Represión
¿Qué pasó con los detenidos la noche que dio origen al 15M?

Seis años y medio después de la manifestación convocada por Democracia Real Ya, aún no se ha celebrado el juicio contra los detenidos en las cargas policiales en Madrid.

15M 2011
Momento de la manifestación convocada por Democracia Real Ya el 15 de mayo de 2011 que dio origen al 15M. Olmo Calvo
7 ene 2018 06:58

15 de mayo de 2011. Una fecha que se ha convertido en histórica. Democracia Real Ya convocó manifestaciones en más de 50 ciudades. En Madrid, la protesta acabó en Callao, con cargas policiales y varias personas detenidas. Esa noche, una docena de personas decidió acampar en Sol, dando lugar a un movilización que se expandiría a todo el Estado: había nacido el 15M.

Pero, ¿qué pasó con las personas detenidas esa noche del 15 de mayo de 2011?

Recapitulemos. Fueron 19 las personas detenidas, todas contaban entre 18 y 26 años de edad el día de los hechos. Varios de ellos denunciaron haber sufrido malos tratos, torturas y vejaciones durante su detención, según explicaron en un comunicado hecho público una semana después.

“A mí me pegaron una paliza antes de meterme en la furgoneta”, explicaba a Diagonal A.D.C., una de las 14 personas imputadas por los hechos de la noche que dio origen al 15M. “A un compañero, después de efectuar su detención, dentro del furgón y con las manos atadas, le cogieron de la cabeza y le dieron golpes con el asiento del furgón, diciéndole que llevar rastas es ‘antihigiénico’”, relata el comunicado de los detenidos.

A la mayoría de los detenidos les dejaron en libertad cuando transcurrieron las 48 horas máximas que marca la ley. A.D.C. fue, según contó a Diagonal, de las pocas personas detenidas que salió antes de comisaría. “Como me dieron la paliza que me dieron, y estaba mal del corazón, se asustaron bastante, así que me soltaron el lunes por la tarde. Supongo que también para que se me pasaran las hinchazones y los moratones de la paliza. Declaré [en los juzgados de Plaza de Castilla] un mes después, y ya no tenía marcas de los golpes”.

El escrito de acusación no llegó hasta octubre de 2014, tres años y cinco meses después. Afectaba a 14 de los detenidos. Las causas contra otros cuatro detenidos fueron archivadas, y el restante era menor de edad. La Fiscalía pedía para casi todos ellos penas de seis años de cárcel –menos para una de las detenidas, para la que pidió 1 año y seis meses–. Y, desde entonces, no se ha vuelto a tener noticia.

“Está cerrada la instrucción y se han formulado las acusaciones, pero esto último fue ya hace mucho tiempo”, recuerda a El Salto Daniel Amelang, abogado de dos de las personas detenidas el 15 de mayo de 2011. El abogado explica que el caso está ahora pendiente de que un juzgado de lo Penal admita o desestime las pruebas propuestas en el escrito de acusación, y fije una fecha para el juicio. Algo para lo que parece que no ha tenido tiempo en los tres años y tres meses transcurridos desde que se presentó el escrito de acusación.

“Hay que tener en cuenta que la justicia está muy colapsada y este juicio va a durar varios días, por lo que es difícil de programar para intentar que se celebre en días consecutivos, lo que no es obligatorio pero es preferible”, continúa Amelang.

Las catorce personas encausadas, aunque no están sometidas a medidas cautelares, sí llevan ya seis años y medio con la losa de una causa penal a sus espaldas. “Esto es algo que les afecta a la hora de planificar un futuro, es difícil buscar un trabajo, decidir irte a otro país o tener un hijo cuando no sabes si en cualquier momento puedes ir a juicio e incluso perder libertad”, apunta Amelang.

“Al final tendría que ser un juez quien lo determine pero, a mi juicio, claramente ha habido dilaciones indebidas: los hechos son de 2011, no ha sido una instrucción especialmente compleja y está pasando muchísimo tiempo sin actuaciones procesales”, concluye Amelang en referencia a un tipo de atenuante –con la que se rebaja la pena– que se contempla cuando un proceso judicial se alarga, sin que este retraso sea útil ni sea culpa del acusado.

Archivado en: 15M Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Represión El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’
Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Justicia
Confusiones Confusiones deliberadas
Un juez confunde deliberadamente al legislador con la administración para negar la legitimidad de la amnistía. Aquí desmontamos el truco
#43546
23/11/2019 12:18

As bdoluvilm para lisdetenudos 14 diciembre ,2013 juicio 37 noviembre defendamos la democracia y los derechos humanos
Madre detenido

0
0
#43545
23/11/2019 12:17

Madre detenido 14 diciembre 2013, juicio 27 nov, hubo detenidos por la policía para justificar su intervención, no hicieron as bsolutsmente nada sino ir a la manifestación convocaba ante la aprobación de la perdida de libertades de la ley modaza, mi hijo fue detenidos implemente por acudir, fue pegado y las acusaciones son generales
Desórdenes públicos y resistencias la autoridad

Que pena de democrsciaestsmisigusl que en la época de los grises

Absolución para todos

0
0
#6162
9/1/2018 9:06

El Poder de turno aprendió la lección, e hizo la Ley Mordaza, que nos pone a la altura de una república bananera.

1
0
#6136
8/1/2018 14:17

Menuda suerte tienen. Otros por mucho menos ya están condensos. Luego se quejan....

0
9
#6121
8/1/2018 8:26

vaya pufazo, cómo nos engañaron!
ejemplo de protesta controlada. al final entraron en el hemiciclo estos actores que son iguales o peores que los de siempre.

0
11
Anónimous
7/1/2018 16:26

Podría ser una escusa para reactivar 15M, tenemos tiempo y las mismas motivaciones siguen ahí instaladas... Este año 2.018 cae en martes, ¿empezamos apreparar?

33
2
#6114
8/1/2018 0:01

algunas seguimos aquí, activas y preparadas, desde luego

9
0
Reset_
7/1/2018 13:43

System fail !!!. R78 Down

9
0
ATEOS EN LUCHA
7/1/2018 13:42

Es una "patata caliente" en la manos de la judicatura. No saben que hacer con esto. Lo veo como una situación similar a la querella criminal (por genocidio!) contra los organizadores de una procesión atea un mes antes en Madrid, coincidiendo con la "semana santa". La demanda fue admitida a trámite y luego rebotó en dos juzgados más, sin saberse ya nada más ella.
Estos dos procesos en ese año inolvidable han pasado al llamado "limbo jurídico", porque ahora resulta anacrónico castigar ideas o comportamientos que 7 años más se han encargado de cargarlos de razón.

11
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.