Isótopos bursátiles, o cómo enriquecerse con el uranio pobre de Salamanca

Las cinco principales organizaciones ecologistas del Estado —Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF— reclaman al Ministerio para la Transición Ecológica que no renueve la autorización previa para la construcción de la planta de fabricación de concentrados de uranio en Retortillo.
Mina uranio Salamanca 2
Sergi Rugrand El río Yeltes, a su paso cerca de la mina de uranio de Berkeley en Retortillo, puede verse afectado por la contaminación tras los procesos de tratado del uranio.

Retortillo (Salamanca) tiene 204 habitantes, cuatro concejales del PP y uno del PSOE, un balneario a orillas del río Yeltes, una zona de especial protección para las aves y una compañía minera australiana que no le quita el ojo de encima. Berkeley cotiza en bolsa y desde que la pasada semana el alcalde del PP le concedió el permiso de obras para su proyecto de mina de uranio a cielo abierto, las acciones de la empresa se dispararon, hasta los 0,47 euros que marcaban ayer.

“La concesión de la licencia es un hito significativo en materia de permisos para Berkeley y un paso positivo en el desarrollo del proyecto”, indicó la compañía en una nota a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. 

El texto recoge la esencia especulativa de la empresa y cómo en los últimos meses ha conseguido multiplicar por tres su valor interanual en el Mercado Continuo —una especie de Ibex 35 ampliado—: el 21 de agosto de 2019 una acción apenas costaba 0,15 euros. Lo importante no es el uranio de escaso valor que albergan algunas rocas de Salamanca, sino cómo vender la moto en un mercado ávido de compraventas.

Lo importante no es el uranio de escaso valor que albergan algunas rocas de Salamanca, sino cómo vender la moto en un mercado ávido de compraventas

Las cinco principales organizaciones ecologistas del Estado —Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF— reclaman al Ministerio para la Transición Ecológica que no renueve la autorización previa para la construcción de la planta de fabricación de concentrados de uranio, un permiso que la multinacional consiguió hace cinco años con el informe favorable de la Junta de Castilla y León (gobernada por el PP), pero que obtuvo con “una declaración de impacto ambiental que no tenía en cuenta las consecuencias de la fabricación de concentrado de uranio, ni tampoco el almacenaje de residuos radioactivos que genera la producción de yellow cakes”, alerta Carlos Bravo, consultor de WWF. 

El Ministerio para la Transición Ecológica aún no ha tomado una decisión sobre Retortillo e indica que la autorización previa expira a final de año, debido a la prórroga del confinamiento

El permiso expiraba a primeros de septiembre, pero con la prórroga debido al confinamiento caducará “a finales de año”, indica el Ministerio, que se encuentra “evaluando la solicitud y las circunstancias y aún no se ha tomado una decisión”, explican a El Salto. Han rechazado detallar con qué documentación cuentan para valorar la renovación o suspensión de la autorización previa. 

exceso de Uranio en el mercado

Bravo recuerda que los planes para obtener uranio nacional se remontan a la dictadura, cuando España pretendía erigirse como potencia nuclear y, con la ayuda de aviones estadounidenses para la prospección visual, el régimen buscó uranio y abrió pequeñas minas. Las más conocidas, las de La Haba en Badajoz y Saelieces El Chico (Salamanca). 

Pronto comprobaron que la riqueza del uranio español es muy baja. “Las minas más importantes se encuentran en Australia y Canadá, principales productores del mundo”, explica el experto, quien recuerda que, en este momento, “hay exceso de uranio en el mercado”. Tras el desastre de Fukushima, Japón decidió cerrar todas sus centrales y, por su parte, España acordó el pasado año con las principales compañías eléctricas el cierre progresivo de todas las nucleares, “por lo que es poco probable que un uranio de mala calidad tenga salida”, indica Bravo. 

Las yellow cakes, tortas amarillas o concentrados de uranio que podrían producirse en Retortillo, tendrían una concentración del 99,3% del isótopo de uranio 238, y del 0,3% del número 235. El 235 es el isótopo bueno, el que cuenta con la fuerza necesaria para dividirse cuando es bombardeado por un neutrón y crear la energía necesaria para el funcionamiento de las centrales nucleares. Para enriquecer ese compuesto, Berkeley debería enviar las tortas a una fábrica extranjera de enriquecimiento de uranio, una planta que requiere de una autorización militar para la que España no tiene rango. 

“Berkeley no es una empresa minera en Australia, sino que se dedica a la compra de yacimientos y a especular con ellos, por ello el proyecto de Retortillo está orientado a generar expectativas y beneficios bursátiles”, concluye el consultor de WWF

Mientras, en las notas a sus accionistas y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Berkeley se jacta de contar con el beneplácito del Comité de Ciencias Nucleares (NSC, en sus siglas en inglés): “En julio de 2020, el NSC emitió un informe favorable para la extensión de la validez de la autorización previa para la planta de concentrado de uranio como instalación radiactiva”, organismo con el cual, según la compañía, han mantenido a lo largo de los últimos meses varias reuniones telemáticas.

Cada permiso y cada paso positivo han sido publicitados adecuadamente, forjando la imagen de que el proyecto de minería se llevará a cabo, aupando la cotización en bolsa. A pesar de que los tres promotores de este proyecto crearon pérdidas por valor de 2.500 millones al Gobierno francés con su empresa UraMin, que pretendía explotar uranio en Namibia.

