Medio rural
Campaña de acoso y agresiones a los Agentes del Medio Natural en Villanueva de la Vera

Crece la gravedad de las agresiones a los Agentes del Medio Natural en La Vera, en medio de un clima de intimidación y ley del silencio, ante la indiferencia aparente de las autoridades autonómicas.
La Vera artefacto incendiario
Restos de un artefacto incendiario utilizado contra los vehículos de los Agentes del Medio Natural en la comarca de La Vera. Fuente: Forestales CCOO.

Desde hace años, los Agentes del Medio Natural que trabajan en las comarcas del norte de Cáceres vienen sufriendo actos hostiles por parte de desconocidos que tratan de amedrentarlos e intimidarlos, con el objetivo aparente de impedir la correcta realización de su trabajo en un territorio donde se entrecruzan intereses económicos y especulativos que, a menudo, colisionan con la legalidad y la protección del medio natural.

El pasado 27 de marzo tuvo lugar un nuevo acto de intimidación contra Agentes del Medio Natural de Extremadura en la localidad verata de Villanueva. En la madrugada de ese día detonaron otro artefacto explosivo casero confeccionado con agua fuerte y papel de aluminio junto al vehículo oficial de los agentes. Es la tercera vez que ocurre un hecho de estas características en pocos meses, en lo que parece una campaña deliberada de intimidación contra el trabajo de protección de la naturaleza que realizan los Agentes del Medio Natural (AMN) en esta comarca.

Incendios Forestales
Incendio de la Vera: perder todo para que unos pocos ganen
Esta catástrofe evidencia el incumplimiento de las medidas de prevención de incendios que se supone que contempla la Ley de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales de 2004

Ya el pasado 16 de febrero alguien hizo estallar otro artefacto similar junto a uno de los vehículos oficiales. Anteriormente a la colocación de estos rudimentarios artefactos incendiarios también fueron inutilizados durante varios días los dos vehículos oficiales de servicio de los AMN, a los que rompieron los cristales parabrisas y se les rajaron todos los neumáticos. También sufrió rajados de ruedas el vehículo particular de uno de los agentes cuando éste estaba aparcado junto a la oficina comarcal agraria, estando de servicio. En al menos una ocasión los trabajadores han sufrido insultos en la propia oficina donde se atiende a la ciudadanía.

El pasado 27 de marzo tuvo lugar un nuevo acto de intimidación (…) En la madrugada de ese día detonaron otro artefacto explosivo casero confeccionado con agua fuerte y papel de aluminio junto al vehículo oficial de los agentes

Todos estos hechos han sido denunciados ante la Guardia Civil y se han puesto en conocimiento de sus superiores y del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Hacienda y Administración Pública.

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras denuncia que “estos actos intimidatorios hacia los Agentes se vienen desarrollando desde hace varios años (…) contribuyendo a que se genere un fuerte malestar psicológico entre los agentes y sus familiares amenazados por estos actos”. CC. OO. también señala que “determinados comentarios del alcalde y concejales, quejándose de que los Agentes del Medio Natural no les dejan hacer nada, no contribuyen precisamente a que se valore y respete su trabajo sino todo lo contrario”. Por todo ello, este sindicato ha solicitado “que por parte del Servicio de Prevención se realice una evaluación de Riesgos Psicosociales a estos Agentes y que las demás instancias a las que nos dirigimos tomen las medidas oportunas para salvaguardar el trabajo de estos profesionales para que este pueda ser desempeñado con las debidas garantías de seguridad”.

Incendios
Cuando el infierno llega

Incendios como el de Jerte-La Vera demuestran que abandonar la ganadería extensiva y dejar todas nuestras montañas y bosques a merced del turismo, la caza y la especulación inmobiliaria es tanto como sembrar fuego, es tanto como destruir los ecosistemas, es tanto como suicidarse.

Hasta el momento, la única medida que se ha tomado para asegurar la protección de los agentes ha sido la de cerrar la oficina de Villanueva de la Vera, lo que en la zona se interpretaría como una victoria de los agresores “por la que consiguen exiliar a los Agentes acosados, algo que no contribuye precisamente a solucionar esta escalada violenta de intimidaciones”. Tampoco contribuye a ello —añaden diversas fuentes consultadas— “la sensación de impunidad que rodea a este tipo de actos delictivos contra la naturaleza y contra los agentes públicos que deben velar por el cumplimiento de la normativa ambiental”.

“Aquí reciben más represalias los defensores de la naturaleza y de la legalidad vigente, incluidos los guardas que hacen bien su trabajo, que los que violan las leyes, que los corruptos. Hay un clima de impunidad total”

Un concejal de una de las corporaciones de la comarca, que se ha preferido no hacer público su nombre, ni el de su pueblo, ni el de su partido político afirma: aquí reciben más represalias los defensores de la naturaleza y de la legalidad vigente, incluidos los guardas que hacen bien su trabajo, que los que violan las leyes, que los corruptos. Hay un clima de impunidad total: alcaldes que animan a infringir las leyes urbanísticas, denuncias que no prosperan o se pierden en los vericuetos de las consejerías si afectan a intereses de los poderosos; tampoco se sabe nada de las investigaciones del SEPRONA sobre delitos como los incendios recurrentes, en los pueblos se conoce con nombre y apellidos a los incendiarios y no les ocurre nada y todos los años se repiten los incendios y no pasa nada, hasta que ocurra alguna desgracia grave, y así cunde el desánimo y la impotencia, lo de Villanueva empieza a dar mucho miedo, esto es el mundo al revés”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
#88196
26/4/2021 12:04

Me avergüenza saber que esto pasa en mi tierra, pero qué podemos esperar si administraciones, personas y educación van de la mano en mantener el modo de vida del caciquismo... luego intentan vender la vida rural como lago maravilloso... ¿España olvidada? ¿despoblada? Sigue imperando un cazurrismo que para ellos todito. Espero que cambie el modo en que la Administración hace frente a estas cosas porque tienen que saber que ellos no son dueños, solo gestionan y deben respetar y hacer respetar las leyes.

1
0
#86832
8/4/2021 21:48

En este escándalo vergonzoso de acoso a los agentes medioambientales de Villanueva de la Vera, que recuerdan a los de la mafia, ¿qué postura adopta el Ayuntamiento de Villanueva de la Vera? Hasta ahora no han abierto la boca para defender la legalidad y rechazar la violencia de los matones. ¿Hasta cuándo?

1
0
#86471
5/4/2021 12:24

En Extremadura se puede atacar y coaccionar impunemente a agentes del medio natural y no pasa nada, tierra de caciques y señoritos amparados por Vara

4
0
#86833
8/4/2021 21:54

¿Donde está el Ayuntamiento de Villanueva de la Vera para defender la legalidad, apoyar a los agentes acosados y poner en evidencia a los matones mafiosos ? Aún no han abierto la boca...¿hasta cuándo?

1
0
#86444
4/4/2021 23:31

Esta claro y ahora más que nunca hay que recuperar y potenciar la figura de Policía Mixta (Administrativa y Judicial) que son los Agentes Medioambientales, pero con covertura legal y medios de defensa y protección reales . . .

2
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.