Personas refugiadas
Organizaciones sociales crean los premios Sin Refugio

El humor en los tiempos de cólera. Distintas organizaciones sociales recuerdan el Día Mundial del Refugiado en una parodia de entrega de los premios Sin Refugio.

Premios Sin Refugio
Un momento de la ceremonia Pablo 'Pampa' Sainz
Esta vez, el camino para denunciar desde las calles lo que está pasando con las personas refugiadas en la ciudad de Madrid, ha sido el del humor. Quizá porque en tiempos de cólera, de mensajes de odio difundidos desde las usinas de esa extrema derecha que hoy gobierna la ciudad, de suspensión de actividades programadas por orden del nuevo consistorio, sea una de las alternativas para resistir y exigir derechos.

Así lo han entendido la Coordinador de Barrios, Red Solidaria de Acogida, Red Interlavapies, Parroquia San Carlos Borromeo, la Asociación Valiente Bangla y Territorio Doméstico quienes ayer 20 de junio, “Día Mundial del Refugiado”, organizaron la “Primera Gala de los Premios Sin Refugio”, una parodia para poner nombre a las autoridades de cada administración señaladas como responsables de la ineficiencia, cuando no desidia y desinterés, en la acogida a las personas migrantes y solicitantes de protección internacional.

“Son unos premios con especial protagonismo del gobierno español por su incumplimiento sistemático de los derechos humanos” afirmaron las improvisadas presentadoras de la gala y destacaron que las personas premiadas “llevan muchos años haciendo sobrados méritos para conseguirlo”.

Migración
Treinta y tres años de políticas migratorias

Fue el Gobierno del PSOE el que en julio de 1985 sancionó la ley que por primera vez en democracia preveía “la detención del extranjero con carácter preventivo o cautelar” mientras se tramitaba su expulsión. Repasamos 33 años de políticas migratorias destinadas a rechazar, encerrar y expulsar personas.

“Con este premio queremos reconocer su labor pasada y presente en el sin refugio y esperamos que la realidad haga que no tengamos que mantener futuras ediciones de estos premios, pero nos tememos lo peor. No dudamos de que nuestras instituciones seguirán trabajando duro para ganar este premio sin refugio y vulnerar sistemáticamente los derechos humanos como lo han venido haciendo”, sentenciaron. Prueba de ello fue el testimonio de algunas personas que están siendo acogidas en la Parroquia San Carlos Borromeo tras ser expulsadas de algunos de los recursos o estar en situación de calle porque una vez devueltas a España por el Tratado de Dublín, se les deniega el derecho a reintegrarse al sistema de acogida.“He huido de una guerra en busca de protección y seguridad, y lo que he encontrado es que las instituciones me han dejado en la calle, explicó uno de ellos. Su compañero, devuelto desde Alemania junto a su familia hace dos semanas, explicó que fueron trasladados esposados hasta el aeropuerto, sin garantías ni aviso previo. Y una vez aquí les dan “una noche en el Samur Social y al otro día te dicen que te tienes que ir o llaman a la policía”. Las mismas entidades que organizaron el acto, están coordinadas para acompañarlos.
La parodia realizada frente al CIE de Aluche tuvo un momento de especial emoción, cuando el grito de libertad emitido desde fuera, fue correspondido por las personas encerradas
La parodia realizada frente al Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche tuvo un momento de especial emoción, cuando el grito de libertad emitido desde fuera, fue correspondido por las personas allí encerradas, que agitaban camisetas que apenas si asomaban tras el doble enrejado de sus celdas. “Ahí enfrente, torturan a la gente”, clamaron las asistentes a la gala, una antigua premisa que el último mes ha cobrado mayor fuerza por sendos autos del Juzgado de Instrucción nº 19 en funciones de control CIE, ordenando investigar dos hechos que pueden constituir “un delito de tortura”.La ex vicealcaldesa, concejala de Equidad, Derechos Sociales y Empleo y ahora portavoz de Más Madrid en la oposición, Marta Higueras, se llevó el premio en la categoría “Quiero pero no puedo…o tal vez no quiero”, debido a “una limitada asunción de sus responsabilidades, la mala gestión de la emergencia social con centros de acogida absolutamente desbordados, trato deficiente de las personas, desahucios y ausencia de control de las empresas contratadas para realizar esta labor”. De fondo, una fotografía de policía expulsando a familias de un centro de acogida, era la elegida como “placa conmemorativa” de esta distinción.La otra, fue para las autoridades de la Comunidad de Madrid, en las categorías “Ni están, ni se les espera” y “Desatención y maltrato institucional de la infancia”. En la primera de ellas el premio recayó en la ex presidenta de la Comunidad, Cristina Cifuentes —parodiada con cremas en la mano— “por la maravillosa inacción en la cuestión de las personas refugiadas en todos estos años, con la creación de una oficina de atención al refugiado, tan útil que nadie sabe que haya hecho nada”.El director general de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid, Alberto San Juan Llorente también fue premiado por el “continuado maltrato a los residentes y trabajadores de los centros de protección de menores, con especial empeño en la desatención de la primera acogida. Ha permitido que los menores durmieran hacinados en pasillos y que centros como el de Hortaleza estuviera al doble de su capacidad impidiendo así cualquier labor educativa y protección a los menores, muchos de ellos en situaciones graves de desamparo”, acusaron.
El premio, una alambrada que rodea el papel roto de la Declaración de Derechos Humanos, también fue para la secretaria de Estado y Migraciones, Consuelo Rumí,en este caso en la categoría “Vaya con la valla”

El premio, una alambrada que rodea el papel roto de la Declaración de Derechos Humanos, también fue para la secretaria de Estado y Migraciones, Consuelo Rumí,en este caso en la categoría “Vaya con la valla”. Fue por “mostrar con sus flamantes devoluciones en caliente un incumplimiento sistemático de la legislación internacional, su labor para bloquear los barcos de ayuda humanitaria y de rescate, el desmantelamiento de salvamento marítimo, la criminalización de activistas como Helena Maleno, su campaña de marketing en el caso del barco Aquarius y el total abandono de las personas devueltas por Dublin”.

El último galardón, “por dirigir con orgullo una institución convertida en un monumento a la falta de humanidad y respeto a los derechos humanos, sobre la que una jueza ha ordenado una investigación por casos de tortura”, fue para el director del CIE de Aluche, Antonio Montes Rodríguez.Las integrantes de territorio doméstico invitaron luego a cantar varios de sus temas reivindicativos y tras escuchar dos audios con el apoyo de los actores Javier Bardem y Juan Diego Botto, se hizo la cena de la gala. La despedida del lugar, como siempre, fue un cruce de gritos de un lado y otro de los muros, una solidaridad que esta vez, intentó filtrarse a través de la ironía y el humor.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Migración
Prueba Estrujar cinco veces una rama de tomillo
Observaciones escandinavas, desde el bancal de la extranjería y el exilio, acerca de afinidades, diversidades, migraciones y trasplantes.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.