Racismo
Miles de personas salen a la calle a gritar que las vidas negras importan

Una decena de concentraciones, convocadas por la Plataforma Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en España, han reunido esta mañana a miles de manifestantes que han recordado a George Floyd, víctima de la violencia policial en Estados Unidos, y denunciado el racismo institucional contra las personas negras. 

manifiesto antirracismo Madrid
Lectura del manifiesto en la manifestación de Madrid Byron Maher
7 jun 2020 13:58

Desborde. Esa ha sido la percepción para una convocatoria en la que, con la justificación de la emergencia del covid-19, se habían planteado desde las autoridades aforos limitados de 200 personas en Madrid o Barcelona. La plataforma convocante Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en España (CNAAE), llevaba días recordando la importancia de acudir con mascarillas y mantener las distancias de seguridad. Como era de esperar esta limitación en el aforo ha sido sobradamente sobrepasada. A las 11 en la calle Serrano de la capital y alrededores, miles de personas se manifestaban en recuerdo de George Floyd, cuya muerte a manos policiales ha detonado una oleada global de movilizaciones antirracistas.

Racismo
Activistas negros y afrodescendientes preparan movilizaciones antirracistas para mañana 7 de junio
Menos de dos semanas después de la muerte de George Floyd, en un episodio de violencia policial que ha convulsionado al mundo, la onda de protestas llega a las ciudades españolas, donde además de denunciar el asesinato del afroamericano, se pondrá el foco en las violencias racistas que se ejercen en el estado. 

Mientras que la convocatoria en Madrid, a la que han acudido unas 3.000 personas, según la delegación del gobierno, pasaba de concentración a marcha, desplazándose desde la calle Serrano —donde se encuentra la Embajada de Estados Unidos, lugar designado para la convocatoria— hasta acabar en Sol, donde se ha leído el manifiesto. El recorrido ha discurrido sin incidentes hasta llegar al edificio de la Comunidad de Madrid donde la gente se ha arrodillado y puesto los puños en alto, en un gesto de solidaridad hacia Floyd.

En la Plaza Sant Jaume de Barcelona tampoco había lugar suficiente para las 3.000 personas que, según cifras de la Guardia Urbana, acudían a recordar a Floyd y mostrar su repulsa a la violencia policial y el racismo estructural. La gente ha tenido que distribuirse por las calles aledañas del lugar de la convocatoria. Como en Madrid portaban pancartas manufacturadas e irregulares con distintos lemas contra el racismo. Ya desde la mañana, en plena Plaza Catalunya, estaba dispuesto una especie de memorial donde velas y flores se mezclaban con carteles reivindicativos. En un andamio una pancarta con el título “Remember their names” citaba a las víctimas de la violencia policial, non puc respirar, cerraba la pancarta reivindicativa.

Otra convocatoria multitudinaria ha sido la de Bilbo, donde las personas participantes se han juntado frente al Palacio de Justicia. Allí es donde se ha leído el manifiesto donde se reiteraba que más allá de recordar el asesinato de Floyd la intención de las protestas es poner en el centro el racismo institucional y las volencias, ya sean directas, ya sea en forma de pobreza o menores oportunidades, afrontan los negros en el Estado español. Como en las demás convocatorias,  las pancartas recordando la ley de extranjería o las muertes en el Mediterráneo eran numerosas.

En Valencia, una multitud se ha congregado en la Plaza de la Virgen, la plaza de la Pareira en Lleida, o la de la Escandalera en Oviedo han sido otros de los espacios donde se ha podido a la gente gritar “no puedo respirar” o “sin justicia no hay paz”.  Granollers, Murcia, Málaga o Vitoria han sido otras de las ciudades donde se han realizado estas movilizaciones que se han extendido por toda la geografía. 

La jornada de movilizaciones no ha terminado, en Zaragoza —ciudad donde ya el pasado 2 de junio, 200 personas se manifestaban espontáneamente contra el racismo antinegros, hay una nueva convocataria en la Plaza de España a las 20hs. En las Islas Canarias será justo dentro de una semana cuando el movimiento antirracista negro se haga oír en concentraciones previstas para el día 14. 

Racismo
Más de mil personas exigen en València el fin de las violencias racistas

Centenares de personas se han concentrado en la valenciana Plaça Mare de Déu tras la convocatoria del movimiento internacional Black Lives Matter. València ha sido uno de los escenarios de las protestas del 7 de junio en ciudades de todo el Estado para denunciar el asesinato de George Floyd y el racismo institucional.

Archivado en: Racismo Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
#62709
8/6/2020 12:26

Es necesario poder volver a manifestarse por causas como esta y tambien contra el gobierno y su mala gestión de la pandemia

0
2
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.