Pueblo gitano
Feministas gitanas acusan a la Conselleria de Igualdad de plagiar sus jornadas

La Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad (AGFD) acusa al Secretario Autonómico de Inclusión de "robar" el programa de sus primeras jornadas valencianas.

jornadas feminismo romani UA mesa
I Jornadas Valencianas de Feminismo Romaní, llevadas a cabo los días 27 y 28 de octubre en la Universidad de Alicante El Salto País Valencià

La Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad (AGFD) ha acusado al secretario Autonómico de Inclusión, Alberto Ibáñez, de "robar" el programa y la organización logística de las I Jornadas Valencianas de Feminismo Romaní, celebradas el pasado 27 y 28 de octubre en la Universidad de Alicante (UA). El comunicado fue publicada en la página web de AGFD.

En el comunicado también se señala a José Lamo, director General de la Agencia Valenciana de Igualdad en la Diversidad, quien a través de un correo dirigido a AGFD, dijo que era “muy complicado realizar todo lo previsto”. Según la asociación, nueve meses después de aquel correo, la Conselleria ofreció a las tres principales universidades valencianas “apadrinar” el evento, finalmente organizado por la UA.

Por su parte, Ibáñez ha declarado que por “un tema ético y de transparencia”, los eventos organizados desde la administración valenciana “no pueden otorgarse a dedo a una asociación en específico como ocurría con el Partido Popular”. Detalla que deben hacerse a través de una convocatoria abierta que garantice la igualdad de condiciones a todas las entidades interesadas en un proyecto específico o la organización de un evento.

Las denunciantes afirmaron escribir el comunicado “desde el desencanto”. Calificaron el hecho como “maniobras hegemonistas y perpetradoras de un antifeminismo gitano”, en la que aluden no solo a la Generalitat Valenciana, sino también a la Fundación Secretariado Gitano, que también participó como organizadora de las I Jornadas Valencianas de Feminismo Romaní.

Las explicaciones de Ibañez

Ibáñez apunta que no se pueden “admitir condiciones que impliquen la exclusión de una determinada institución”, porque se trata de sumar voluntades para darle visibilidad al tema del feminismo romaní, que durante años ha estado excluido de la agenda política valenciana. “Para incluir a la mayor cantidad de organizaciones, decidimos ofertarlo a las universidades, por su capacidad de vincular a diferentes asociaciones, tal y como ha ocurrido”, afirma.

Sobre la acusación de plagio del programa, Ibáñez señala que “el feminismo gitano es abordado por múltiples instituciones y personas”, no considera que sea algo exclusivo de una entidad específica. Revela que la AGFD también fue convocada para participar de las jornadas y que el último contacto lo tuvieron durante el mes de octubre. Por otra parte, dice que el evento también contó con el apoyo del grupo parlamentario de Podemos, que hizo una petición en les Corts a inicios de 2017.

Ibáñez destaca que las jornadas valencianas se han realizado con normalidad, de acuerdo a lo previsto por la Conselleria de Igualdad. “Estamos satisfechos porque ha asistido más gente de la que esperábamos. Ningún o ninguna ponente ha rechazado participar en las Jornadas, por el contrario, se han mostrado satisfechas por la diversidad y pluralidad de voces sobre el feminismo gitano reunidas en este evento”.

La AGFD celebrará su I Congreso de Feminismo Romaní Europeo del 16 al 18 de noviembre en Madrid. El evento contará con parte del cartel de ponentes de las jornadas valencianas, junto a otras conferenciantes españolas y de otros países europeos como Serbia y Hungría. El congreso cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y de la Open Society Foundations.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Racismo Gitanas a Escena: “Nuestra Lisístrata Montoya lucha contra el racismo”
Coco Reyes (directora y actriz) y Susana Muñoz (actriz) invitan a acudir al Teatro Bellas Artes de Madrid a ver su apropiación del mito feminista de la Grecia clásica escenificado por ocho mujeres gitanas.
Sevilla
Pueblo Gitano El Pueblo Gitano exige igualdad: una jornada en Sevilla para romper silencios y repensar discursos
La Fragua Projects impulsa un acto participativo con enfoque antidiscriminatorio para visibilizar la violencia estructural que atraviesa al Pueblo Gitano, con especial atención a las mujeres.
Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Lola Fernández
4/11/2017 17:13

Este texto nos deja a las lectoras en un territorio muy peculiar, como en una suerte de disparadero para realizar nuestra propia investigación y llegar a alguna conclusión. ¿Por qué no lo hace el periodista?

1
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.