMNOS, SOBRE TODO CON EL EXAMEN DE MATEMATICAS DE POR LA MAÑANA, NO DIO TIEMPO DESDE LAS 11 DE LA MAÑANA ( MAS BIEN DESDE LAS 11:30 QUE ACABO EL EXAMEN DE HISTORIA HASTA LAS 12:15 QUE COMENZABA EL DE MATEMATICAS, TAN SOLO ES RASTREAR ESAS HORAS DESDE LAS 11:30 HASTA LAS 12:15 . LA REPETICIÓN ES ILEGAL.

3
0
#18455
10/6/2018 8:39

Una alternativa a no repetir el examen es complicada pero como mínimo deber haber una investigación independiente, asumir las consecuentes responsabilidades y tomar medidas para que esto no vuelva a ocurrir

4
0
#18406
9/6/2018 15:29

Eso es, hay que seguir las protestas, no se puede permitir esta injusticia

6
0
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.