Palestina
Trump desvelará “el acuerdo del siglo” para Israel y Palestina el día de la conmemoración de la Nakba

2019 avanza con un panorama desolador. Ni las elecciones israelíes ni el plan de paz de EEUU parecen suponer el fin de las violaciones de DDHH de Israel contra la población palestina.

Asentamiento ilegal de Pisgat Zeev en Jerusalén Este
Asentamiento ilegal de Pisgat Zeev en Jerusalén Este, cercano al bloque de Maale Adumim. Imagen: Elizabeth Mesero Elizabeth Masero Visiga
Paz con Dignidad- Palestina
12 abr 2019 09:35

Ramallah, 11 de abril de 2019. El día 9 de abril, como todas las elecciones en Israel, fue también un día para hacer seguimiento por parte de la población palestina, tanto la que vive en Israel como la del Territorio Ocupado. La educación, cesta de la compra, la sanidad, el agua que comprar, los negocios que realizar dependen mucho de lo que el Gobierno o el Parlamento israelí decidan. Con el 98% de los votos escrutados y una participación del 67% de la población con derecho a voto (excluidos las palestinas y palestinos residentes en Jerusalén), es prácticamente seguro que Likud, el partido de Netanhayu gobernará con el apoyo, eso sí, de partidos de ultraderecha. El resultado no ha sorprendido a nadie, las opciones eran elegir entre lo malo y lo peor.

La población israelí ha elegido lo peor, que es lo que preocupa: un giro a la extrema derecha que, en lo que concierne a la población palestina, supone aún más medidas represoras por parte de Israel.

También destacan las organizaciones de DDHH palestinas la alta abstención por parte de la población palestina en Israel, que ha llegado hasta el 20%, mayor que en otras ocasiones. Signo de la no integración en el sistema social israelí, la frustración por la situación con respecto a las opciones de izquierda israelíes o la lista árabe conjunta (que pasará de tener 13 asientos en el parlamento en la última legislatura a 4 en la próxima), la frustración con la situación en Oriente Medio en general y también como consecuencia de la campaña de boicot a las elecciones israelíes partiendo de considerar a Israel como un estado colonial y de apartheid donde la población palestina no quiere participar.

Pero este 2019, tras 71 años de ocupación israelí, de nuevo el 15 de mayo está marcado en el calendario por otra razón más allá de la de conmemorar la Nakba, desastre en árabe, cuando miles de familias palestinas fueron expulsadas de sus lugares de origen por las fuerzas militares sionistas y se proclamó la creación del Estado de Israel. Con elegida puesta en escena, la administración Trump ha avanzado desde la toma de posesión del Presidente de Estados Unidos, en medidas de apoyo “ciego” como lo califica la Organización para la Liberación de Palestina, a Israel, sus ojos en Oriente Medio. El 15 de mayo de 2018, EEUU movió la embajada de Tel Aviv a Jerusalén, un hecho con el que reconocía a la ciudad como capital de Israel, contraviniendo el estatus internacional de la misma.

El 15 de mayo de 2019, EE UU anunciará el llamado “acuerdo del siglo” que, vendría, según Trump, a “salvar” a Oriente Medio de todos sus problemas

y con un futuro Presidente, Netanyahu que supone según Trump, "una oportunidad para la paz". ¿Hasta qué punto el “acuerdo del siglo” no se está implementando ya? Es lo que opinan organizaciones de la sociedad civil palestina que no esperan nada novedoso ni mejor de las políticas de colonización y apartheid que Israel está implementando. Y mucho menos ahora que la sociedad israelí parece haberle dicho a sus políticos y al propio EE UU: adelante con “El Plan” tras 70 años de políticas de hechos consumados hoy refrendadas sin veto ni observación alguna por parte de EEUU: anexión de Jerusalén Este de manera unilateral por Israel contestada por el reconocimiento oficial de EE UU de la soberanía de Israel sobre esta parte de la ciudad también; la población refugiada en la diáspora no debe estar en la mesa negociaciones del proceso de paz contestada con los recortes a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA); y la ocupación de los Altos del Golán sirios contestada por un reconocimiento también a la soberanía del estado, oficialmente declarado judío, sobre estos territorios. Los planes de EE UU sobre la cuestión palestina son claros según las organizaciones con las que trabaja Paz con Dignidad: se quiere acabar con la cuestión palestina, dándole a Israel el máximo de tierra con el mínimo de gente palestina reduciendo su presencia a Gaza y a las principales ciudades como Ramallah, Belén o Nablus pero sin discutir la cuestión de la población refugiada o Jerusalén frente a lo que defiende una mayoría palestina, siguiendo las resoluciones de Naciones Unidas sobre estos temas.

