Voces: un poema de Ana G. Aupi

Ana G. Aupi se define como poeta, feminista y comunicadora social. Compartimos el poema, de su libro “Geografía de mi cuerpo”, A Daniel Pedro dedicado al defensor guatemalteco secuestrado, torturado y asesinado el 8 de abril del 2013 cerca de Santa Cruz Barillas por luchar por la defensa del territorio maya frente a la imposición de la hidroeléctrica galego-española Hidro Santa Cruz (Hidralia).

28 sep 2018 07:00

Conocimos a Ana G. Aupi en el I Encuentro de Género y Energía que se celebró en Bilbao en enero. Acompañada de Mónica Güiteras (su compañera en Las amigas de Yoli, uno de los grupos de música en los que participa; el otro es el grupo de rap feminista Clika Pika) y Lolita Chávez subió al escenario, y entre canciones con Mónica y anécdotas con Lolita fue presentando alguno de los poemas de su libro “Geografía de mi cuerpo. Poesía de resistencia (Guatemala-Barcelona)” editado VeusAmVeu el año pasado en Barcelona y que ya va por su tercera edición. La portada del libro, por cierto, la diseñó su madre Ada Aupi, quien ilustra también esta entrada del blog.

De Bilbao nos trajimos el libro bajo el brazo (y otros muchos aprendizajes), con la intención de leerlo con calma y la certeza de que le pediríamos un poema para nuestra sección literaria. En la introducción de “Geografía de mi cuerpo” explica que “estas páginas no son otra cosa que un cuerpo desnudo y expuesto, para ver si la vida trae, de casualidad, un lugar común, aunque sea al leernos”. Precisamente con la sección Voces no queremos otra cosa que buscar otras maneras de llegar a ese lugar común.

Gracias Ana.

A Daniel Pedro
Hoy no amanecieron lugares comunes,
no hay bandera que ondee
ni viento se atreva a los susurros.
Hoy hasta el sol siente culpa de brillar
  y los pájaros de hacer sombra.
No hay campanario que repique
sin tintes de entierro
ni bocado que no sepa descompuesto.
Todo huele a sangre
y a una asfixia muerta
de grito en el pecho.

Hoy no hay bala que mate,
no hay sol que fatigue,
no hay sonrisa que alivie.
Amaneció el día sin rostro e irreconocible,
sin nada más tuyo
que tu cuerpo.

Daniel Pedro fue secuestrado, torturado y asesinado el 8 de abril del 2013 cerca de Santa Cruz Barillas. Daniel Pedro, originario de Santa Eulalia, Huehuetenango, trabajó durante toda su vida en la defensa del territorio de los pueblos mayas de la región. Fue un referente de dignidad y lucha, y su carisma y su capacidad de trabajo lo convirtieron en un líder para toda la región del Norte de Huehuetenango, Guatemala.

Su secuestro en Santa Cruz Barillas en un momento de alta tensión política por la lucha en contra de la imposición de la hidroeléctrica galego-española Hidro Santa Cruz (Hidralia), lo analizamos como un mensaje de terror para todos los pueblos y organizaciones que estábamos organizadxs para que esa hidroeléctrica no se construyera. Esta lucha está amparada en la defensa de la voluntad de los pueblos de la región, expresada tanto en las actividades, presentación de actas, memoriales, quejas, manifestaciones, etc., como en la defensa de la Consulta Comunitaria de Buena Fe realizada en el año 2007, donde los pueblos habían expresado su legítimo desacuerdo en la imposición de dicho proyecto.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver listado completo
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...