Conmemoran el último día de la Libertad de los Pueblos de Abya Yala

Mañana, 11 de octubre, colectivos migrantes y antirracistas organizados en torno a la Asamblea Descolonicémonos: 12 de octubre, Nada que Celebrar, realizarán una acción en Madrid para denunciar que la fiesta nacional homenajea el inicio de un genocidio.

Manifestación Nada que Celebrar Madrid 2019 2
Alberto Azcárate Bailes tradicionales de Bolivia en la manifestación 'Nada que celebrar' del 2019
10 oct 2020 12:53

El domingo a las 19 horas, en la víspera de los actos del 12 de octubre, colectivos migrantes y antirracistas tomarán lo que han bautizado como “los Jardines del Genocidio” de la Plaza Colón. La iniciativa, organizada desde la Asamblea Descolonicémonos: 12 de octubre Nada que Celebrar, consistirá en “una Acción ritual por la Memoria y Resistencia de los Pueblos Originarios”, según anuncian en nota de prensa.

Este ritual, previsto en ocasión de lo que denominan “el último día de la Libertad de los Pueblos Originarios en territorios de Abya Yala” tendrá como fin rescatar la memoria de las resistencias de estos pueblos, en la actualidad y en la historia. Para ello han elegido, según sus propias palabras “un espacio que simboliza la colonización y su cultura de muerte hasta nuestros días”.

Así, la convocatoria pone en relieve, un día antes de que el Estado se llene de banderas y desfiles, que la llegada de Cristóbal Colón a América que se conmemora el 12 de octubre supuso el inicio del “genocidio de millones de personas del Abya Yala además de la esclavización y muerte de nuestros pueblos hermanos en África y el Pueblo Gitano”.

Los colectivos convocantes reivindican la espiritualidad de pueblos y territorios ancestrales y por ello, anuncian en su convocatoria, un encuentro en “comunidad para invocar las fuerzas y energías que nos permitan seguir resistiendo hasta que el sistema racista y colonial actual sea derrotado”.

Y en último término, como Asamblea, exigen el fin de la conmemoración de la fiesta nacional el 12 de octubre, pues consideran que de esta forma el Estado “enaltece el genocidio, la esclavización de millones de personas, la colonización y el racismo”. Las acciones de esta plataforma arrancaron en el 2012, desde entonces vienen autoconvocándose para denunciar año tras año el carácter colonial de esta celebración.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...