Voces: un relato de Concha López Llamas

Concha López Llamas tiene una sensibilidad especial para transmitir en sus obras el dolor que nuestra sociedad depredadora causa a los animales. También a las personas. Y a los pueblos de distintas latitudes. Son relatos apegados al terruño, que nos recuerdan que una tierra concreta es el reflejo de un mundo entero.

Lobo envenenado
Lobezno envenenado
Bióloga, profesora y escritora ecofeminista
23 ago 2018 07:00

La bióloga, profesora y escritora ecofeminista Concha López Llamas ha publicado recientemente en la editorial Libros en AcciónEspejo Lobo, un libro de relatos, intercalados con ensayos breves de grandes figuras del ecologismo. Como en su obra anterior, Beatriz y la Loba, (Bohodón Ediciones, 2014)  en estos cuentos la autora busca la denuncia y la esperanza. El lobo, tan malvado en la tradición literaria y tan maltratado en la vida real, se nos muestra aquí bajo la mirada realista y valiente de sus personajes. Gracias, Concha, por regalarnos este fragmento de "Sin compasión". Y gracias, sobre todo, por tener la sensibilidad para escribirlo.

 [...] Se sentó en una silla junto a la mesa. Dejó el móvil sobre ella. La conversación le había revuelto el estómago. Hasta podría vomitar de un momento a otro, por solo nombrarlos. Le faltaba el aire, como a tantos de su tierra con pulmones encharcados de líquido y riñones destrozados de tanto depurar maltrato.
Cuántas veces había gritado el nombre de aquellos venenos por las calles de San Luis Talpa, escritos en pancartas y carteles por pobladores como ella y su familia para mostrar su rechazo y denunciar, a cara descubierta, a quienes los sintetizaban y vendían. Optimizar la producción de extensos monocultivos de maíz, caña o café, no tenía parangón en vidas humanas para los empresarios y terratenientes. Tampoco las del resto de las especies.
Con sensación de mareo se levantó a abrir la ventana. Recibió una bofetada de calor seco, tan diferente al de su tierra saturado de Océano Pacífico. Un nuevo wasap le acababa de entrar. Lo abrió. El perrito abandonado aparecía en las fotos que se estaban descargando. Aquella historia había desencadenado su angustia, pero también sus ganas de saber. Eleuterio le había prometido que su tierra estaba libre de aquellos venenos mortales, desde unos años atrás. Entonces, cómo es que se había envenenado con él la Lola. Repasó la conversación que había mantenido con su cuñada. Recordaba que había querido preguntarle algo importante, pero había olvidado el qué. Pensar que aquellos pesticidas podían seguir envenenando su nueva tierra, en el Viejo Mundo, la había dejado en shock. Por fin la encontró. ¿Cómo que la Lola murió también envenenada? ¿Quién más había caído por aquel maldito pesticida? Teresa Jesús reinició la conversación.
-Además de Lola, ¿murieron más chuchos envenenados?
La pregunta quedó suspendida en algún lugar de la atmósfera entre dos pueblos Jadraqueños. [...]

                     "Sin compasión", en Espejo Lobo, Libros en Acción, 2018

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...