Opinión
San Frantziskon bueltaka, Bilbon edo Kalifornian

Segurtasunak ez du zerikusirik ez sarekada arrazistekin, ezta miaketa masiboekin ere. Halako jarrerekin pertsona batzuk kriminalizatu eta ingurua are gehiago degradatzen ari dira, komunitate jakin batzuk seinalatuz eta komunikabide konkretu batzuen laguntzaz beti.

No racismo
21 dic 2018 18:23

Azken hilabeteotan nabarmen areagotu dira sarekada arrazistak San Frantzisko auzoan. Paretaren kontra ikusi ditugu gazte magrebtarrak, gauez, 30 bat lagunpoliziak inguratuta. Segurtasun falta eta arrisku hitzak ozen entzun dira; erantzuna poliziaren operazioak izan dira. Kantalojas zubiaren alboko horman “etorkin gehiegi” (sic) irakurri dugu, eta beste pareta batean, berriz, “atzerritar gehiegi gure hizkuntzarako”. Esaldi beldurgarri eta mezu arriskutsu bezain krudelak. Hormetan herritarren kezkak askotan irakurri izan ditugu, mezu eta aldarrikapenak, hormek ere hitz egiten baitute gurean. Sormenez batzuetan, eta zorrotz bestetan. Adierazpen askatasuna garesti dagoen honetan, betaurrekoak garbitu eta bi bider irakurri behar izan ditugu mezuok.

Badakigu San Frantzisko auzoa Bilboko erdigunean dagoela, auzoa ezberdina dela, aniztasuna dagoela eta munduko txoko ezberdinetako pertsonak bertan elkartzen direla. SOS Arrazakeriak argi adierazi du azken hilabeteotan: kolektibo jakin bat jarri dute jomugan Bilboko udaltzainek, gazte magrebtarrak. Baina oso bestelako iritzia du San Frantziskon sortu berri den auzo elkarteak. Udatik hona auzoan lapurreta gehiago dagoela eta egoera bizkor aldatu dela diote. Sinadura bilketa jarri dute martxan Change.org orrian, “Larrialdi egoera San Frantziskon” lemarekin. Bertan azaltzen dutenez, “segurtasun falta” handia eta “beldurra” dute. Udaltzainen eta ertzainen jarrera “txalotu” eta presentzia handitzea eskatzen dute. Auzo “segurua” izateko polizien kontrola eta lana handitzea nahi dute, funtsean. Ia lau mila sinadura batu dituzte dagoeneko. Aipatzen dute gertatzen ari denak ez duela arrazakeriarekin zerikusirik, baina mezu arriskutsuak ari dira zabaltzen, zer eta beldurra auzo konkretu batekin nahasten bada.

Denok dakigu Bilbo Zaharra, San Frantzisko eta Zabala auzoen argazkia nolakoa den. 2013. urtean Bilboko Udalak San Frantzisko kalean kamerak jarri zituen, kontrolerako, noski. Kontrol neurria kritikatua izan zen; telebistako reality saio batean bezala parte hartzeko gonbitea dugu bilbotarrok. Denborak argi utzi du kamerak bestelako mugimendu batzuk kontrolatzeko jarri dituztela. Orain denok daukagu kamera eskuan; gure sakelako telefonoan, eta hori ere baliatzen ari dira “SanFran auzokideak” elkarteko kideak. Sare sozialetan bideo eta argazkiak argitaratzen dituzte, eta bai, onartu beharra dago eszenak deserosoak eta penagarriak direla.

Segurtasunak ez du zerikusirik ez sarekada arrazistekin, ezta miaketa masiboekin ere. Halako jarrerekin pertsona batzuk kriminalizatu eta ingurua are gehiago degradatzen ari dira, komunitate jakin batzuk seinalatuz eta komunikabide konkretu batzuen laguntzaz beti. Justizia sozial gehiago, espekulazio gutxiago, baliabide gehiago, elkarbizitza gehiago, segregazio gutxiago eta berdintasun gehiago beharko da arazoari behar bezalako erantzuna denon artean emateko.

Baliabideen harira, Bilboko Udalak 562 milioiko aurrekontua izango du 2019an. Zenbat diru bideratuko du bazterketa soziala bizi duten pertsonak laguntzeko? Hutsaren hurrengoa. Udaltzaingoaren plantilla handitu, segurtasuna bermatzeko. Inbertsio erraldoietarako partida handiak ere joango dira. Bilbon langabezia tasa %15ean dago. Arazoa, beraz, ez da segurtasun gehiagorekin konponduko, ezta kamera edo kontrol gehiagorekin ere.

Zoritxarrez, San Frantzisko kaletik harago doa. Beldurraren eta arriskuaren atzean jarrita ez dugu ezer aldatuko. Ereduak horrelako egoerak biderkatzea bultzatzen du; ez Bilbon bakarrik, Europa osoan, baizik. Batzuk ondo bizi garen bitartean, munduko biztanleriaren erdia kriminalizatzen dugu. Gure etxe albora etorri eta ongi etorria eman gabe baztertu egiten dugu, zokora bidali, marjinatu. Hormak erabiltzen ditugu salatzeko, gehiegi direla, geure gehiegikeriez ohartu gabe. Larrialdi egoeran gaude. Bilbon gara, ez Kalifornian.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...