Represión
Guerra, represión y medio ambiente: Bielorrusia clausura su mayor ONG conservacionista

El Tribunal Supremo bielorruso ratifica la decisión del Gobierno de cerrar APB - Birdlife Belarus. Acusa a sus integrantes de “llevar a cabo actividades extremistas destinadas a desestabilizar la situación sociopolítica del país”.
pigargo europeo
El pigargo europeo es una de las especies icónicas de la Polesia. Foto: Andreas Weith
28 mar 2022 15:50

El currículum de Akhova Birdie Batskaushchyny (APB - Birdlife Belarus), la mayor organización medioambiental de Bielorrusia y socia de la coalición internacional de 117 organizaciones ornitológicas Birdlife International al igual que la Sociedad Española de Ornitología lo es en España, no es menor. Desde que comenzara su actividad como APB en 1998, la ONG, con un millar de integrantes y 25.000 voluntarios y simpatizantes, según señalan desde Birdlife International, ha sido clave en la política medioambiental del país.

En asociación con otras organizaciones, así como con ministerios y agencias gubernamentales, entre sus logros se encuentra su papel crucial en la ampliación de 10.000 hectáreas de la Reserva Natural de Almany Mires, en la Polesia, uno de los mayores complejos cenagosos y turberos de Europa, conocido como el Amazonas europeo; y en la creación de la reserva de Turau Meadow, cuyas 140 hectáreas administraba la propia APB - Birdlife Belarus. La comunidad creada por APB también identificó 53 espacios entre un área de 1.618.000 hectáreas como Áreas Importantes para la Aves y la Biodiversidad, lo que ha permitido que el 75% de ellos gocen de protección ambiental.

Ese trabajo, sin embargo, llegará a su fin el 18 de abril, y no por voluntad de los socios de APB. El Tribunal Supremo bielorruso ha ratificado la demanda que el Ministerio de Justicia había interpuesto para cerrar la ONG tras 24 años de trabajo. 

La Fiscalía acusa a la organización de, “bajo el pretexto de ofrecerse como voluntaria para salvar aves en el territorio de la República de Bielorrusia, llevar a cabo actividades extremistas destinadas a desestabilizar la situación sociopolítica del país”, según se podía leer en la demanda, recogida por el diario bielorruso Reformation.

El texto acusa a APB de “expresar públicamente la idea de mantener la actividad de protesta entre la gente usando la expresión ‘Aves para los pueblos’, así como de “publicar fotografías destructivas y llamamientos a la acción que violan gravemente el orden público”.

Chats 'destructivos'

La Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado y la Corrupción del Ministerio del Interior ha procesado además al exdirigente de la ONG, Viktor Fenchuk, en virtud del artículo 342 del Código Penal, y le acusa de violación grave del orden público y de “financiar a personas detenidas y condenadas por delitos de protesta”. También de “participar repetidamente en eventos masivos no autorizados en el territorio de Minsk”, en referencia a las protestas vividas en la ciudad el pasado verano, y “participar activamente en chats destructivos de Telegram”. Según recoge el rotativo británico The Guardian, varios empleados de APB han sido detenidos y uno de ellos lleva más de seis meses en prisión.

Bielorrusia
De Minsk a Gomel, dos formas de pensar Bielorrusia

Hace dos semanas, el orden establecido en la antigua república soviética durante un cuarto de siglo se quebraba tras el cuestionamiento de los resultados electorales. Mientras gran parte de la población exige un cambio, otra reivindica la labor de Lukashenko, acusando a la oposición de responder a una agenda neoliberal. 

Desde Birdlife International, su directora general, Patricia Zurita, ha señalado a través de un comunicado: “Lamentamos la decisión del tribunal y nuestros pensamientos y apoyo están con el equipo de APB. La APB no es ni ha sido nunca una organización política. Su enfoque siempre ha sido la conservación de especies y hábitats. Durante 24 años logró cosas increíbles para las aves y la biodiversidad de Bielorrusia, así como para toda Europa”.

Murciélagos y armas

El proceso contra APB y sus integrantes se enmarca en un contexto de guerra en el que Bielorrusia, como aliada de Rusia y con un gobierno afín al de Vladimir Putin, ha prestado apoyo siendo base logística y militar para la invasión rusa. Asimismo, tiene de fondo la polémica acaecida la pasada semana sobre la investigación conjunta llevada a cabo por científicos del Instituto Friedrich Loeffler (Alemania) y del Instituto de Medicina Veterinaria Experimental y Clínica de Kharkiv (Ucrania) sobre los parásitos de murciélagos que viven en territorio ucraniano. El proyecto, cuyo objetivo era conocer los parásitos que albergaban estos mamíferos y cuyas conclusiones fueron presentadas en la Sociedad Veterinaria Alemana en 2021, fue calificado por el Ministerio de Defensa ruso de plan para el estudio y envío de armas biológicas.

El diplomático ruso Vassily Nebenzia llegó a afirmar ante el Consejo de Seguridad de la ONU que “los murciélagos se consideran portadores de armas biológicas”. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha acusado en repetidas ocasiones a Ucrania de albergar instalaciones de armas biológicas con apoyo de Estados Unidos.

Enfoques
Bielorrusia no quiere ser Ucrania

Atrapada entre Europa y Rusia, el país sigue con un pie en la época soviética.

El Gobierno de Alexandr Lukashenko, en el poder ininterrumpidamente desde 1994, ya llevó a cabo una campaña de redadas y arrestos contra ONG y organizaciones de la sociedad civil el pasado verano, acusando a varios de estos grupos de estar al servicio de potencias occidentales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.