Represión
Vuelve del exilio Adrià Carrasco tras el sobreseimiento de su caso

El activista ha comparecido en Barcelona tras 1.007 días exiliado en Bruselas. “Sí hay terrorismo: quien te acusa es quien lo imparte. Pero a pesar de todo, seguiremos luchando y seguiremos desobedeciendo”, ha concluido Carrasco.

Adria Carrasco
Rueda de prensa tras la vuelta a Catalunya de Adrià Carrasco. Gemma Garcia

Tras 1.007 días de exilio en Bruselas, Adrià Carrasco ha comparecido hoy en Barcelona frente al Tribunal Superior de Justícia de Catalunya. Sobre este activista del Comité de Defensa de la República (CDR) de Esplugues del Llobregat ya no pesa una orden de detención. El Juzgado de Granollers ha cerrado el caso debido a la ausencia de pruebas y Carrasco ha denunciado ante la prensa que su caso, “como otros antes”, ha sido un montaje policial. Por ello ha exigido que “se archiven todas las causas políticas o sociales” de los juzgados, así como la disolución de la Audiencia Nacional. “Sí hay terrorismo: quien te acusa es quien lo imparte. Pero a pesar de todo, seguiremos luchando y seguiremos desobedeciendo”, ha concluido Carrasco.

Carrasco fue acusado de terrorismo, rebelión y sedición —por participar en los cortes de carretera y apertura de peajes organizados por los CDR en la Semana Santa de 2018— en base a un informe elaborado por la Guardia Civil y en base a el cual la Audiencia Nacional cursó una orden de detención contra él y Tamara Carrasco. En la noche del 10 de abril, agentes de la Guardia Civil se personaron en la vivienda de Adrià Carrasco en Esplugues para arrestarle, pero este se calzó unas zapatillas y escapó por una ventana. Al mismo tiempo, Tamara Carrasco fue detenida por los mismos delitos en Viladecans y le aplicaron una medida inédita hasta la fecha: estuvo confinada más de un año y medio (hasta mayo de 2019) en su pueblo. Adrià temía que si volvía al Estado español, la Audiencia Nacional decretaría prisión preventiva.

Tras la primera acusación y después de que el caso rebotara de tribunal en tribunal, la acusación fue rebajada a desórdenes públicos para ambos jóvenes, pero persistieron tanto la orden de búsqueda y captura para Adrià como el confinamiento para Tamara. Ella fue finalmente absuelta el pasado octubre por el Juzgado Penal número 25 de Barcelona en una sentencia en la que la magistrada recriminó a la Guardia Civil por haber aportado informes “poco serios” en una investigación policial por “delitos tan graves”. 

La petición de arresto de ambos jóvenes partió de la fiscalía de la Audiencia Nacional a raíz de un informe del Instituto Armado en el que basaron sus acusaciones en un audio de whatsapp que Tamara mandó a sus amigos y familiares y en el que defendía los cortes de carreteras y autopistas, acciones de protesta legales según la propia jueza de Barcelona, la cual también amonestó la actuación de la fiscalía. 

“Es necesario terminar con la impunidad policial y depurar responsabilidades en los casos de abusos”, ha insistido Adrià Carrasco en su comparecencia, rodeado de personas del grupo de apoyo. Estas han mostrado su alegría porque Adrià haya vuelto a casa, pero han recordado que “también nos hierve la sangre al pensar que los jóvenes de Altsasua siguen en prisión, que Valtònyc y Anna Gabriel siguen exiliadas, todas ellas son víctimas de montajes policiales orquestados por las Policías del Estado y también por los Mossos d’Esquadra”, que ahora ejercen “una represión de baja intensidad cosiéndonos a multas y abriendo procesos más graves en los Penal”.

Por todo ello, Carrasco ha pedido el fin de la impunidad policial, la disolución de la Audiencia Nacional, la derogación de la Ley Mordaza, la Ley de Partidos, la Atiterrorista y la de Extranjería y que las responsabilidades policiales y políticas sean depuradas y se han referido a la Justicia como la “bestia feroz”. Sobre el sobreseimiento ha recalcado que “hoy no se ha hecho Justicia, no me habléis de ella, simplemente se ha puesto fin a una aberración que ha estado y seguirán estando, pero esta estrategia de infundir miedo no funciona”, ha advertido, “todo este dolor que sembráis son generaciones no resentidas, sino comprometidas, porque el miedo ya no nos paraliza”.

Comités de Defensa de la República (CDR)
Tamara Carrasco: “Me enfrento a un proceso judicial para poder garantizar la libertad de miles de personas”

Tamara Carrasco fue detenida por orden de la Audiencia Nacional el pasado 10 de abril por hechos relacionados con los Comités de Defensa de la República. Acusada de terrorismo por la Fiscalía, ahora está a la espera de que el alto tribunal confirme la rebaja de cargos y envíe el caso a un juzgado de Barcelona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Catalunya La mitad de los amnistiados son policías y guardia civiles
Tras cumplirse los dos meses que establece la Ley de Amnistía para resolver un recurso, se aprecia el sesgo ideológico de los tribunales en la resolución de las primeras 215 solicitudes presentadas.
Catalunya
Catalunya Sánchez logra su cometido y ahora el PSOE calibra la relación con Junts en la nueva etapa
Los socialistas vuelven a la Generalitat tras una década y media y cumplen su gran objetivo de ser los sepultureros del ‘procés’. Los presupuestos son la próxima valla y para aprobarlos el grupo de Puigdemont será clave.
Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
#79567
12/1/2021 8:01

porque se le hace un articulo a un cobarde?

2
4
#79548
11/1/2021 21:31

A los cobardes no se les ha echado de menos, ya no esta tan de moda el tema separatista

1
4
#79543
11/1/2021 19:30

NO a los montajes polciales y judiciales

3
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.