Racismo
Miles de personas salen a la calle a gritar que las vidas negras importan

Una decena de concentraciones, convocadas por la Plataforma Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en España, han reunido esta mañana a miles de manifestantes que han recordado a George Floyd, víctima de la violencia policial en Estados Unidos, y denunciado el racismo institucional contra las personas negras. 

manifiesto antirracismo Madrid
Lectura del manifiesto en la manifestación de Madrid Byron Maher
7 jun 2020 13:58

Desborde. Esa ha sido la percepción para una convocatoria en la que, con la justificación de la emergencia del covid-19, se habían planteado desde las autoridades aforos limitados de 200 personas en Madrid o Barcelona. La plataforma convocante Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en España (CNAAE), llevaba días recordando la importancia de acudir con mascarillas y mantener las distancias de seguridad. Como era de esperar esta limitación en el aforo ha sido sobradamente sobrepasada. A las 11 en la calle Serrano de la capital y alrededores, miles de personas se manifestaban en recuerdo de George Floyd, cuya muerte a manos policiales ha detonado una oleada global de movilizaciones antirracistas.

Racismo
Activistas negros y afrodescendientes preparan movilizaciones antirracistas para mañana 7 de junio
Menos de dos semanas después de la muerte de George Floyd, en un episodio de violencia policial que ha convulsionado al mundo, la onda de protestas llega a las ciudades españolas, donde además de denunciar el asesinato del afroamericano, se pondrá el foco en las violencias racistas que se ejercen en el estado. 

Mientras que la convocatoria en Madrid, a la que han acudido unas 3.000 personas, según la delegación del gobierno, pasaba de concentración a marcha, desplazándose desde la calle Serrano —donde se encuentra la Embajada de Estados Unidos, lugar designado para la convocatoria— hasta acabar en Sol, donde se ha leído el manifiesto. El recorrido ha discurrido sin incidentes hasta llegar al edificio de la Comunidad de Madrid donde la gente se ha arrodillado y puesto los puños en alto, en un gesto de solidaridad hacia Floyd.

En la Plaza Sant Jaume de Barcelona tampoco había lugar suficiente para las 3.000 personas que, según cifras de la Guardia Urbana, acudían a recordar a Floyd y mostrar su repulsa a la violencia policial y el racismo estructural. La gente ha tenido que distribuirse por las calles aledañas del lugar de la convocatoria. Como en Madrid portaban pancartas manufacturadas e irregulares con distintos lemas contra el racismo. Ya desde la mañana, en plena Plaza Catalunya, estaba dispuesto una especie de memorial donde velas y flores se mezclaban con carteles reivindicativos. En un andamio una pancarta con el título “Remember their names” citaba a las víctimas de la violencia policial, non puc respirar, cerraba la pancarta reivindicativa.

Otra convocatoria multitudinaria ha sido la de Bilbo, donde las personas participantes se han juntado frente al Palacio de Justicia. Allí es donde se ha leído el manifiesto donde se reiteraba que más allá de recordar el asesinato de Floyd la intención de las protestas es poner en el centro el racismo institucional y las volencias, ya sean directas, ya sea en forma de pobreza o menores oportunidades, afrontan los negros en el Estado español. Como en las demás convocatorias,  las pancartas recordando la ley de extranjería o las muertes en el Mediterráneo eran numerosas.

En Valencia, una multitud se ha congregado en la Plaza de la Virgen, la plaza de la Pareira en Lleida, o la de la Escandalera en Oviedo han sido otros de los espacios donde se ha podido a la gente gritar “no puedo respirar” o “sin justicia no hay paz”.  Granollers, Murcia, Málaga o Vitoria han sido otras de las ciudades donde se han realizado estas movilizaciones que se han extendido por toda la geografía. 

La jornada de movilizaciones no ha terminado, en Zaragoza —ciudad donde ya el pasado 2 de junio, 200 personas se manifestaban espontáneamente contra el racismo antinegros, hay una nueva convocataria en la Plaza de España a las 20hs. En las Islas Canarias será justo dentro de una semana cuando el movimiento antirracista negro se haga oír en concentraciones previstas para el día 14. 

Racismo
Más de mil personas exigen en València el fin de las violencias racistas

Centenares de personas se han concentrado en la valenciana Plaça Mare de Déu tras la convocatoria del movimiento internacional Black Lives Matter. València ha sido uno de los escenarios de las protestas del 7 de junio en ciudades de todo el Estado para denunciar el asesinato de George Floyd y el racismo institucional.

Archivado en: Racismo Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
#62709
8/6/2020 12:26

Es necesario poder volver a manifestarse por causas como esta y tambien contra el gobierno y su mala gestión de la pandemia

0
2
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.