Racismo
Del Mediterráneo a Gaza, tenemos un plan

Tenemos un plan, anuncia el gobierno: ahogaos. No es que diga eso. ¿Cómo va a decir eso? ¿Qué gobierno democrático, socialista, sensible, podría decir eso?

Protestas en Gaza
Protestas en Gaza
Sarah Babiker
5 feb 2019 11:46

I- Tenemos un plan: Ahogaos

La semana pasada el gobierno socialista, el mismo que inició su inesperado mandato con un airoso gesto humanitario, permitiendo que el Aquarius atracase en Valencia, anunció que tenía un plan. Era un programa ambicioso que perseguía reducir a la mitad la inmigración irregular. Aunque la inmigración irregular sea un nombre abstracto acompañado de un calificativo, la componen sujetos bien concretos, hechos de carne y hueso y de pulmones que se llenan de agua marina y revientan en la oscuridad de la noche mediterránea cuando nadie acude a salvarlos.El resultado es el deseado: los cadáveres que se pierden en la hermosa fosa común llamada Meditérraneo no cuentan como llegadas, tampoco los que aparecen en la orilla sur del Mediterráneo. Ni siquiera los que alcanzan las playas del norte, cuentan como llegadas. Es más fácil lidiar con cuerpos sin alma, cuyas familias nunca recuperarán, cuyo destino desconocerán. Y así las cifras de llegadas descenderán y tendremos menos miedo.

El Mediterráneo se ha sido sellando a fuerza de fascismo. A veces explícito, como el de Salvini, otras veces burocrático y funcional, como el que esgrime la Unión Europea en sus directivas. El gobierno no puede sustraerse a eso, no puede ¿verdad? La real politik de las fronteras es una lógica irrenunciable. Política de Estado. Puro raciocinio. Hay que pagar el precio. Tampoco es tan difícil. Al fin y al cabo, son otros quienes pagan.

Pasa que la gente se ahoga si los aviones de Salvamento Marítimo no tienen cómo encontrarles porque no hay radares para ello
Tenemos un plan, anuncia el gobierno: ahogaos. No es que diga eso. ¿Cómo va a decir eso? ¿Qué gobierno democrático, socialista, sensible, podría decir eso? Pero pasa que la gente se ahoga si los aviones de Salvamento Marítimo no tienen cómo encontrarles porque no hay radares para ello. Pasa que la gente se ahoga si mantienes secuestrados a los barcos que salían a buscarles. Y cuando la gente se ahoga, quizás debas admitir que ese era el objetivo. Porque reducir la inmigración irregular a la mitad quiere decir que muera gente.Hay otras formas de ahogarse, fuera del mar. Te ahogas cuando el fallido Estado libio, con su carta blanca, hace de tu carne migrante materia prima a explotar. Te ahogas cuando el lugar donde vives es un terreno arrasado y sin futuro, esquilmado por el colonialismo, exprimido por el neocolonialismo, saqueado por élites que traicionaron a sus pueblos. “Vivir así es como estar muerto en vida”, piensan algunos de los jóvenes que van a buscar lejos la vida que no se encuentran en el cuerpo. Cerrar aún más las fronteras no va a detenerlos.

2. Tenemos un plan: extinguíos

El sábado a la noche, durante la gala de los Goya, los directores del corto documentalGaza, una mirada a los ojos de la barbarie dijeron: “Israel en Eurovisión, no”. El documental que hicieron está ahí, disponible a la vista de todas. Aunque el viernes, a la desesperada, grupos sionistas presionaran a nuestro clero, tan sensibilizado con los derechos humanos, para que el film no se mostrara en el centro pastoral San Carlos Borromeo. Poco podrán limitar su exhibición, mañana lo verá un aforo más grande en el teatro del Barrio.¿Tuvo tiempo de ver el jerarca eclesiástico censor lo que estaba censurando? ¿Vio lo que vieron estos directores en Gaza? ¿Vio lo que ve todo aquel que se atreva a mirar lo que un Estado lleno de armas, invasor, terrorista puede hacerle al pueblo palestino? Fue un “discurso de odio”, calificaron grupos sionistas las palabras del pasado sábado, desde los pasquines de derechas. Y mientras, hoy acuden a declarar quienes, cuando la barbarie en Gaza abría los telediarios primero en 2014, luego en 2015, se organizaron para mandar ayuda. Se les acusa de financiar el terrorismo.
Hace 14 años que Israel inició la desconexión de Gaza. Tenían un plan. Dejarles ahí, rodeados, acorralados, despojados de la humanidad que ofrece un futuro posible
Hace 14 años que Israel inició la desconexión de Gaza. Le puso un muro alrededor, la circundó de altísimas láminas de hormigón, soldados armados de ametralladoras, sanciones económicas, todo tipo de bloqueos. Tenían un plan. Dejarles ahí, casi dos millones de seres humanos, rodeados, acorralados, despojados de la humanidad que ofrece un futuro posible.Un poco les bombardea, un poco les dispara, un poco les deja morir de hambre y de enfermedad. A su rebelión pacífica respondió con fuego. Ocurre así desde hace casi un año, cuando emprendieron la Marcha del Retorno. Sonaban los fusiles, aullaban los heridos, se desesperaban las madres, ardían de furia los hermanos, mientras Netta cantaba I'm not your toy en un plató lleno de luces horteras, baile y alegría.Extinguíos. Aun cuando sigáis vivos, extinguíos por dentro, no esperéis nada, no sois el pueblo elegido. Ver Gaza, el documental, los ojos del niño que lo cierra. Un niño extinguido, escombros dentro de su pequeño cuerpo. Si el joven aparentemente afable que va a cantar a Tel Aviv viera a Gaza, no pensaría un momento en decir, ¿no voy a Eurovisión?Pero los niños ya no nos conmueven. Queda lejos el espanto colectivo que provocó el cadáver de Aylan en una playa turca. No vemos los niños que ya son cadáveres habitándose de mar, mientras el Open Arms y el Aita Mari zozobran en los puertos impotentes. Ni siquiera nos conmueven ya los niños, será porque no son nuestros. Será porque vamos perdiendo humanidad mientras avalamos ambiciosos planes de disminución de la inmigración irregular desde la orilla del mar justa, y preparamos el supermegaevento que tendrá lugar en mayo, del lado del muro justo, mientras del otro lado, la gente se ahoga, la gente se extingue. Ese es el plan.
Archivado en: Palestina Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
#30237
7/2/2019 16:14

Preciosos y necesario texto

0
0
José Martínez Carmona
5/2/2019 17:26

Un articulazo lleno de razones, de humanidad de justa ira, que denuncia la demagogia, la hipocresia y la criminalidad de la Comisión Europea y de los gobiernos que pasan su valioso tiempo calentando sillones...
¡Bravo, Sarah!

3
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.