Personas refugiadas
Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia la falta de medios para acoger a las personas migrantes

Tras la llegada de más de 40 migrantes a Bilbao, la plataforma despliega un dispositivo solidario para hacer efectiva la acogida mientras reclama al Ayuntamiento y las instituciones que asuman su responsabilidad

Concentracion Ongi etorri
Conceh
5 jul 2018 17:47

La plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak de Bizkaia ha denunciado con una concentración frente al ayuntamiento la falta de medidas para acoger a las más de 40 personas que llegaron la semana pasada a Bilbao. Exigen a las instituciones habilitar un albergue de mínimo cien plazas para una primera atención, que posibilite que las personas migrantes sean derivadas después a los servicios de atención integral para una acogida inmediata y estable, y reclaman recursos específicos para la atención de las mujeres, niños y adolescentes. Además, instan al Ayuntamiento a reunirse, en un plazo de 10 días, con la plataforma y otras organizaciones y movimientos sociales implicados en la acogida para poner en marcha estos recursos.

Marta Abiega, de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak, explica que tuvieron conocimiento de la llegada de estas personas porque alguien cercano a la plataforma se encontraba en la estación cuando bajaron del autobús. Desde el primer momento se encargaron de hacer el acompañamiento de estas personas a las instituciones correspondientes. Los servicios municipales no tenían plazas en los albergues así que desde la plataforma y otras organizaciones articularon una respuesta solidaria en locales autogestionados, en iglesias y otros espacios para acogerles y recolectar comida, ropa, material de aseo, etc.

El segundo día, tras la pelea con las instituciones, la Cruz Roja habilitó un albergue para 40 personas. Abiega denuncia deficiencias estructurales y desde la plataforma critican la falta de voluntad de las instituciones. Esta noche anterior 30 personas se han quedado fuera del albergue por haber pasado ya dos noches allí, pese a haber plazas libres. Abiega advierte contra discursos interesados que califican de “avalancha” está situación. “Cuarenta personas en Bilbao no es ninguna avalancha”, sentencia.

“La clave está en que se sigue contemplando la inmigración como una urgencia y no como una realidad”, explica la activista. “Tenemos que desarrollar un plan estratégico para esa realidad inmediata pero también a largo plazo en función de las necesidades de las personas”, señala Abiega. Ello pasa por atender a las diferentes realidades de quienes llegan. Desde quienes están de tránsito hacia otros países como Francia, porque tienen familia o conocen el idioma, hasta las personas que han realizado trayectos migratorios más duros, de hasta tres años de viaje, y que no saben qué hacer. “Puede que haya solicitantes de asilo pero no lo saben, nadie quiere que sepan que pueden solicitar asilo y en qué circunstancias”, asegura.

mugak zabalduz

En una semana está prevista la salida de la caravana Mugak Zabalduz-Abriendo Fronteras que este año viajará a Italia para denunciar las políticas migratorias del país. La caravana se planeó para denunciar los acuerdos con Libia para frenar la inmigración pero ahora la situación ha empeorado con la llegada al gobierno del partido xenófobo Liga Norte. Además de denunciar la externalización de las fronteras y las condiciones de las personas migrantes y refugiadas, la caravana tiene como objetivo conocer las actuaciones de otras organizaciones solidarias sobre el terreno.

“Hay que trabajar la solidaridad desde la base y el activismo, la acción y la reclamación política vienen muy bien porque así luchamos contra esa xenofobia que está dormida y que luego tiene resultados como el fascismo italiano”, señala Abiega. “Valoramos muy positivamente la solidaridad del pueblo por el contacto con estas personas y escuchar sus historias, no es posible que seas racista después de escucharles”, comenta en relación a la respuesta de la ciudadanía durante estos días.

Archivado en: Personas refugiadas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.