No sabemos si este “acuerdo del siglo” incumbirá sólo a Palestina o a toda la región de Oriente Medio donde también la estrategia de EE UU es clara desde hace años, si bien ahora Trump la ha verbalizado de una manera totalmente abierta frente a la ausencia de declaraciones públicas en favor de Israel en años pasados. La principal premisa es la de defender los intereses propios que son también los de Israel. Así, la estrategia del dividir y separar que está aplicando en Irak desde que fuese invadida, en Siria o Yemen. Además, junto con Siria, Irán y Líbano (con Hezbolá) lideran una fuerte oposición a las políticas estadounidenses, cuya último “regalo” tal y como lo ha calificado la prensa local, a Israel ha sido la declaración de la Guardia Revolucionaria iraní como grupo terrorista. Se trata de un cuerpo creado en 1979 que hoy es una importante fuerza militar, política y económica de Irán, clave para la estabilidad de la región en tanto que apoyo con dinero, armas, tecnología, formación y asesoramiento a gobiernos aliados. Irán ya ha anunciado medidas recíprocas con respecto al cuerpo militar estadounidense.

Ante este panorama, no es fácil encontrar bastante pesadumbre entre la sociedad civil palestina, así como entre profesionales del sector de la cooperación internacional. Predicen una continuación con los planes de anexión de mayor territorio en Cisjordania por parte de Israel. La política de hechos sobre el terreno volverá a aplicarse, en este caso quizás de manera gradual a territorios de área C1 o en zonas donde ya existen grandes asentamientos israelíes ilegales como Maale Adumin y Gust Etzion cerca de Jerusalén. Unas anexiones que se realizarían sin grandes anuncios como el que protagonizó Netanyahu en campaña electoral, sino con un bajo perfil para no suscitar las protestas y condenas de la comunidad internacional.Y entonces, ¿qué hará EEUU? ¿Reconocerá la soberanía de Israel sobre estos territorios como ha hecho con los Altos del Golán? ¿Es esto lo que entiende Trump por traer paz a la zona?Desde Palestina, están convencidas de que este apoyo a Israel y sus políticas y movimientos está blindado. Pero también que la población palestina resistirá y se opondrá a cualquier intento de traer la paz a la zona a través de planes que violentan las cuestiones más básicas de la lucha por su autodeterminación y gobierno. Una paz por la fuerza, no puede considerarse paz.

Una paz que no respeta la legislación internacional como el Derecho Internacional Humanitario, el de los Derechos Humanos, la Convención de los Derechos de la Infancia, no puede considerarse paz

Y es ahí donde los gobiernos europeos, también el del Estado Español, deben comenzar a mostrar firmeza en su responsabilidad para que Israel al menos, cumpla la legalidad. La respuesta fuera de estos términos no puede calificarse de menos que de dejación de funciones y dar la espalda a la justicia y reparación de un pueblo castigado ya durante 70 años consecutivos.

1Los Acuerdos de Oslo dividieron el territorio palestino ocupado en tres zonas con soberanías, en teoría diferentes: A bajo control militar y civil palestino; B, bajo control militar israelí y civil palestino y zona C, bajo control total por parte de Israel.

Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Palestina
Palestina Hamás descarta una tregua a corto plazo e insta a Israel a retirar todas las tropas de la Franja de Gaza
Ante la situación de emergencia humanitaria que se vive en Gaza a causa del bloqueo israelí, Hamás ha anunciado que no continuará participando en las negociaciones de alto el fuego.
Palestina
Palestina Ataque con drones a una nueva Flotilla de la Libertad que se dirigía a Gaza
El buque, en el que viajaban a bordo una treintena de activistas internacionales, se dirigía al enclave para romper el asedio y entregar ayuda humanitaria.
Marcos
5/6/2019 17:30

Justo cuando Israel cumple 70 aniversario como nación el libro de Daniel abla de 70 cemana

2
0
#33819
3/5/2019 20:17

TODO ESTA PARA MIRAR A SIMPLE VISTA...

0
0
#33818
3/5/2019 20:12

Puede ser un blog pero es la verdad ... Mira los periodicos o canales de noticias ... Mira you tube...

0
0
Fede
14/4/2019 10:18

Creí que leía un artículo de un periódico serio, pero me di cuenta que sólo es un blog de OPINIÓN

1
2
#32918
12/4/2019 17:53

Que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina. 1 Tesalonicenses 5:3

7
1
WASHINGTON
15/4/2019 16:07

asi es, ya se esta configurando el panorama para el cumplimiento de esa profecia final

3
0
#32917
12/4/2019 17:53

Que cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina. 1 Tesalonicenses 5:3

2
0
Sobre este blog
El Blog de Pueblos - Es una apuesta por la solidaridad que ofrece una mirada crítica sobre las diferentes realidades sociales, políticas, económicas y culturales del mundo.Queremos visibilizar la diversidad de colectivos y movimientos sociales del Estado Español y de otras partes del mundo, así como sus luchas, sobre todo en aquellos lugares y momentos históricos donde la voz y la palabra son negadas. Este Blog, impulsado por la asociación Paz con Dignidad, es un instrumento de comunicación para fortalecer e impulsar nexos entre organizaciones del Norte y del Sur que trabajan en procesos de transformación social.
Ver todas las entradas
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros