Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación

La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Yolanda Díaz comisión Trabajo
Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el 6 de marzo. Foto: Congreso de los Diputados

Junts ha comunicado este jueves a Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, el rechazo de la formación catalana a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Los motivos a los que aducen son que las empresas no apoyan la iniciativa y que la bajada de horas tampoco ocupa el primer lugar en las reivindicaciones de las personas trabajadoras. La ausencia de aval de Junts, sumada a la negativa del PP a apoyar la iniciativa, deja a la contracción de horas de trabajo (por ahora) sin suficientes apoyos en el Congreso como para superar su futura votación.

Ha sido el diputado Josep Maria Cervera el que ha comunicado a Yolanda Díaz que la formación independentista rechaza “ahora mismo” la medida. Lo ha hecho en una intervención en la Comisión de Trabajo celebrada el jueves en la Cámara Baja en la que admite que su postura “no es nada fácil ni agradecida” porque “ningún trabajador va a renunciar a trabajar menos y ganar más”, pero Junts defiende que la reducción de horas se haga mediante la negociación colectiva y convenio a convenio.

Junts se alinea con la patronal catalana Foment del Treball, rechaza la bajada de horas por ley y defiende que se haga convenio a convenio. Díaz ha recordado las reticencias ya abandonadas que hubo con la reforma laboral

Díaz ha defendido la contracción de horas y ha recordado que las reticencias eran similares en el debate de la reforma laboral, que ahora no es gran objeto de críticas por parte de las derechas.

El anteproyecto de ley de reducción de la jornada laboral está en este momento pasando distintos avales antes de volver para un segundo debate al Consejo de Ministros. Una vez en la mesa del Gobierno, el Ejecutivo podrá dar la luz verde para que el texto pase a las Cortes y se inicie la tramitación parlamentaria. A finales de enero, el Ministerio de Economía estimó que la medida para reducir las horas trabajadas podría llegar al Congreso “en abril o mayo”.

Reducción de jornada
Luces, sombras y posibles coladeros de las medidas del acuerdo para reducir la jornada laboral
El pacto incluye propuestas para reforzar la bajada de horas máximas de trabajo, como los registros digitales obligatorios, pero algunos sindicatos ven problemas en la aplicación de la futura ley.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...