Pacifismo
Movimientos ecofeministas y desarme, inspirando la paz

El 24 de mayo es el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. Sara Facchinelli recoge experiencias de mujeres pacifistas que inspiran.
Mujeres de Negro Madrid
Mujeres de Negro contra la guerra, en una manifestación en Madrid Planeta Desarmado
Área de Ecofeminismo de Ecologistas en Acción
24 may 2024 10:15

Hoy, y cada 24 de mayo, juntas celebramos el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme. En este día tan importante, en esta época llena de conflictos, y con la sombra del uso de armamento atómico que vuelve a estar presente, queremos dar luz a aquellas mujeres que, sirviéndose de la no violencia, mucho ingenio, creatividad y determinación lucharon unidas para la paz y en contra del militarismo y las armas nucleares.

Al hilo de esta celebración traemos el ejemplo inspirador de algunas activistas que pueden alentarnos en nuestras propias revoluciones en pro de la paz.

Petra Kelly, sin violencia hacia un futuro verde

Empezamos por Petra Kelly, pionera feminista, ecologista y pacifista alemana, llevó el tema ambiental de la calle a la política. Fue miembro fundadora del Partido Verde Alemán, el primer partido verde en alcanzar prominencia tanto a nivel nacional en Alemania, como en todo el mundo.

En los años ochenta lideró en el Bundestag la campaña contra el desarme, donde se reunieron más de 400.000 personas. Activista y escritora, experta y portavoz del ecopacifismo y el feminismo, en 1982 fue galardonada con el Premio Right Livelihood por “forjar e implementar una nueva visión que une las preocupaciones ecológicas con el desarme, la justicia social y los derechos humanos”. Su legado incluye una reflexión esencial del pacifismo: «la cuestión no es si las mujeres deberían ser soldados, sino cómo podemos evitar que los hombres lo sean». Destacó por su lucha contra las armas nucleares y por su fuerte convencimiento antimilitarista, principios que plasmó en sus escritos en Nonviolent Struggle and Social Defense: «Gastamos miles de millones en la investigación de armas y millones de entrenamiento de nuestros jóvenes en las academias militares. ¿Por qué no invertir en estudios de paz y acciones de paz? Necesitamos centros de capacitación, campañas públicas y materiales educativos».

Mujeres por la vida en la Tierra, cultura de paz frente al peligro nuclear

En septiembre de 1981, el mismo año que la campaña en el Bundestag, una treintena de mujeres de la organización galesa Women for Life on Earth (Mujeres por la vida en la Tierra), acamparon junto a la base militar americana RAF Greenham Common (Inglaterra) para protestar contra el uso de armamento nuclear que custodiaba. Fue en mayo de 1982, cuando 250 mujeres bloquearon por primera vez la base, impidiendo la salida de camiones con misiles destinados a un campo de pruebas. Llegaron a formar una cadena humana de hasta 70.000 personas en 1983, y mantuvieron su acampada hasta el año 2000 pese a la intemperie y las agresiones de la policía. Conjuntamente con otras organizaciones de mujeres pacifistas, establecieron el 24 de mayo como el Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, con el firme objetivo de conmemorar las numerosas luchas y trabajos de las mujeres en favor de una Cultura de Paz.

Mujeres de negro, luto por las guerras

En los mismos años, especificadamente el 9 de enero 1988, unos meses después de que comenzara la Primera Intifada palestina contra la ocupación israelita de Cisjordania y de la Franja de Gaza, una docena de mujeres israelíes de Jerusalén, vestidas de negro, salieron silenciosas por el centro de su ciudad llevando pancartas contra la ocupación militar de su gobierno en los territorios palestinos. Su presencia llamó la atención, causando indignación a muchos ciudadanos israelíes, aun así, no bajaron la guardia y convocaron una vigilia cada viernes a mediodía, inspirando así a muchas otras que compartían con ellas el mismo objetivo de justicia, reuniendo a mujeres israelíes y palestinas. Años más tarde, se les unieron grupos de mujeres de negro que reclamaban el fin de la guerra en los Balcanes, mostrando carteles en los que expresaban “no en mi nombre”, un lema que sigue utilizándose y representa el disenso de la ciudadanía contra las acciones o inacciones de los gobiernos. Cada una de estas mujeres contribuye con su gota a amplificar una ola de protestas que hoy en día sigue viva en diferentes lugares del mundo, como en España.