En España, la Empresa Nacional de Uranio (Enusa) decidió al comienzo del proyecto no participar en él y no cometer los mismos errores que su homóloga francesa. 

El portavoz de la Plataforma Stop Uranio, José Ramón Barruecos, que vive en el pueblo de al lado de Retortillo, Villares de Yeltes, indica que “la licencia urbanística parcial que obtuvo la semana pasada es muy importante, porque con ella puede iniciar las obras. Nosotros también pensamos que es una especulación bursátil, pero no podemos estar seguros y siempre nos queda la duda de que, dependiendo del precio del uranio, puedan llegar a abrir la mina”. El próximo sábado 22 de agosto a las 13h., en el cruce de la fuente de San Esteban, han convocado su concentración anual de protesta.

Esta plataforma lleva años luchando contra el macroproyecto de minería que, de momento, ya ha talado 2.000 árboles para llevarlo a cabo, entre ellos, encinas centenarias. Barruecos recuerda también que “hubo gente que se empadronó en el pueblo ante la publicidad de la empresa de que iba a contratar a 2.500 personas”. Ese reclamo, junto con una inversiónd de 250 millones de euros, es el que describen en su sinopsis en la bolsa de Madrid. Omiten que para llevar a cabo el proyecto, Portugal ha solicitado información al Gobierno español. La proximidad del río Duero a esta mina de uranio hacen muy probable la contaminación del agua por escorrentía y por el polvo radioactivo que genera la explotación, advierten las organizaciones ecologistas.

“Berkeley no es una empresa minera en Australia, sino que se dedica a la compra de yacimientos y a especular con ellos, por ello el proyecto de Retortillo está orientado a generar expectativas y beneficios bursátiles”, concluye el consultor de WWF. 

Ahora, la pelota está en el tejado del Ministerio para la Transición Ecológica. Su negativa no alteraría la vida de estos pueblos, ni se cerrarían fábricas ni se perderían trabajos, pero podría hundir en bolsa a una empresa que despuntó a golpe de anuncios y promesas de futuro. 

Investigación
La pesadilla del sueño nuclear español
Después de estafar por valor de 2.500 millones a la empresa pública francesa del uranio, los responsables del fraude se instalaron en Berkeley, responsable del Proyecto Salamanca. Tras su marcha, pervivió su estilo de hacer negocios.
Energía nuclear
Un repaso al desastre perpetrado por Berkeley
Breve repaso a la especulación de Berkeley y la mina de uranio en Retortillo.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 20
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Tras varias horas de bombardeos al sur de Siria con la excusa de defender a la comunidad drusa, a la que Israel considera aliada, el ejército isarelí ha atacado la capital del país, Damasco.
Justicia
La justicia española ordena a Juana Rivas que entregue a su hijo menor al padre para su regreso a Italia
Un juzgado de Granada desestima la oposición de Juana Rivas al decreto de la justicia italiana y le ordena que disponga el regreso de su hijo menor a la residencia de su padre en Italia para el próximo martes 22 de julio.
Economía
Montoro, el ministro de los recortes del gobierno del PP, imputado por presunto tráfico de leyes
Un juzgado de Tarragona levanta el secreto de sumario de un caso que involucra a la cúpula de Hacienda de los años de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Aborto
Gritos de “asesina” y citación en comisaría: así es abortar cuando te acosan grupos antielección
A finales de junio, una mujer fue increpada al entrar en la clínica a la que acudió para someterse a una IVE. Su caso no es una excepción. La reforma aprobada en 2022 para castigar estas conductas no ha frenado los hostigamientos.
Madrid
Victoria inquilina: la Justicia reconoce como abusivas seis de siete cláusulas del fondo buitre Nestar
Rotunda victoria del Sindicato de Inquilinos de Madrid y las casi mil familias en huelga de alquileres contra el tercer mayor casero de España, el fondo de inversión Nestar-Azora.
Siria
La justicia, el gran reto de la transición siria
Con más de 100.000 personas desaparecidas y decenas de miles de muertos, la población siria busca justicia mientras el país echa a andar.
Opinión
Racismo en Torre Pacheco
Con todos ustedes: España
Os vengo a presentar a vuestra España racista, esa que no habéis querido ver y lleváis ignorando demasiado tiempo.
Opinión
Lecciones de Torre Pacheco. Combatir el racismo desde la fuerza de clase
El combate contra el racismo no es un combate que se vaya a resolver mediante un ejercicio de intelectualismo moral, se resolverá en la lucha de clases y ese choque marcará la próxima década en Europa.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
México
Si México fuera verde: niñas madres, leyes muertas y la lucha por decidir
La viralización de la información sobre partos infantiles revela la realidad de una violencia ignorada en un marco legislativo que obliga a actuar
Murcia
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Superman y el ‘reset’ de los superhéroes en crisis
‘Superman’ no es una película de Costa-Gavras, pero ya las declaraciones de Gunn durante la promoción, destacando que es la historia de “un inmigrante”, soliviantaron al trumpismo.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Más noticias
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.

Recomendadas

Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Comentarios 20

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...