Tóxicos
Amiga, el vertido de pellets es malo, pero solo la punta del iceberg de la contaminación plástica

Vamos con una #unpopularopinion: los pellets que llegaron a las costas gallegas son sólo la punta del iceberg de una contaminación plástica que se mide en millones de toneladas al año.
pellets 2 galiza
Un saco de pellets en las playas de Noia. | Noia Limpa

Campaña Futuro sin tóxicos
Ecologistas en Acción

19 ene 2024 08:00

La información que dan los medios sobre la contaminación por plástico llega en olas, de la misma forma que la marea sube: poco a poco, pero inexorable. Así, poco a poco, demasiado lentamente, ha ido creciendo la conciencia sobre el problema que representa la plastificación del planeta tierra.

Con estas olas, hemos ido aprendiendo datos científicos tan terribles como que más de 17 millones de toneladas de plástico acabaron en los océanos solo en 2021, que se han detectado microplásticos en la placenta humana o que cada año respiremos más de 22 millones de partículas de micro y nano plásticos. Datos tan brutales que corríamos peligro de caer en una especie de desensibilización, parecida a la de quien es capaz de desayunar viendo los cadáveres de niños de Gaza, sin que se le atragante la magdalena.

Pero estas primeras semanas de 2024, un tsunami de nueva información provocada por el vertido de pellets de plástico desde el buque “Toconao” frente a las costas gallegas ha roto el oleaje cotidiano. De repente, todos los medios quieren hablar sobre los pellets, surgen opiniones expertas de todos los colores, si son o no tóxicos… Y de repente, el debate se dirige intencionadamente a aspectos técnicos complejos sobre si este ingrediente o aquel son tóxicos o no.

Amiga, que no te líen con tecnicismos ni tecnooptimismos: el plástico no es un material inerte. El plástico siempre reacciona, se descompone y libera los tóxicos.

El plástico que llega al mar, como este, antes o después, se rompe en trozos más pequeños, que antes o después, acaban en los estómagos de animales filtradores (pobres mejillones), de peces o de aves. Antes o después, libera sustancias tanto del propio material como alguno de los miles de aditivos que se utilizan en el plástico para protegerlo del sol (puede que a estas alturas ya seas una experta en el protector solar UV622 que llevan los pellets de marras). Muchos de estos tóxicos que libera el plástico (los pellets y todo el resto que está en los mares y en nuestros cuerpos) son disruptores endocrinos. Es decir, afectan a nuestras hormonas, y se relacionan con enfermedades como el cáncer de mama o la endometriosis o con que la edad de desarrollo de los pechos en las niñas se haya adelantado un par de años en las últimas décadas.

De hecho, un estudio reciente, publicado en la Revista de la Sociedad de Endocrinología, estima que en 249 mil millones de dólares el coste de las enfermedades atribuibles al plástico solo en 2018 en EEUU, lo que supone el 1,22% de su producto interior bruto. Y esta cantidad se queda corta porque solo se refiere a los daños que causan unos pocos del montón de aditivos.

Lo que está claro para las y los científicos de la Endocrine Society (más de 18 000 investigadoras y médicas endocrinas de 100 países) no cabe ninguna duda de que el plástico daña la salud humana. Llega a nuestro cuerpo de diferentes formas, a través del aire, de la comida (se estima que cada año te comes 50.000 partículas de plástico). Y estas estimaciones se irán quedando cortas en cuanto se siga investigando la contaminación de los suelos del planeta, que se estima que  pueden albergar hasta 23 veces más microplásticos que los mares).

Recuerda estos datos la próxima vez que oigas que un vertido de plástico es inocuo, como aseguraban las primeras declaraciones de la Xunta. Por desgracia, la verdad es mucho más incómoda.

Y que tampoco te líen con debates de legalidad: a estas alturas ya sabemos que legal no es siempre sinónimo de seguro.

Las soluciones frente a todo esto:

Mientras nos enzarzamos en debatir lugares comunes perdemos el foco de lo realmente fundamental: reducir el consumo de plástico. Cada día que no reduzcamos el nivel de exposición actual, las enfermedades y los costes de la contaminación plástica seguirán acumulándose. 

Limpiar las playas y los montes de plásticos está bien, claro. Pero no podemos quedarnos ahí, ni permitir a ciertas empresas y medios de comunicación intenten frenar el activismo contra el plástico con un complaciente día de limpieza. Recoge bolitas si lo deseas, pero por favor, pide al mismo tiempo a la clase dirigente que actúe. Es algo muy parecido a lo que ocurre con la emergencia climática: está muy bien el activismo individual, pero el auténtico cambio viene necesariamente de un cambio de sistema.

Ahora se está negociando un Tratado Global sobre Plásticos del que no oirás nada en los medios de comunicación. Si el activismo climático les importa poco, imagina lo que les importa el anti-plástico. En realidad, ambas luchas están estrechamente unidas, ya que el plástico no es más que combustibles fósiles con colores bonitos.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.