Racismo
Más de 52 colectivos de Bilbao denuncian la persecución de la Policía Municipal a los manteros

Tras cuatro meses de reuniones entre el Ayuntamiento y la plataforma Materoekin Bat, el Consistorio no ha accedido a ninguna petición.
 Rueda Manteroekin Bat 2024
Alrededor de 200 personas de 52 colectivos han acompañado a la plataforma Manteroekin Bat en la rueda de prensa. Gessamí Forner

Sienten “mucho miedo de la Policía”, reconoce un grupo de manteros tras la multitudinaria rueda de prensa ofrecida ayer por la plataforma Manteroekin Bat, que engloba a 52 colectivos de Bilbao. Denuncian la persecución policial a la que son sometidos sistemáticamente con uso de violencia física y verbal, retención de documentación y otros efectos personales e incautación de la mercancía. El Ayuntamiento es plenamente consciente de la situación y su decisión, tras cuatro meses de reuniones con la plataforma, ha sido no hacer nada. Ni siquiera ha implementado una medida para facilitar la higiene y el bienestar: ofrecer acceso a polideportivos municipales a los vendedores municipales que han venido de todo el Estado en Aste Nagusia para que pudieran asearse y descansar en condiciones dignas. 

Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.

El Consistorio presidido por Juan Mari Aburto (PNV) tampoco ha accedido a otra condición que años anteriores funcionaba tácitamente: establecer espacios para la venta segura dentro del recinto festivo, lo cual ha dado pie a situaciones como las del pasado domingo, cuando los comparseros crearon un cordón humano para defender a los manteros de los agentes municipales. 

El resumen de la nota de prensa es sencillo de realizar, son palabras. Los manteros son personas que “solo hemos venido a buscarnos la vida y hemos dejado atrás a nuestra familia y hace tiempo que no recibimos ninguna ayuda”, expresan a El Salto tres de ellos, en representación de un grupo de veinte. Son los tres que mejor hablan castellano, ninguno de los veinte tiene papeles y, por tanto, requieren anonimato para ser entrevistados. 

Venden bolsos, camisetas, pañuelos festivos. Algunos son falsificaciones, por lo que si les detienen tendrán un juicio por un delito penal. La venta ambulante de producto original origina una multa administrativa. A uno le han puesto una: 700 euros que no tiene ni tendrá. Por cada bolso vendido, ganan entre tres y cuatro euros, explican. Y cuando la Policía les incauta el género, hay veces que no consta en el atestado, como prueba policial. “Les regalan las camisetas a sus familiares y amigos”, alertan enfadados.

Pasan otras cosas aún más graves, advierten. La Policía no solo se queda con camisetas, también con todo lo que llevan encima, que suele ser todo lo que tienen. Resaltan que “una chica nos ayudó a nosotros de la Policía”, hace pocos días, antes de fiestas. Agradecen la complicidad ciudadana. Recuerdan que su vida es “muy complicada”.

Archivado en: Migración Bilbao Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
nalaragua
29/8/2024 12:59

Si no se legaliza su situación administrativa y no pueden realizar ningún trabajo o alquilar vivienda, de qué se espera que vivan? Sí delinquen para sobrevivir, se dará la razón a los ultras y derechas que les acusan. España obliga a callejones sin derechos a cientos de miles de personas, violando los derechos humanos ¿Por qué?

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.