Ecofeminismo
Voces: ¿Y si nos dejamos deambular por la poesía?

Por primera vez, Rocío Nogales Muriel muestra en público las hojas de su "castaño milenario", su libreta, donde las letras se juntan a golpe de galope. Y lo hace, nada más y nada menos, que en nuestra sección de literatura ecofeminista, Voces, con la responsabilidad que esto conlleva: No todos los días se publica, en exclusiva, el alma de una poeta. Como la propia autora señala: "Comparto algunas líneas que nunca imaginé saldrían a pasear". ¡Pues a disfrutar del paseo!

Amanecer
Amanecer entre niebla y campo. Valle del Jerte. Rocío Nogales Muriel
Festival de eco-poesía Voces del Extremo Valle del Jerte y red de investigación EMES
17 ene 2019 07:00

Te proponemos emprender un nuevo camino de mano de la poesía. Animarte a hacerlo es como andar por un sendero en el que intuyes, antes de comenzar, que podrás encontrarte de todo: subidas y bajadas, amplitud y angostura, luz y sombra, calma y sacudida, rincones que resultan familiares y escenas que parecen sacadas de un cuento de fantasía.

En este caso, caminaremos –siempre que el tiempo y las inclemencias de la vida nos lo permitan– entre versos que nos ofrecen un alto en el camino. Un sorbo de agua fresca. Un centímetro de musgo como señal de esperanza última.

Nuestro punto de partida es eso que se llama eco-poesía y que, a decir verdad, no se deja nunca de aprender. Poesía para atrevernos a imaginar qué hay más allá de esos crueles e insondables muros que creamos para nosotras mismas y que otras contribuyen a apuntalar. Eco-poesía para transformar el gris de los múltiples asfaltos que endurecen nuestras vidas en esperanzadores verdes respirables. La naturaleza como paciente maestra de una especie que se niega a cuidar(se) y la eco-poesía como trazos, torpes quizás, sí, pero igualmente firmes, que tejan redes y hagan intuir puentes.

No sabemos a dónde nos llevarán estos senderos que os propongo, pero esperamos que lo que comparta en este  espacio digital nos animará a seguir caminando juntas. A veces en forma de poema, a veces en forma de entrevista o reseña. Sea lo que fuere, sigamos caminando.

Para esta primera propuesta de paseo, hace tiempo que me pide mi querida Lourdes que comparta algunas líneas que nunca imaginé saldrían a pasear. Así que lo hacen bajo tus ojos que las leen porque, como quien camina sola para desconectar, los versos siempre me ayudan a regresar a mí tras haber estado en contacto con todo lo demás. En ese constante paseo de ida y vuelta conmigo misma se precipitan mis versos. Por ello, han estado siempre tranquilos al abrigo del hueco de los castaños milenarios que son mis libretas. Así que os invito a acompañarme y a poner en común eso otro que os mana de dentro e ir construyendo así ese humus esencial para generar una tierra donde florezcan futuros.

ASUMIDA RENDICIÓN

Alimentamos la máquina
mientras envenenamos,
de oferta y ocasión,
en familias de packs,
y cómodos 3x2
hijos y comunidades enteras.

Surcamos lustrosos pasillos-espejo
que reflejan nuestra asumida rendición,
servida en poliestireno,
transportada, colocada y promocionada
en rebosantes estantes y gélidas neveras.

DE TODO MENOS PLUSVALÍAS

Personas que no desean poseer sino ser.
Personas que anhelan ser para poder creer.
Personas que creen porque han podido hacer.
Personas que hacen con otras para poder crecer.

Agricultura acompañada de manos que cuidan
genera de todo menos plusvalías
mientras aligera la vergüenza del hambre
en un planeta de abundancia con miopía.

Economías circulares con nodos que son gente
en urbes traficadas por pares de piernas por las que circula vida
y pares de ruedas que se escabullen entre esos infiernos diarios
que llamamos atascos.

Desatascándose de cualquier miedo,
ese enjambre de abejas obreras avanza.
Les mueve una sola meta,
que no es otra que la de pensar en el día
en que con las manos ennegrecidas de tierra,
pero con la mente fría,
exclamen diciéndole a su descendencia:
"esta es nuestra casa,
entra solo si sabes vivirla en armonía."

¿Por qué, entonces, esperas a que otras vengan, hagan y te lo cuenten?
Abre los ojos, sal a la calle,
despereza tu alma y planta.
No lo dejes para mucho más tarde,
porque está en juego hoy, sí,
pero sobre todo, el surgir de nuevos días.


Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.