Opinión
San Frantziskon bueltaka, Bilbon edo Kalifornian

Segurtasunak ez du zerikusirik ez sarekada arrazistekin, ezta miaketa masiboekin ere. Halako jarrerekin pertsona batzuk kriminalizatu eta ingurua are gehiago degradatzen ari dira, komunitate jakin batzuk seinalatuz eta komunikabide konkretu batzuen laguntzaz beti.

No racismo
21 dic 2018 18:23

Azken hilabeteotan nabarmen areagotu dira sarekada arrazistak San Frantzisko auzoan. Paretaren kontra ikusi ditugu gazte magrebtarrak, gauez, 30 bat lagunpoliziak inguratuta. Segurtasun falta eta arrisku hitzak ozen entzun dira; erantzuna poliziaren operazioak izan dira. Kantalojas zubiaren alboko horman “etorkin gehiegi” (sic) irakurri dugu, eta beste pareta batean, berriz, “atzerritar gehiegi gure hizkuntzarako”. Esaldi beldurgarri eta mezu arriskutsu bezain krudelak. Hormetan herritarren kezkak askotan irakurri izan ditugu, mezu eta aldarrikapenak, hormek ere hitz egiten baitute gurean. Sormenez batzuetan, eta zorrotz bestetan. Adierazpen askatasuna garesti dagoen honetan, betaurrekoak garbitu eta bi bider irakurri behar izan ditugu mezuok.

Badakigu San Frantzisko auzoa Bilboko erdigunean dagoela, auzoa ezberdina dela, aniztasuna dagoela eta munduko txoko ezberdinetako pertsonak bertan elkartzen direla. SOS Arrazakeriak argi adierazi du azken hilabeteotan: kolektibo jakin bat jarri dute jomugan Bilboko udaltzainek, gazte magrebtarrak. Baina oso bestelako iritzia du San Frantziskon sortu berri den auzo elkarteak. Udatik hona auzoan lapurreta gehiago dagoela eta egoera bizkor aldatu dela diote. Sinadura bilketa jarri dute martxan Change.org orrian, “Larrialdi egoera San Frantziskon” lemarekin. Bertan azaltzen dutenez, “segurtasun falta” handia eta “beldurra” dute. Udaltzainen eta ertzainen jarrera “txalotu” eta presentzia handitzea eskatzen dute. Auzo “segurua” izateko polizien kontrola eta lana handitzea nahi dute, funtsean. Ia lau mila sinadura batu dituzte dagoeneko. Aipatzen dute gertatzen ari denak ez duela arrazakeriarekin zerikusirik, baina mezu arriskutsuak ari dira zabaltzen, zer eta beldurra auzo konkretu batekin nahasten bada.

Denok dakigu Bilbo Zaharra, San Frantzisko eta Zabala auzoen argazkia nolakoa den. 2013. urtean Bilboko Udalak San Frantzisko kalean kamerak jarri zituen, kontrolerako, noski. Kontrol neurria kritikatua izan zen; telebistako reality saio batean bezala parte hartzeko gonbitea dugu bilbotarrok. Denborak argi utzi du kamerak bestelako mugimendu batzuk kontrolatzeko jarri dituztela. Orain denok daukagu kamera eskuan; gure sakelako telefonoan, eta hori ere baliatzen ari dira “SanFran auzokideak” elkarteko kideak. Sare sozialetan bideo eta argazkiak argitaratzen dituzte, eta bai, onartu beharra dago eszenak deserosoak eta penagarriak direla.

Segurtasunak ez du zerikusirik ez sarekada arrazistekin, ezta miaketa masiboekin ere. Halako jarrerekin pertsona batzuk kriminalizatu eta ingurua are gehiago degradatzen ari dira, komunitate jakin batzuk seinalatuz eta komunikabide konkretu batzuen laguntzaz beti. Justizia sozial gehiago, espekulazio gutxiago, baliabide gehiago, elkarbizitza gehiago, segregazio gutxiago eta berdintasun gehiago beharko da arazoari behar bezalako erantzuna denon artean emateko.

Baliabideen harira, Bilboko Udalak 562 milioiko aurrekontua izango du 2019an. Zenbat diru bideratuko du bazterketa soziala bizi duten pertsonak laguntzeko? Hutsaren hurrengoa. Udaltzaingoaren plantilla handitu, segurtasuna bermatzeko. Inbertsio erraldoietarako partida handiak ere joango dira. Bilbon langabezia tasa %15ean dago. Arazoa, beraz, ez da segurtasun gehiagorekin konponduko, ezta kamera edo kontrol gehiagorekin ere.

Zoritxarrez, San Frantzisko kaletik harago doa. Beldurraren eta arriskuaren atzean jarrita ez dugu ezer aldatuko. Ereduak horrelako egoerak biderkatzea bultzatzen du; ez Bilbon bakarrik, Europa osoan, baizik. Batzuk ondo bizi garen bitartean, munduko biztanleriaren erdia kriminalizatzen dugu. Gure etxe albora etorri eta ongi etorria eman gabe baztertu egiten dugu, zokora bidali, marjinatu. Hormak erabiltzen ditugu salatzeko, gehiegi direla, geure gehiegikeriez ohartu gabe. Larrialdi egoeran gaude. Bilbon gara, ez Kalifornian.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...