Personas refugiadas
Refucoru: “Como non hai vontade política, mellor poñerse mans á obra”

O proxecto de Leticia Santaballa e Ahmad Matar pretende visibilizar o procedemento de asilo e proporcionar unha información veraz ás solicitantes.

Árabe
Ahmad ensina árabe na Coruña. Pablo Santiago

Na reportaxe sobre o sistema de acollida en Galiza analizabamos as problemáticas do programa e do procedemento de asilo. Ante a ineficacia da vía estatal, activistas e persoas da sociedade civil traballan para aportar solucións ás persoas solicitantes. O que o Estado non pode ou non quere facer, esfórzase por facelo Refucoru.

Ahmad fuxiu en 2015 de Raqqa, cidade ocupada por Daesh ata o pasado outubro. En Idomeni coñeceu a Leticia, unha cooperante galega que coma el, traballaba como voluntaria nos campos gregos. Agora viven na Coruña e adican o seu tempo a facilitar a integración de persoas que como Ahmad, tentan facer unha nova vida despois de verse obrigados a fuxir.

Cando e por que nace RefuCoru?
Comezou sendo unha páxina de Facebook adicada a visibilizar o proceso de asilo en Galiza. A información era confusa, había unha aparente situación de bloqueo dos concellos para a acollida e moitas dificultades eran recorrentes, polo que decidimos investigar como se solucionaban os problemas noutros territorios. Así naceu, para coñecer a situación xeral e buscar solucións locais. Percorremos 15 cidades e reflexionamos en que podiamos axudar. A xente tiña moitas dúbidas e decidimos ofrecer información sobre asilo e acollida veraz e traducida para persoas solicitantes, entidades e colectivos que as apoian. Propuxémoslle a idea á ONG Aire e non dubidaron en apoiarnos. Mentres buscamos financiamento publicamos infogramas en Facebook e resolvemos dúbidas.

Infograma Refucoru
Algún dos infogramas elaborados por Refucoru.

Facedes o traballo que deberían facer outros? 

Dende logo. Non lle corresponde facer este traballo a dúas ánimas animosas, senón á administración central, pero como non hai vontade política desa banda, mellor poñerse mans á obra. Animamos á xente a que faga o mesmo. Oxalá na acción ou na sensibilización se dean conta de todo o que se pode facer en vez de financiar cegamente grandes organismos internacionais que apoian os intereses duns poucos países e non miran pola xente que de verdade o precisa.

Tras a vosa experiencia, cales son os problemas que detectades?
Por nomear algúns: falta de información ás persoas refuxiadas sobre os seus dereitos e obrigas, procedementos e recursos, unha gran lentitude na tramitación dos expedientes e a conseguinte inseguridade na que se atopan as persoas durante o programa. A duplicidade de servizos, a inexistente coordinación da administración central coa rexional e municipal, a falta de garantía de dereitos fundamentais pola heteroxeneidade de formas nas que se aplica -dependendo do grupo de traballadoras/es que che toquen, coma unha lotería- e a falta de avaliación. Non se trata da lonxitude do programa, que por outra banda dista de ser abondo, trátase de como se aplica.

E que boas prácticas?
As boas prácticas sempre están relacionadas co traballo en rede entre entidades que acollen e outros organismos e grupos de traballo moi profesionais e humanos. Hai boas metodoloxías de traballo e están a nacer programas de acollida paralelos á oferta estatal que son moi interesantes.

Ahmad e Leticia teñen aberto un crowdfunding para a terceira fase do proxecto Refucoru, na que se entrevistarán con persoas solicitantes de asilo, plataformas cidadás e entidades do terceiro sector de diferentes partes do Estado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Asilo y refugio El asilo crece en España hasta el 18,5% pero se queda muy lejos del 46,5% de la media europea
A pesar de que aún no se conoce ningún borrador por parte del gobierno español, CEAR considera que una nueva Ley de Asilo apegada a los derechos de la movilidad podría posicionar a España al frente de la Europa de los valores y derechos.
El Salto Radio
El Salto Radio Convivencia de Berrocal II: Comunidad de acogida
Volvemos a la Convivencia Rural de Berrocal y, esta semana nos detenemos en la historia de dos familias, una palestina y otra israelí, que nos muestran que la convivencia es posible. Además, tecnosuelos y música. Creemos que merece la pena escuchar.
Ley de Extranjería
Ley de Extranjería Regularización Ya señala que ya advirtió de todos los errores del nuevo Reglamento de extranjería
Con fallos como el silencio administrativo negativo o la irregularidad sobrevenida y que no cuente el tiempo de espera como arraigo si deniegan una solicitud de asilo, entra en vigor el nuevo Reglamento de la ley de extranjería.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.