Represión
¿Qué pasó con los detenidos la noche que dio origen al 15M?

Seis años y medio después de la manifestación convocada por Democracia Real Ya, aún no se ha celebrado el juicio contra los detenidos en las cargas policiales en Madrid.

15M 2011
Momento de la manifestación convocada por Democracia Real Ya el 15 de mayo de 2011 que dio origen al 15M. Olmo Calvo
7 ene 2018 06:58

15 de mayo de 2011. Una fecha que se ha convertido en histórica. Democracia Real Ya convocó manifestaciones en más de 50 ciudades. En Madrid, la protesta acabó en Callao, con cargas policiales y varias personas detenidas. Esa noche, una docena de personas decidió acampar en Sol, dando lugar a un movilización que se expandiría a todo el Estado: había nacido el 15M.

Pero, ¿qué pasó con las personas detenidas esa noche del 15 de mayo de 2011?

Recapitulemos. Fueron 19 las personas detenidas, todas contaban entre 18 y 26 años de edad el día de los hechos. Varios de ellos denunciaron haber sufrido malos tratos, torturas y vejaciones durante su detención, según explicaron en un comunicado hecho público una semana después.

“A mí me pegaron una paliza antes de meterme en la furgoneta”, explicaba a Diagonal A.D.C., una de las 14 personas imputadas por los hechos de la noche que dio origen al 15M. “A un compañero, después de efectuar su detención, dentro del furgón y con las manos atadas, le cogieron de la cabeza y le dieron golpes con el asiento del furgón, diciéndole que llevar rastas es ‘antihigiénico’”, relata el comunicado de los detenidos.

A la mayoría de los detenidos les dejaron en libertad cuando transcurrieron las 48 horas máximas que marca la ley. A.D.C. fue, según contó a Diagonal, de las pocas personas detenidas que salió antes de comisaría. “Como me dieron la paliza que me dieron, y estaba mal del corazón, se asustaron bastante, así que me soltaron el lunes por la tarde. Supongo que también para que se me pasaran las hinchazones y los moratones de la paliza. Declaré [en los juzgados de Plaza de Castilla] un mes después, y ya no tenía marcas de los golpes”.

El escrito de acusación no llegó hasta octubre de 2014, tres años y cinco meses después. Afectaba a 14 de los detenidos. Las causas contra otros cuatro detenidos fueron archivadas, y el restante era menor de edad. La Fiscalía pedía para casi todos ellos penas de seis años de cárcel –menos para una de las detenidas, para la que pidió 1 año y seis meses–. Y, desde entonces, no se ha vuelto a tener noticia.

“Está cerrada la instrucción y se han formulado las acusaciones, pero esto último fue ya hace mucho tiempo”, recuerda a El Salto Daniel Amelang, abogado de dos de las personas detenidas el 15 de mayo de 2011. El abogado explica que el caso está ahora pendiente de que un juzgado de lo Penal admita o desestime las pruebas propuestas en el escrito de acusación, y fije una fecha para el juicio. Algo para lo que parece que no ha tenido tiempo en los tres años y tres meses transcurridos desde que se presentó el escrito de acusación.

“Hay que tener en cuenta que la justicia está muy colapsada y este juicio va a durar varios días, por lo que es difícil de programar para intentar que se celebre en días consecutivos, lo que no es obligatorio pero es preferible”, continúa Amelang.

Las catorce personas encausadas, aunque no están sometidas a medidas cautelares, sí llevan ya seis años y medio con la losa de una causa penal a sus espaldas. “Esto es algo que les afecta a la hora de planificar un futuro, es difícil buscar un trabajo, decidir irte a otro país o tener un hijo cuando no sabes si en cualquier momento puedes ir a juicio e incluso perder libertad”, apunta Amelang.

“Al final tendría que ser un juez quien lo determine pero, a mi juicio, claramente ha habido dilaciones indebidas: los hechos son de 2011, no ha sido una instrucción especialmente compleja y está pasando muchísimo tiempo sin actuaciones procesales”, concluye Amelang en referencia a un tipo de atenuante –con la que se rebaja la pena– que se contempla cuando un proceso judicial se alarga, sin que este retraso sea útil ni sea culpa del acusado.

Archivado en: 15M Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
#43546
23/11/2019 12:18

As bdoluvilm para lisdetenudos 14 diciembre ,2013 juicio 37 noviembre defendamos la democracia y los derechos humanos
Madre detenido

0
0
#43545
23/11/2019 12:17

Madre detenido 14 diciembre 2013, juicio 27 nov, hubo detenidos por la policía para justificar su intervención, no hicieron as bsolutsmente nada sino ir a la manifestación convocaba ante la aprobación de la perdida de libertades de la ley modaza, mi hijo fue detenidos implemente por acudir, fue pegado y las acusaciones son generales
Desórdenes públicos y resistencias la autoridad

Que pena de democrsciaestsmisigusl que en la época de los grises

Absolución para todos

0
0
#6162
9/1/2018 9:06

El Poder de turno aprendió la lección, e hizo la Ley Mordaza, que nos pone a la altura de una república bananera.

1
0
#6136
8/1/2018 14:17

Menuda suerte tienen. Otros por mucho menos ya están condensos. Luego se quejan....

0
9
#6121
8/1/2018 8:26

vaya pufazo, cómo nos engañaron!
ejemplo de protesta controlada. al final entraron en el hemiciclo estos actores que son iguales o peores que los de siempre.

0
11
Anónimous
7/1/2018 16:26

Podría ser una escusa para reactivar 15M, tenemos tiempo y las mismas motivaciones siguen ahí instaladas... Este año 2.018 cae en martes, ¿empezamos apreparar?

33
2
#6114
8/1/2018 0:01

algunas seguimos aquí, activas y preparadas, desde luego

9
0
Reset_
7/1/2018 13:43

System fail !!!. R78 Down

9
0
ATEOS EN LUCHA
7/1/2018 13:42

Es una "patata caliente" en la manos de la judicatura. No saben que hacer con esto. Lo veo como una situación similar a la querella criminal (por genocidio!) contra los organizadores de una procesión atea un mes antes en Madrid, coincidiendo con la "semana santa". La demanda fue admitida a trámite y luego rebotó en dos juzgados más, sin saberse ya nada más ella.
Estos dos procesos en ese año inolvidable han pasado al llamado "limbo jurídico", porque ahora resulta anacrónico castigar ideas o comportamientos que 7 años más se han encargado de cargarlos de razón.

11
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.