Redes sociales
Existe a democracia nas redes sociais?

O fediverso como liberador de espazos públicos.
Twitter fascismo 03
https://luciaferro.es/
19 abr 2023 08:00

Os nosos espazos públicos están sendo xestionados por corporacións con obxectivos e intereses privados que a miúdo entran en conflito co ben xeral. As redes sociais animan á xente a compartir as súas opinións en público e así contribuír a un mundo democrático, mais a censura agóchase acotío a plena vista.

Con frecuencia, o espazo público virtual ten máis relevancia que o material e polo tanto exerce unha gran influencia sobre o desenvolvemento da política. Cando apareceu Internet moitas pensaron que sería o berce da verdadeira liberdade de expresión, e aínda que durante un tempo semellaba selo, a realidade actual é moi distinta.

Esa idea utópica de democratización nas redes sociais é unha ficción. O certo é que son espazos públicos porque poden ser coñecidos e accedidos por todas, mais non son públicos no que se refire ao seu control. Iso significa que o poder da rede non reside nas persoas usuarias, na cidadanía, senón que está centralizado na empresa que posúe a rede social.

O poder da rede non reside nas persoas usuarias, na cidadanía, senón que está centralizado na empresa que posúe a rede social

Dous exemplos que mostran a influencia política das redes sociais centralizadas son o escándalo Facebook-Cambridge Analytica ou os favoritismos de Elon Musk pola dereita republicana. O fediverso, un conxunto de redes sociais abertas e descentralizadas, aparece ante a necesidade das usuarias de evitar estes ambientes puramente publicitarios.

Fuxindo dos famosos algoritmos e dos seus anuncios encubertos, moita xente está a migrar cara este novo universo. Aquelas que rexeitan a ditadura e o ambiente tóxico de Twitter atopan en Mastodon un lugar máis pacífico. Peertube dá unha alternativa libre a YouTube, e PixelFed trátase dun sucedáneo de Instagram.

Pero, que aportan estas novas redes sociais?

O espírito do fediverso baséase na filosofía do software libre: coñecemento aberto e dispoñible para todas, tanto á hora de consumilo como de empregalo, para crear novo contido.

Un fediverso é un espazo no que podes aprender e interactuar con outras persoas sen ser vítima de intereses particulares ou da publicidade. A súa organización destaca pola moderación descentralizada dos espazos de conversa, é dicir, a variedade de salas, cada unha cos seus valores propios. Non é unha única empresa a que decide sobre que é aceptable falar, senón que son diferentes entidades con diferentes ideoloxías, o cal xera unha densa diversidade de opinións. Como usuaria debes inscribirte nun deses servidores para poder acceder ao fediverso, mais podes cambiar de servidor cando así o desexes. No caso de que non che gusten os valores dun espazo en concreto, tamén podes manterte na rede social pero optar por outra sala.

Fediverso
Un internauta navega polas redes sociais libres dispoñibles en Fediverso.

Este tipo de espazos sociais melloran a privacidade na rede, xa que non permiten que unha única organización recompile todos os datos de cada usuaria, repartindo entre miles ese poder do que agora gozan unhas poucas empresas.

O fediverso é un conxunto de redes sociais abertas e descentralizadas

Estas novas redes sociais proporcionan maior liberdade de expresión, maior pensamento crítico, e tamén ofrecen unha ferramenta coa que crear o teu propio espazo virtual de debate no que se exploren novas temáticas que con frecuencia son ignoradas.

Vendo como de expostas estamos á manipulación mediática, todo apunta a que un futuro democrático precisará dunha renovación dos nosos espazos públicos onde se traten temas que incomoden á burguesía e se expoñan os síntomas dun incipiente feudalismo tecnolóxico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Libertad de expresión
Arte y política La censura sobre Gaza fue una de las principales amenazas a la libertad de expresión artística en 2024
El informe anual de la organización Freemuse sobre el estado de la libertad de expresión artística en 2024 alerta del incremento de la censura y la persecución en un contexto de guerra e inestabilidad.
Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.