Ecofeminismo
Las mujeres que observan aves: Lechuzas pajareras

Cada vez más mujeres se organizan para observar aves juntas. Lechuzas pajareras es una de estas organizaciones y Uca Díaz, portavoz, nos cuenta su origen y experiencia.
Lechuzas pajareras
Lechuzas pajareras Lechuzas pajareras
Redacción Saltamontes
3 jun 2022 08:45

Sin duda la observación de aves vive un momento de esplendor. Cada vez más gente pasa fines de semana, tardes disfrutando de la naturaleza y en búsqueda de aves. Pero también en parques o riberas urbanas. La llegada de los vencejos esta primavera fue un verdadero acontecimiento, por ejemplo.

El llamado birdwatching no es una afición nueva. Sin embargo, la presencia de las mujeres, hasta ahora, ha estado en segundo plano. Múltiples factores como el tiempo disponible para el ocio o las posibilidades para estar “solas” en el campo (ya se sabe, dos mujeres juntas siguen estando solas) han causado una menor presencia, que no ausencia total. Sin embargo, una de las consecuencias del confinamiento que vivimos a principios de 2020 es que hemos empezado a mirar más al cielo, arbustos, ríos y caminos en búsqueda de aves, guiadas por sonidos y movimientos, y más mujeres han empezado a hablar de ello. O nos estamos dando cuenta.

Lechuzas pajareras se adelantó al auge: es un grupo de mujeres aficionadas a la ornitología que han decidido juntarse, ya que muchas veces el ambiente masculino imperante es un tanto hostil. Falta de reconocimiento y paternalismo son algunas de las situaciones más habituales que nos describe Uca Díaz, portavoz de la organización.

Varios fueron los denotantes de su origen, pero todos tenían en común la falta de visibilidad en un mundo masculinizado.

Esta falta de reconocimiento a las compañeras llevó a doce mujeres ornitólogas, expertas en el campo y muchos años de experiencia a la creación de Lechuzas Pajareras. Su primera cita fue en Fuerteventura en 2019 y la segunda convocatoria fue cancelada por la pandemia.

Díaz acusa fuertemente la falta de credibilidad que sufren: “En muchos casos dudan de tus avistamientos. Parece que tenemos que llamar a un señor para que certifique”. La ornitóloga, con años de experiencia a sus espaldas, relata cómo en alguna ocasión, la plataforma eBird  (conocida aplicación en la que los usuarios suben a la red listas de especies que han avistado en un punto o recorrido), se ha puesto en contacto con ella, o con compañeras, dudando de si la especie anotada había sido realmente vista. Un hombre las acompañaba y al realizar su listado no recibió esa llamada.

“La situación también ha mejorado en los últimos años. Cuando coincides con otros hombres en el campo suelen ser más prudentes pero, de alguna manera, dan por supuesto que sabes menos que ellos. La mayoría son incapaces de no dar la chapa”, cuenta Díaz sobre las interacciones cuando sale a ver aves. Ella, como sus compañeras, cuentan con una larga trayectoria en este mundo pero no es reconocido su conocimiento.

Las Lechuzas no solo buscan ser un refugio para ellas, y las que se quieran unir, si no también exponer el trabajo de las mujeres pajareras, dar visibilidad y mostrar lo que hacen, y han hecho, las mujeres que se dedican al estudio de las aves y en la conservación y divulgación de la naturaleza.

El germen de la protección de las aves

Díaz subraya que los orígenes de la protección de las aves fueron femeninos. En el siglo XIX nacieron las primeras asociaciones conservacionistas en Estados Unidos. Era habitual la matanza de aves con el objetivo de utilizar las plumas para decorar sombreros y fueron mujeres las que se aliaron para poner fin al sinsentido. Así nació la conocida Asociación Audubon. Además, la primera ley de protección de las aves, en concreto las rapaces, fue firmada por Leonor de Arborea en Cerdeña en el siglo XIV. En su honor se bautizó al halcón de Eleonora (Falco eleonorae).

Actualmente, mujeres que forman de las Lechuzas trabajan en investigaciones relacionadas con la ornitología, como estudios de vencejos en ciudades como Segovia o en Granada o el control de aves, como gaviota patiamarilla o cotorras. Quieren dar voz a dichos estudios y a las investigadoras que los realizan.

A pesar del parón que supuso el confinamiento, las Lechuzas retoman su actividad. Además de su presencia en festivales de aves, su próximo encuentro tendrá lugar en septiembre. Pero sobre todo, destaca Díaz, además de juntarse, una de sus grandes motivaciones en sus convocatorias es la visibilidad como herramienta para la inspiración de otras mujeres, que sirva de invitación a otras mujeres que contemplen la ornitología como afición o pasión.

Ornitólogas y feministas

El apogeo de las asociaciones de mujeres ornitólogas, aficionadas y expertas, se nota en todas partes. En el estado encontramos otros ejemplos como las Cuervas de Aragón, que combinan la pasión por las aves con el compromiso de denuncia, tanto contra desbroces en riberas como el cuestionamiento de la expansión de parques eólicos y fotovoltaicos en Aragón. Es conocido el Feminist Bird Club, nacido en Chicago, cuyo objetivo es hacer que la observación de aves sea y el aire libre sean inclusivos y afirmativos para las personas que pueden no tener un acceso seguro a ellos, y aprovechar la pasión de las personas por el medio ambiente y la justicia social para ayudar a crear un cambio social duradero. En Chile encontramos la Colectiva Feminista Mujeres Pajareras, nacida con la idea de volar en bandada, convocan salidas en pajareras en múltiples ciudades y potenciar el conocimiento entre las mujeres.

La observación de aves toma fuerza como afición pero también como herramienta para la conservación de las especies y los ecosistemas, y sensibilización frente a los escenarios de cambio climático presente y futuros. Por ello, la presencia y reconocimiento de las mujeres son imprescindibles. 



Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Ecologista
6/6/2022 15:57

Hola, te pido disculpas por el error. El artículo ya ha sido modificado para subsanarlo.

1
0
Juan José Ramos
5/6/2022 18:32

Muy interesante el articulo, refleja una realidad en nuestro país, cada vez hay más mujeres implicadas en la conservación, estudio y disfrute de las aves. Aunque como codirector y productor del documental Soñando Con Alas, lamentó que la periodista no contrastará previamente los datos, ya que no es cierto que en nuestro documental no salga ninguna mujer, pues participan varias mujeres y en el proceso de documentación entrevistamos a otras más,. Así, mantuvimos bastante comunicación con varias integrantes del grupo "Lechuzas pajareras" para conocer su opinión tal y como hicimos con muchas otras personas independiente de su genero y poseedores de una gran pasión por el mundo de las aves. La invito a ver el documental y a comprobarla usted mismo. Saludos.

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.