Brazaletes violeta en el Womad "para pasarlo bien sin preocuparse por los machistas"

Ya en la pasada edición jóvenes estudiantes de Cáceres, organizadas desde la Asamblea Educativa y la Asamblea Feminista, repartieron brazaletes como forma de lucha contra la violencia, y repiten en esta edición de 2018: “Todas queremos salir a pasarlo bien, sin tener que preocuparse de los machistas que nos acosan o incomodan”.

Brazaletes Violeta
Foto: Andrea Saenz
11 may 2018 09:00

En la edición de 2017, se vieron desbordadas por el éxito de la iniciativa. Andrea Saenz, perteneciente a la Asamblea Educativa y la Asamblea Feminista cacereñas, considera que “aunque el Womad es una concentración que se considera pacífica al no haberse determinado agresiones anteriores, ante la existencia de agresiones en otros lugares próximos, se decidió mover esta iniciativa y repartir brazaletes por todo el Womad, pero nos vimos desbordadas”.

Repartir estos brazaletes pretende ser una forma disuasoria ante la eventualidad de agresiones, y para ello unas 40 voluntarias se repartirán el trabajo de recorrer incesantemente las diferentes zonas del festival


Repartir estos brazaletes pretende ser una forma disuasoria ante la eventualidad de agresiones, y para ello unas 40 voluntarias se repartirán el trabajo de recorrer incesantemente las diferentes zonas del festival. Para facilitar su labor se pensó establecer algún punto de referencia dentro de la zona de desarrollo del festival.

Así, el pasado martes, en la asamblea de las organizadoras, se tomaron algunas decisiones al respecto. “El punto violeta se pondrá junto al Ayuntamiento, en lo alto de las escaleras que dominan la plaza, a la derecha del edificio. En las redes sociales tendremos un mapa con la localización exacta.

Además, se decidió incluir “puntos seguros” que serán locales y bares de la zona donde habrá voluntarias con brazaletes, en la Plaza de Santa Clara, Las Macetas en la calle Pizarro, María Bonita en la Plaza Mayor y el Diecinueve días en la Plaza de la Concepción”, nos indica Andrea Saenz.

El punto violeta se pondrá junto al Ayuntamiento, en lo alto de las escaleras que dominan la plaza, a la derecha del edificio


Por otro lado, la Oficina de Igualdad y otros organismos de la ciudad han desarrollado una idea similar para llevar a cabo en el Womad, pero no ha existido comunicación con las organizadoras de la iniciativa del año pasado, por lo que posiblemente se vean ambas iniciativas en paralelo.

Es de esperar que el desarrollo del festival sea lo que en realidad cabría esperar de una concentración lúdica y artística en la que se quieren poner de relieve las maravillas de las diferencias culturales; un momento para disfrutar, aprender y divertirse con amigas y amigos. Como dicen las organizaciones que promueven los brazaletes violeta, “ todas queremos salir a pasarlo bien, sin tener que preocuparse de los machistas que nos acosan o incomodan”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 14
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 14

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...