Solo una muestra

Estos son solo unos pocos ejemplos de una gran cantidad y variedad de movimientos e iniciativas lideradas por mujeres activistas que se han organizado para oponerse a las guerras y a la cultura belicista. La sociedad en la que vivimos, guiada por ideales patriarcales, nos hace creer que la violencia y la fuerza física son las principales herramientas para resolver nuestros conflictos o lograr nuestros objetivos. Pero, muy al contrario, la experiencia de tantas mujeres feministas, ecologistas y pacifistas nos enseña que hay otra manera de resolver las diferencias y que es posible llegar a acuerdos pacíficamente.

Han pasado más de cuarenta años años desde el nacimiento de estas asociaciones ecofeministas, y hoy más que nunca es importante que su llama no se apague. Cada acción que emprendamos localmente puede tener repercusiones globales y dará fuerza a muchas más, manteniendo vivas sus rebeliones, luchando juntas y juntos con toda nuestra creatividad y empatía.

Archivado en: Ecofeminismo Pacifismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pacifismo
Pacifismo y ecofeminismo Carta ecofeminista para la paz y la vida
Dicen que la guerra es el fracaso de la diplomacia. En realidad, es el fracaso de la convivencia y de la vida porque ¿qué somos los seres humanos sino seres sociales, seres convivientes?
Pacifismo
La Colmena Si quieres la paz, prepara la paz
Extremadura ha sido siempre cantera para los Señores de la Guerra, carne para bayoneta y tierra de cementerio para batallas.
Pacifismo
Guerra en Europa Prepararse para la paz
El movimiento por la paz en todo el Estado afronta los aires de guerra en el continente sin la fuerza de otros momentos históricos.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Justicia
Joaquín Urías Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.
Represión
Antifascismo Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplir dos meses en prisión
La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los cambios en la Autonomía Zapatista
La autora hace un análisis sobre cómo el zapatismo concibe la Autonomía y los diversos cambios organizativos que han realizado a lo largo de tres décadas.
La vida y ya
La vida y ya Sacar de raíz
Arrancar: Sacar de raíz (como cuando se arranca un árbol o una planta). Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Quitar con violencia.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Racismo
Movimientos sociales Por un antirracismo que no dependa del gran capital 
La sostenibilidad de muchas organizaciones antirracistas de América Latina y el Caribe depende, en gran medida, de la ayuda al desarrollo de la cooperación internacional o del supuesto altruismo o filantropía de las élites económicas.
Que no te lo cuenten
EL SALTO RADIO De elecciones europeas y protestas universitarias
VV.AA.
Yolanda Díaz deja la primera línea en Sumar, pero sigue en la formación, mientras que las protestas en contra del genocidio en Gaza siguen en las universidades
República
Manifestación Desafío republicano en el décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón
Más de 130 organizaciones sociales y políticas convocan una marcha en Madrid el 16 de junio. El manifiesto 'Felipe VI: diez años bastan' ha sido firmado por cuatro mil personas.
Unión Europea
Unión Europea La antifascista Ilaria Salis sale de su arresto en Hungría para poner rumbo al Parlamento Europeo
La profesora italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023 ha sido liberada tras obtener un escaño en las pasadas elecciones por la lista de Alleanza Verdi Sinistra (AVS).
Más noticias
Palestina
Palestina Desalojan el intento de acampada propalestina de Plaça Catalunya
La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado las tiendas de campaña y ha denunciado y multado a quince personas esta madrugada.
Cine
Desigualdad en el cine En el cine español siguen mandando los hombres: dirigieron siete de cada diez películas en 2023
Aunque aprecia mejoras en la lucha contra la desigualdad, el informe de 2023 de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA) pone de manifiesto que los hombres siguen acaparando los puestos de poder y mayores presupuestos en el cine español.
Laboral
Laboral Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida
La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Mecaner enpresan itxieratik harago, trantsizio ekosozialista da bidea
VV.AA.
Mecaner Urdulizeko metalgintza enpresak jarduera guztia eten du, greba mugagabe baten ostean sindikatuen porrota ekarriz

Recomendadas

Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.
Catalunya
Catalunya La celebración de la Copa América de Vela desata el malestar en Barcelona
El 22 de agosto dará inicio la Copa América de Vela en la capital catalana; un evento de dos meses de duración e inversiones millonarias que destroza el tejido vecinal de los barrios de la costa.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.