Opinión
Un momento único para el mundo rural

Como productor, animo a todas aquellas personas que se están cuestionando su forma de producir alimentos que den el salto a una producción más sostenible.

Noviercas Agricultura
Pablo Ibáñez Campos de Noviercas.

Ganadero, Jauregia Esnekiak, EHKO, EHNE

22 nov 2017 13:00

Desde las últimas elecciones municipales se han producido cambios significativos, y diferentes ayuntamientos quieren poner en marcha nuevas políticas alimentarias. En Navarra se está movilizando el tejido social y algunas  administraciones con hitos que han estimulado los cambios, como el Parlamento Abierto de Soberanía Alimentaria y sus grupos de trabajo, donde como ganadero estoy participando.

También el Ayuntamiento de Iruña/Pamplona, firmante del Pacto de Milán, se ha involucrado de lleno en un proyecto piloto para suministrar producto local, ecológico, fresco y de temporada a dos escuelas infantiles de gestión municipal. En pocos meses se plantea extrapolar este modelo al resto de escuelas, un total de 11, y para ello se redactarán unos pliegos con criterios educativos, de soberanía alimentaria y de economía social y solidaria.

Todo esto es una gran oportunidad para la pequeña producción, pero también un reto que hemos de saber gestionar. Hemos de unirnos y organizar el sector para responder a estas demandas de alimento local a los diferentes municipios que optan por una nueva política alimentaria. Es un nuevo escenario para quienes trabajamos a pequeña escala, de forma sostenible, con razas y variedades locales.

Por tanto, como productor, animo a todas aquellas personas que se están cuestionando su forma de producir alimentos que den el salto a una producción más sostenible. Hemos de dar un paso adelante, articularnos e innovar para poder comercializar a través de esta nueva ventana, que irá alcanzando más escuelas y más presencia en el medio plazo.

Nos encontramos ante una oportunidad histórica para que la población rural se mantenga, para acercar a jóvenes a la producción de alimentos y para formarnos como sociedad en una nueva cultura alimentaria. Y, por supuesto, para el empoderamiento del sector primario.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...